El gobernador Axel Kicillof cerrará este lunes 22 de septiembre en el Club Atenas de La Plata el primer gran acto partidario de Fuerza Patria de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La convocatoria, organizada por las dos CTA bajo el lema “Con la fuerza de los trabajadores”, contará también con la participación de la CGT y una fuerte presencia sindical.
Sobre el escenario estarán los candidatos gremiales que forman parte de la lista que encabeza Jorge Taiana: Hugo Yasky, Oscar de Isasi, Hugo Moyano (h), Vanesa Siley, Daniel Catalano y Sergio Palazzo. También se prevé la presencia del secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, y el intendente de La Plata, Julio Alak, entre otros dirigentes de renombre.
Luego de encabezar el viernes pasado un amplio encuentro con intendentes, ministros, legisladores y candidatos, Kicillof reafirma su decisión de ponerse al frente de la campaña tras el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, en las que se impuso por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza. “Vamos a militar la lista de Fuerza Patria con la tranquilidad de saber que llevamos al Congreso diputados y diputadas que le van a poner el freno a Milei”, arengó el mandatario, y remarcó:
“Acá no se desmoviliza nadie”.
La estrategia que eligió el gobernador consiste en desmarcarse de la agenda nacional y fortalecer la identidad bonaerense como escudo frente al oficialismo libertario. El acierto de haber desdoblado los comicios lo consolidó como jefe político del distrito y le permitió darle volumen propio a su figura y a la gestión provincial.
En paralelo, persiste el ruido de la interna: Kicillof aún adeuda la visita a Cristina Fernández de Kirchner en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Su espacio, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), se movilizó este fin de semana bajo la consigna #CristinaLibre. El propio gobernador se sumó al hashtag y publicó: “Cada día con Cristina detenida, Argentina es un país más injusto y una democracia más débil”.
Pese a esos gestos, en el kirchnerismo persisten los ecos de los reproches por la estrategia electoral y el desdoblamiento. La interna del PJ quedó barrida bajo la alfombra al menos hasta el 26 de octubre, aunque todavía asoma en algunos episodios: el pasado 16 de septiembre, durante la Marcha de la Noche de los Lápices en La Plata, la irrupción de Kicillof en la caravana desató tanta algarabía entre los jóvenes que dejó a Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli a un costado, con la consigna de “Cristina Libre” que se encolumnó delante de la bandera de la UES.
El gobernador sabe que octubre no define solo una elección legislativa, sino también la arquitectura del peronismo para lo que viene. El canto que lo consagró el 7 de septiembre en La Plata –“borom bom bom, es para Axel la conducción”– fue algo más que un desahogo militante: fue la señal de que, con Cristina Kirchner proscripta y sin posibilidad de competir, comienza a escribirse la próxima disputa por la jefatura del PJ y, más temprano que tarde, por la candidatura presidencial de 2027. Hasta el 26 la unidad se mantiene como consigna. Después, llegará la hora de medir fuerzas.