El presidente Javier Milei invirtió más de 300 mil dólares en trasladarse a Tierra del Fuego para reforzar la campaña electoral de Agustín Coto, candidato a senador nacional en la provincia más austral del país, según confirmó una fuente cercana al operativo. Sin embargo, la caminata que tenía prevista se vio suspendida por la escasa concurrencia de personas.
Acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario visitó la fábrica del Grupo Newsan en Ushuaia, donde posó con celulares ensamblados en la isla y recorrió las instalaciones industriales, una actitud un tanto extraña, teniendo en cuenta la cantidad de veces que el propio Presidente arremetió contra la producción nacional llevada a cabo en el sur.
El vínculo con Newsan, uno de los mayores beneficiarios del régimen promocional de Tierra del Fuego, tiene además un trasfondo político y económico. Rubén Cherñajovsky, dueño del grupo, es un empresario del Círculo Rojo que, según allegados, busca preservar las exenciones impositivas que facilitan la producción de electrónicos en la isla. A sus 76 años, Cherñajovsky mantiene la dirección estratégica de la empresa y registra un patrimonio de más de 2.500 millones de dólares.
Con una trayectoria que incluye relaciones con todos los gobiernos de los últimos 20 años, Cherñajovsky logró mantener beneficios impositivos durante las administraciones de Néstor Kirchner, Mauricio Macri, Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Amante del arte y del yate de lujo, es considerado “un duro, con algo de soberbia”, según quienes lo conocen desde hace décadas, y combina su perfil empresarial con una activa militancia política pasada en el peronismo.
El desembarco de Milei en Newsan no pasó desapercibido para los trabajadores de la fábrica ni para la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que criticó la visita presidencial y recordó la eliminación del 16% de aranceles a los celulares importados, que según el gremio afectó la competitividad del sector.
A pesar de la polémica y la escasa concurrencia, el presidente defendió la visita y elogió la “interacción con las personas que trabajan en la planta” y el “trabajo tecnológico” que realiza la compañía. La estrategia apunta a mostrar su apoyo a la industria local, pero también pone en relieve las conexiones entre el gobierno y empresarios con intereses en la isla patagónica.