Cada año, el 26 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Empleado de Comercio, en reconocimiento al rol fundamental de los trabajadores mercantiles. Sin embargo, en 2025 la fecha se trasladó al lunes 29 de septiembre, decisión que tomó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con un doble objetivo: respetar un fin de semana largo a los empleados y evitar un fuerte impacto económico en la actividad comercial, ya que los viernes son días de alta demanda.
Qué abre y qué cierra este lunes 29 de septiembre
De acuerdo con lo establecido en la Ley 26.541, este día tiene carácter de feriado nacional para el sector. Por lo tanto, los grandes supermercados, shoppings, hipermercados, mayoristas, cadenas de indumentaria y áreas administrativas no abrirán sus puertas.
No obstante, algunos comercios de barrio podrían atender al público si están a cargo de sus dueños, familiares o empleados que acuerden trabajar. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios aclaró que “los establecimientos no estarán obligados a cerrar, pero deberá acordarse una modalidad de trabajo para dicha jornada festiva”.
En ese sentido, explicó que no corresponde otorgar un descanso compensatorio, pero sí pagar un recargo equivalente al 100% para quienes trabajen. “Si no se trabaja, el empleado tiene descanso ese día, pero su remuneración mensual no variará”, añadieron desde la entidad.
Por qué se celebra el Día del Empleado de Comercio
El Día del Empleado de Comercio se celebra en Argentina cada 26 de septiembre para conmemorar la sanción de la Ley 11.729, en 1934, que representó un avance histórico en materia de derechos laborales. La norma fue impulsada por el diputado socialista Enrique Dickmann y extendió al ámbito del comercio beneficios que hasta entonces eran exclusivos de los trabajadores industriales, como:
- Indemnización por despido sin causa
- Vacaciones pagas
- Licencias por enfermedad
- Reconocimiento de la antigüedad
En el año 2009, a través del Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, se estableció oficialmente el 26 de septiembre como el Día del Empleado de Comercio. Desde entonces, se considera día no laborable para los trabajadores del sector, aunque no es feriado nacional. En algunos casos, el día se traslada por decisión sindical o empresarial, como ocurre en 2025, cuando se celebra el lunes 29 de septiembre.
Lo que tenés que saber sobre el Día del Empleado de Comercio 2025
- Se celebra cada 26 de septiembre, pero este año se trasladó al lunes 29.
- Está regulado por la Ley 26.541, con carácter de feriado nacional para el sector.
- Supermercados, shoppings y grandes cadenas permanecerán cerrados.
- Los comercios de barrio pueden abrir si son atendidos por sus dueños o empleados que acuerden trabajar.
- Quienes trabajen ese día deben cobrar un recargo del 100%, mientras que los que descansen cobran el salario completo sin descuentos.