back to top
12.1 C
La Plata
martes 12 de agosto de 2025

Gabriela Edith Lorenzo

Streaming del CONICET: emotiva despedida y récord de audiencia en la última inmersión del Talud Continental IV

Con 65 mil personas conectadas en el tramo final, científicos argentinos y técnicos internacionales del Schmidt Ocean Institute cerraron la histórica expedición con un mensaje que destacó a la Argentina como “el país más fanático del mar profundo”.

Gustavo Cerati: a 66 años de su nacimiento, la historia detrás de Fuerza Natural, su último disco antes del silencio

En un nuevo aniversario del natalicio de Gustavo Cerati, repasamos la creación de Fuerza Natural, el álbum que marcó un giro en su carrera y que presentó solo meses antes de caer en coma. El cambio de sonido, la frase que dejó sobre la obra y la noche que lo alejó para siempre de los escenarios.

Streaming del CONICET: la langosta “mamá luchona” que defendió a sus crías del robot submarino

En la recta final del Talud Continental IV, un momento inesperado se robó la atención en vivo: una langosta rosa defendió a sus crías con las tenazas en alto frente al ROV SuBastian, el robot del Schmidt Ocean Institute que acompaña la misión del CONICET en el Cañón de Mar del Plata.

Streaming del CONICET: así vive el público la última inmersión de la campaña Talud IV en el fondo del océano argentino

Desde la madrugada, miles de personas siguen en vivo la despedida de la expedición científica del CONICET y el Schmidt Ocean Institute. Mensajes emotivos, récord de audiencia y hasta un cumpleaños bajo el mar.

Pipinas: el pueblo bonaerense que soñó con lanzar un cohete al espacio y hoy ve su futuro en jaque

El proyecto Tronador II prometía devolverle a Pipinas su esplendor con la llegada del primer cohete espacial argentino. Ahora, el ajuste en ciencia y técnica pone en riesgo esa ilusión y una década de desarrollo.

El Almacén de Ramos Generales que nació antes que su propio pueblo y sigue en pie en el corazón bonaerense

En el corazón del pequeño pueblo bonaerense de Gardey, partido de Tandil, se levanta un verdadero testigo de época: el Almacén Vulcano, considerado el almacén de ramos generales más antiguo en funcionamiento de la Provincia de Buenos Aires. Más que un comercio, es un pedazo vivo de historia rural que ha visto pasar carretas, trenes, vecinos, viajeros y hasta equipos de filmación de Netflix.

Joseso: el microauto fabricado en Ituzaingó que quiso ser el coche popular argentino

En los años 50, la fiebre de los microautos llegó a la Argentina y tuvo su capítulo bonaerense con el Joseso, un vehículo diseñado y fabricado en Ituzaingó que prometía transporte económico para la clase trabajadora. Su historia mezcla ingenio criollo, apoyo político y un final abrupto.

Talud Continental IV: el buque del CONICET que une ciencia y fantasía en el fondo del océano argentino

Mientras científicos del CONICET exploran las profundidades del Talud Continental IV a bordo del Falkor, emerge una historia inesperada: el buque y el robot submarino llevan nombres inspirados en La historia sin fin, la película que marcó a una generación. Ciencia, imaginación y exploración marina se entrelazan en esta expedición que ya despierta asombro y vocaciones.

“La argentinidad al palo”: el streaming científico que rompió todos los récords desde el fondo del mar

Una expedición del CONICET a bordo del buque de la Fundación Schmidt Ocean rompió todos los pronósticos: más de un millón de visualizaciones, miles de personas en vivo de madrugada y una comunidad movilizada por la ciencia. El fondo marino argentino, en primer plano.

Una expedición explora el fondo del mar argentino: hallazgos inéditos en el cañón submarino de Mar del Plata

Exploran por primera vez el fondo del mar argentino en el cañón submarino de Mar del Plata: un robot submarino detectó especies inusuales y zonas de alta biodiversidad a 3.900 metros de profundidad. Participan científicos del CONICET y el buque del Schmidt Ocean Institute.

Museo Almirante Brown: la historia desconocida detrás del emblema cultural que cumple 71 años en Bernal

El Museo Almirante Brown de Bernal cumple 71 años desde su reinauguración como museo provincial. Pero su historia comenzó mucho antes, con una lucha silenciosa de vecinos y una obra colectiva que casi se pierde para siempre. En esta nota, repasamos los orígenes del Museo Histórico Regional de Bernal, su legado cultural y los secretos que esconde la casa chorizo que lo alberga desde 1954.

Prórroga oficial: hasta cuándo se pueden presentar las listas en la Provincia de Buenos Aires

En una decisión sin precedentes, la Junta Electoral bonaerense extendió hasta el lunes 21 de julio el plazo para presentar listas de candidatos. La medida se tomó tras dos cortes de luz que paralizaron la carga de documentación en medio de fuertes internas políticas.

Peleó con un león para defender a su marido y vivió para contarla: “Podría haber escapado, pero era el amor de mi vida”

A 35 años del ataque de los leones del Circo Akay en San Pedro, María Laura Lobaiza reconstruyó en diálogo con Infocielo una historia marcada por la tragedia, la resiliencia y la pérdida. El animal ya había herido a su marido y ella eligió enfrentarlo. “El infierno empezó después”, dice. Estuvo en coma, sobrevivió con secuelas irreversibles y perdió parte de la indemnización en el corralito.

Cazón, el pueblo del millón de árboles que florece en el corazón de Buenos Aires

Ubicado a pocos kilómetros de Saladillo, esta localidad de apenas 230 habitantes alberga el vivero más grande del territorio bonaerense y una historia forestal centenaria que hoy busca consolidarse como atractivo turístico y cultural.

Kicillof salió a marcar la cancha tras el Congreso del PJ en Merlo y convocó a “sumar fuerzas para frenar a Milei”

El gobernador bonaerense publicó un mensaje político de alto voltaje tras la cumbre del justicialismo, en la que se oficializó la mesa de alianzas con mayoría camporista. Pidió dejar diferencias internas para enfrentar a la derecha.

La pulpería más antigua de la provincia de Buenos Aires sigue en pie: historia, tradición y cómo llegar

A 20 kilómetros de Coronel Vidal, la Esquina de Argúas funciona desde 1817 y conserva el alma gaucha intacta. Declarada patrimonio cultural local, es uno de los rincones más antiguos y auténticos de la provincia de Buenos Aires.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055