back to top
16.6 C
La Plata
martes 23 de septiembre de 2025
EN LA PLATA

Se cumplieron 25 años de la muerte de “La Gorda Matosas”

La "Gorda Matosas" había nacido en España. Se hizo fanática de River, fue líder de la hinchada millonaria en épocas sin barras bravas. Vivió y murió en La Plata

Hace algún tiempo, el escritor platense Rafael Ton, escribió en su libro (hoy agotado) “Los colores del alma”, historias de hinchas e hinchadas argentinas. Entre ellas, la de Haydeé Martínez, más conocida como “La Gorda Matosas“, la fanática número 1 en la historia de River Plate, de quien ayer se cumplió un cuarto de siglo de su muerte en la ciudad de La Plata, a donde, ya de grande, había elegido radicarse.

Haydeé Luján Martínez,

Haydeé Luján Martínez, “La Gorda Matosas” un emblema de los hinchas de River de quien se cumplen 25 años de su muerte

Las nuevas generaciones poco saben de ella ni del origen del apodo “Matosas”, y muchos de los contemporáneos, la tienen olvidada. Por eso vale la pena repasar a este singular personaje que marcó una época del fútbol y su pasión, tiempos que ya no volverán.

TE PUEDE INTERESAR

Aquí el interesante texto sobre la (no tan) recordada “Gorda Matosas”.

“Su viejo, un orgulloso madrileño, afrontó el fallecimiento de su esposa y enfrentó la tarea de criarla junto con su hermana, ambas nacidas en Granada. Una tarde, ya viviendo en Buenos Aires, el padre – hincha del Real Madrid en España – salió, casualmente, solo con ella, a pasear. Caminaron por Palermo y, casi por casualidad, se sumaron a una caravana de hinchas de River que venía desde La Matanza desembocando en un destino que le soldaría a la pequeña, una banda roja sobre su alma blanca e infantil, para siempre.

Ya adulta se instaló en la ciudad de La Plata, fue por varios barrios periféricos hasta recalar en la calle número 75. Asegurando que había elegido esa calle como homenaje al campeonato obtenido por River Plate en el año 1975, tras 18 años sin títulos para el equipo de Núñez.

Se la empezó a conocer como la gorda Matosas una tarde de frío en el estadio de Atlanta. River perdía el partido por dos goles de diferencia, le expulsan un jugador y ya se veía que el resultado era irreversible. Cuando faltaban quince minutos para finalizar, la gente comenzó, a pesar de la derrota, a cantar apoyando al equipo. Ella estaba erguida sobre un para-avalancha, tomada de una bandera: algo inédito para una mujer. Desde allí dirigía al grueso de la hinchada. Al terminar el partido los hinchas de River, en mayor número, acostumbrados a varios años de sequía sin obtener un solo título y habiendo colmado la popular, se hacían sentir más que el público local.

Ni bien el árbitro señaló el centro del campo de juego, Roberto Matosas, un notable jugador uruguayo, muy aplaudido esa tarde por su entrega en el campo de juego, le obsequió su camiseta a Haydee – así era su nombre: Haydee Luján Martínez – quién había nacido en España un 24 de noviembre de 1933. A partir de allí los gruesos pendencieros que la adoraban como a una buena madre y la escoltaban en todas las tribunas, la llamaron cariñosamente “la gorda Matosas” apodo que se hizo famoso en el ambiente futbolístico. Los muchachos de la barra entonaban entre eructos de vino y choripán, las canciones que la gorda inventaba para hostigar a los de Boca y proclamar su amor por River. Siempre, dos o tres de ellos, algo que era un honor, la acompañaban como fieles guardaespaldas, hasta la terminal, cuando partía hacia su hogar en La Plata.

Su fama creció gracias a su ingenio y su pasión, demostrada en actos infrecuentes, no solo en comparación con las mujeres sino con los hinchas en general. En 1986 viajó disfrazada de Gallina a Japón, tenía sesenta años. Cuando iba a la cancha de Boca, eterno rival, llevaba consigo una bolsita de nylon con zapatos y en invierno también le sumaba un saco de lana rojo o blanco. Cuando terminaba el partido se sacaba el saco y los zapatos y los tiraba, ya que los consideraba infectados por el solo hecho de haber tocado el interior de la Bombonera y, posteriormente, se ponía los que había “resguardado” en la bolsa. Jamás se la vio con algo amarillo o azul en sus atuendos y nunca pronunciaba la palabra “boca”. Para ella los Xeneises eran los innombrables. Decía que comía “trompadillos” de acelga en lugar de bocadillos o que cruzaba la “jetacalle” en lugar de la bocacalle. Tenía un diccionario propio.

