Andrés Provenzano es abogado, especialista en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En más de 15 años de experiencia recorriendo juzgados bonaerenses, detectó un patrón preocupante: la mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Peor aún, muchos creen que iniciar un reclamo legal puede costarles el empleo.
“La desinformación juega a favor de las ART”, resume Provenzano, que trabaja junto a un equipo de médicos y psicólogos en el seguimiento de cada caso.
Qué es un accidente laboral y qué hacer si te pasa
Un accidente laboral es cualquier hecho súbito y violento que ocurre en el lugar de trabajo. También se incluye el llamado accidente in itinere, es decir, cuando te accidentás yendo o volviendo del trabajo. Y si el problema no es un hecho puntual sino una enfermedad que se desarrolla con el tiempo por las condiciones laborales, hablamos de enfermedad profesional.
En todos estos casos, el primer paso es hacer la denuncia a la ART. Puede hacerlo el empleador, el trabajador telefónicamente, o mediante un telegrama laboral gratuito. La aseguradora puede aceptar el caso y brindar atención médica, o bien rechazarlo diciendo, por ejemplo, que se trata de una patología preexistente.
“El problema es que incluso cuando aceptan el caso, muchas ART dan el alta sin pagar la indemnización correspondiente por las secuelas”, explica.
El paso siguiente: ir a la SRT
Con el alta médica o la carta de rechazo en mano, el trabajador debe presentarse con abogado en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Ahí se puede reclamar tanto la indemnización como nuevas prestaciones médicas si las anteriores fueron deficientes.
Hay un dato clave: hay tiempo para reclamar hasta dos años después del accidente o del diagnóstico. Incluso una persona jubilada puede iniciar el trámite si no pasaron más de dos años desde su retiro.
Si la SRT no otorga incapacidad o responde en contra del trabajador, el último paso es la justicia laboral, donde el caso lo resuelve un tribunal imparcial. El juicio es contra la ART, no contra el empleador, y no afecta la relación laboral.
Cómo se calcula la indemnización
El monto que corresponde se calcula con tres factores:
- la edad del trabajador al momento del accidente,
- su salario promedio en el último año,
- y el porcentaje de incapacidad laboral determinada.
Provenzano —que ya lleva más de mil casos tramitados en toda la provincia de Buenos Aires— insiste en que es fundamental asesorarse cuanto antes. “No es solo un trámite legal, es una etapa difícil para la persona y su entorno. Por eso trabajamos de forma integral, con profesionales de la salud que acompañan todo el proceso.”
El estudio jurídico funciona en La Plata, pero atiende casos en toda la provincia. Para consultas: Tel: 221-5856449 | Instagram: @abogado.ap