En la vereda opuesta a los poemas, las flores y los corazones que se adueñan de las calles y las redes sociales cada 14 de febrero, una campaña nacida en la ciudad de La Plata llama a “escupirle en la cara a Cupido” y poner en crisis la idea de amor romántico.
“Resistamos a la empalagada de esta fecha con algo que parodie, polemice, combata algunas de sus formas, normas y consecuencias”, alientan desde el centro cultural y político Awkaché, mientras invitan a los usuarios a compartir videos, memes, dibujos o cualquier tipo de producción artística que vaya en esta línea.
TE PUEDE INTERESAR
“¿Qué implica celebrar ese día?, ¿por qué motivo es tan importante?, ¿de qué hablamos cuando hablamos del amor romántico?”, cuestionan los impulsores de la idea. Y explican: “Infinidad de preguntas aparecen en relación a esta fecha, pero en lugar de pensar una respuesta cerrada nos resultó interesante la reflexión colectiva a través del intercambio ”.
Según la psicóloga española especializada en género Pilar Sampedro, la idea del amor romántico no es más que “una construcción socio-cultural propia de Occidente” que determina un modelo de conducta que cuando falla –y siempre falla, aclara–, produce frustración y desengaño.
En su publicación El mito del amor y sus consecuencias en los vínculos de pareja, la experta establece como algunas de las características de esta concepción un inicio súbito (amor a primera vista), el sacrificio por el otro, las pruebas de amor, las expectativas mágicas y la simbiosis.
“Racionalmente, sabemos que la pasión y el deseo se acaban, que la vida en común es complicada e implica una negociación constante, que la convivencia transforma irremediablemente el deseo; sin embargo, vivimos aún en la idea del mito del amor-pasión que ha generado y genera un prototipo de relación ”, agrega.
A su vez, destaca que este concepto se configura como “uno de los factores (no el único ni el más importante) que facilita, favorece y sustenta la violencia de género más dramática y también las microviolencias cotidianas en las relaciones de pareja”.
En este marco, los integrantes de Awkaché aseguran que las violencias de este tipo nacen “desde la concepción del amor y todo lo que gira en torno a una palabra con tanto peso”, por lo que buscan “interpelar esos ‘sentidos comunes’ que nos atraviesan”
En sus redes sociales, el centro platense ya cosecha varias producciones que diversos usuarios compartieron para sumarse a la campaña:
TE PUEDE INTERESAR