Gran amiga del ídolo riverplatense: Ángel Labruna, las paredes de todas las habitaciones de su casa eran blancas y estaban cruzadas por una banda roja en diagonal. Era diabética pero tomó gaseosa sin medida durante toda su vida. Al fumar le sacaba el filtro a los cigarrillos y cuando algún curioso le preguntaba la razón, invariablemente respondía – ¿vos chuparías una teta con corpiño? Pero de sus anécdotas hubo una que fue, sin dudas la más notable: Al cumplir los treinta y tres años, estaba comprometida con un maestro mayor de obras, aunque ella presumía que era arquitecto. Ya en los últimos preparativos para el casamiento le informó a su novio como iba a ser el vestido de novia: todo blanco cruzado con una banda roja brillante. El novio se negó rotundamente. La acompañaba al estadio de River, compartía su simpatía por la institución millonaria pero no podía dejar de pensar en sus familiares y allegados. Sentía que el casamiento era un momento de ellos dos, únicamente, y no quería “compartirlo” también con River. Las discusiones fueron muy duras y finalmente a menos de un mes de la boda, la pareja se separó. A partir de este hecho, la gorda repitió hasta su muerte: “River, institución, es mi esposo, mi padre, mi hijo y mi amante y con eso tengo bastante”.

En el año 1972 se jugó un clásico en el Estadio de Vélez Sársfield, para muchos el clásico más emotivo de la historia. Esa tarde se festejaba el día de la madre y la “gorda Matosas” aseguraba que “Diosito” y su mamá desde el cielo le iban a dar el mejor regalo posible: un triunfo de su equipo. River hacía ya quince años que no conseguía un título y aquella tarde fue local en Liniers llevando, como pocas veces, más hinchas que Boca. River ganaba dos a cero, Boca se puso en ventaja cuatro a dos y, posteriormente, y con un gol en el minuto final River ganó cinco a cuatro. Muchas veces habrá llorado en una cancha, de felicidad o de tristeza, pero aquella tarde, los que la vieron quedaron impresionados, no paró de llorar durante casi media hora abrazada a una bandera. Esa tarde de octubre no participó de la búsqueda de hinchas de Boca a los cuales cargar o pegarles, esa tarde lloró como pocas veces en su vida, sentada en la escalera de salida, recibiendo el abrazo afectuoso y alborozado de todos los hinchas de River.

Iba de La Plata a Buenos Aires dos veces por semana, a venderle billetes de lotería a los directivos y jugadores que pasaran por la A.F.A. y especialmente a los árbitros, claro que también para pegarle con su paraguas por algún penal dudoso o fallo a favor de Boca o en contra de River. “Las viuditas de pantalón corto”, como ella llamaba a los referís que entonces vestían siempre de negro para distinguirse de los jugadores. Estos sabían que si le otorgaban un penal a Boca, por mas lícito que fuera, debían aguantar las quejas de la “gorda Matosas” en el edificio de la calle Viamonte.

En la ciudad donde vivía se sentía cómoda, decía que no había tantos bosteros y que la mayoría allí eran hinchas de Gimnasia y que ella prefería lejos al “Lobito” y no a los “pinchas”, el otro cuadro de la ciudad. Cuando Gimnasia jugaba en el ascenso fue a varios partidos y los hinchas del Lobo la recuerdan en los jardines – la única persona vestida de blanco y rojo en los jardines internos que posee el estadio del Lobo platense -. A pesar de las diferencias notables entre ambos clubes, había un respeto mutuo entre estos personajes tribuneros. Cuando Gimnasia retornó a primera, a principios de la década del ochenta, la barra del centro de la popular de Gimnasia, suspendía sus insultos a los odiados “gallinas” para dedicarle un saludo a la gorda Matosas, cantando: “con arena y con cemento a la gorda un monumento”. Códigos populares que le dicen.

Poco después de asistir a un programa televisivo de Susana Giménez, invitada junto a La Raulito donde se negó a compartir el mismo sillón, con una hincha de Boca, la «gorda Matosas» se escapó del Hospital donde estaba internada por serios problemas en los pulmones y cruzó la cordillera para ver a su equipo. River estaba jugando la Copa Libertadores. Fue la última locura. El último acto de amor por su club. A los pocos días su cuerpo dijo basta. El bombo blanco y rojo dejó de latir. Su deseo era que desde la popular se esparcieran sus cenizas al campo de juego donde prometía, desde el más allá, hacerle zancadillas a los bosteros cuando visitaran el Monumental. Desde lo institucional nunca hubo un homenaje oficial de “los señores de cuello y corbata que no van de visitante”, como ella les decía a algunos directivos. La gorda, seguramente, se extraña en la gente común, en el hincha veterano de River, el de la popular obviamente, que cada tanto, ante una derrota o una victoria millonaria piensa melancólico: “si estuviera la gorda Matosas acá, que quilombo estaría haciendo”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Seis dudas que abre la baja de retenciones sobre el presupuesto 2026

El economista Nadin Argañaraz advirtió que la suspensión de retenciones a soja y maíz puede generar un costo fiscal de hasta 1.600 millones de dólares y dejó planteados seis interrogantes clave.

