Choferes de Uber, DiDi y Cabify anunciaron un “apagón masivo” de las aplicaciones de transporte, una medida de alcance nacional que se sentirá con fuerza en La Plata y la región. El paro está programado para el próximo jueves 2 de octubre entre las 10 y las 14, y apunta a visibilizar reclamos vinculados a las condiciones de trabajo y la remuneración.
La protesta es impulsada por la Agrupación de Choferes de Aplicaciones Unidos de la República Argentina (Acaura), que reúne a trabajadores de distintas ciudades del país. Desde la organización remarcaron: “Necesitamos condiciones que permitan sostener nuestra actividad y asegurar ingresos dignos”.
Entre los principales puntos del reclamo, los conductores exigen una mejora en los ingresos, incentivos reales y mayor transparencia en el cálculo de las tarifas. También reclaman mejores condiciones laborales y un reconocimiento concreto de su rol dentro del sistema de transporte digital.
La seguridad es otro de los ejes centrales de la medida. Los choferes denuncian que a diario enfrentan situaciones de riesgo en los viajes y que las empresas no brindan respuestas efectivas frente a robos o hechos de violencia.
Impacto en La Plata
En la capital bonaerense se prevé un alto impacto de la medida, ya que muchos usuarios dependen de estas plataformas para trasladarse. El apagón, que se extenderá por cuatro horas, servirá además para mostrar la fuerza del sector.
No es la primera vez que los choferes realizan este tipo de protestas. En enero de este año llevaron adelante un apagón que afectó no solo a La Plata, sino también a Berisso y Ensenada. Ahora, con esta nueva convocatoria, buscan ampliar el alcance de su reclamo y reforzar la presión sobre las empresas y las autoridades.