La Municipalidad de Patagones anunció la 1° Feria del Libro y las Artes de Carmen de Patagones. Conocé la grilla de actividades en esta nota.
Este viernes 14 de agosto comienza la primera edición de la Feria del Libro y las Artes en la ciudad más austral de la provincia de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita.
¿Cómo será la 1° Feria del Libros y las Artes de Patagones?
Desde este viernes 14 al domingo 16 de agosto el Colegio San José (calle 7 de Marzo esquina Dr. Baraja) de Patagones será la sede de su primera Feria del Libro y de las Artes. El evento será un punto de encuentro entre autores, artistas, educadores y público de todas las edades.
Según detalló la organización del evento, en el edificio se habilitarán espacios con nombres de importantes figuras “del quehacer literario y artístico del partido de Patagones”.
Entre éstos se destacan:
- Yolanda Garrafa
- María Cristina Casadei
- Nito Fritz
- Sofía Fernández
- Miguel Osorio
- Mary Zúñiga
- Fabián Almazábal
- Alcides Biagetti
- Julián Llambí
- Hildegat Urban
Además de la participación de escritores y escritoras locales y regionales, la Feria contará con espectáculos de magia, talleres y charlas, cocina en vivo, presentaciones de libros, intervenciones artísticas y una destacada grilla musical.
La feria organizada por la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro, la Municipalidad de Patagones, la Asociación Civil No todo es Vigilia y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, cuenta con tres muestras:
- Muestra permanente de cómics y caricaturas
- Exposiciones itinerantes en las salas Biagetti – Llambí
- Espacio Cultura Rodante, llevando arte y expresión al público presente
Y, además, en el escenario Sofía Fernández la feria ofrecerá:
Espacios destacados:
Biblioteca Mary Zúñiga
Cafés literarios Nito Fritz y Yolanda Garrafa
Salas y escenarios en homenaje a grandes artistas y escritores de la ciudad
¿Qué mas puedo encontrar en la Feria del Libro y las Artes de Patagones?
- Presentaciones de libros infantiles y espectáculos para las infancias (Anyela Cuellar).
- Rondas poéticas, con curaduría de María Blanca Alegre y Alhué Manquenao.
- Talleres sobre cuentos, ESI, animales, terror, literatura gótica y más.
- Conversatorios sobre arte, literatura, feminismos y patrimonio cultural.
- Espacios de dibujo y creatividad infantil (Biblioteca Municipal).
- Convocatoria abierta para escritores y autoras en rondas de lectura.
- Charlas especiales con figuras como Laura Vinaya, Carolina Fernández, Rulo Delatorre, Francisco Cantamutto, Liliana Parodi, Pablo Ramos y más.
Música, teatro y cocina en vivo
- Magia con Precisos e Indecisos.
- Tango con el trío La Fonola.
- Presentaciones de bandas escolares.
- Cierre acústico de Santiago Alonso.
- Clases de cocina en vivo con Lolo y Gaby Alonso.
- Obras teatrales de la Escuela de Arte, incluyendo “Te estaba esperando” de Miguelina Lariguet.