Legislatura: la ludopatía avanza, pero los proyectos duermen

En Provincia aún no existe una regulación fuerte sobre apuestas online que impida el acceso de menores, pese a múltiples proyectos presentados. Legisladores reclamaron en la última sesión por avances en los tratamientos de los proyectos.

Tibio respaldo de Mauricio Macri a La Libertad Avanza: “Hace más de un año que no hablo con Milei”

En el marco de una reunión con dirigentes amarillos, el expresidente pidió prudencia ante la crisis cambiaria: “No soy nunca de los que apostó a cuanto peor, mejor” dijo.

El gesto de Roberto García Moritán con Pampita tras el robo en su casa de Barrio Parque

La modelo sufrió un violento asalto mientras se encontraba fuera del país. Los ladrones permanecieron seis horas en su vivienda y se llevaron objetos de gran valor afectivo. El rol de su exmarido, Roberto García Moritán, sorprendió a todos.

Daniela Vilar: “El modelo productivo con mirada ambiental es junto a la industria”

La ministra Daniela Vilar encabezó el enfoque ambiental en “Somos Industria 2025”, destacando que el futuro productivo requiere alianzas sostenibles y una industria comprometida con el ambiente.

Las redes se burlan de “la cumbre” Trump-Milei: “Le generó una buena impresión”

Milei viajó a Nueva York y volvió con un papelito: Trump le imprimió un posteo y lo entregó como si fuera un tratado internacional

Insólito caso en Tucumán: un joven fue dado por muerto y apareció en su propio velorio

Había sido identificado como la víctima de un accidente vial. Mientras familiares y vecinos lo despedían, se presentó en su casa y el cuerpo fue devuelto a la morgue

El programa de Santiago Maratea pasará a durar media hora por falta de rating

Trato Hecho pasará a durar media hora y será reemplazado por Polémica en el bar.

“Estoy saliendo de un susto grande”: ¿Qué le pasó a la periodista Luciana Geuna?

Tras varios días de ausencia, la periodista dio detalles de su estado de salud.

La hamburguesa con dulce de leche que divide aguas en un local de Brasil

Una hamburguesería en Goiania lanzó un burger con dulce de leche, provolone y panceta. La propuesta desató furia y risas entre argentinos en redes sociales

Judiciales y Policiales

Impactante accidente en Avenida General Paz: un colectivo chocó contra ocho vehículos

Un violento choque múltiple se registró en la mañana de este martes sobre la avenida General Paz. Si hay foto, hay video

La Plata: buscan a un automovilista que a toda velocidad que se llevó puestos a un peatón y a un motociclista

Un violento accidente ocurrió este domingo por la mañana en La Plata, cuando un automóvil embistió por la espalda a un motociclista y a un peatón

Un comercio de Tolosa sufrió media docena de asaltos en lo que va de 2025

Un local de venta y reparación de celulares ubicado en la intersección de 7 y 525 en Tolosa fue escenario del sexto robo en lo que va de 2025

Tensión por incendio de un transformador en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP

El hecho ocurrió durante la madrugada en 6 entre 47 y 48. Bomberos controlaron el foco ígneo y no se registraron heridos ni daños dentro del edificio académico

Cayó en Lomas de Zamora una dupla acusada de encubrir y participar del crimen de un policía

El crimen del policía fue el 23 de julio pasado. Los detenidos son dos hermanos. El allanamiento fue en Villa Centenario. El principal acusado de disparar continúa prófugo

Sociedad

El cuadro del ‘botín nazi’ hallado en Mar del Plata, que fue buscado por más de 80 años, ya fue trasladado a Tribunales

Se trata de una obra robada durante la Segunda Guerra Mundial, que fue encontrada por un anuncio inmobiliario de una casa en Mar del Plata.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 23 de septiembre: sin lluvias y con nubosidad variable

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa otra jornada con temperaturas agradables durante la tarde, cielos parcialmente nublados y sin pronóstico de precipitaciones para gran parte de la provincia. La mínima rondará los 6-9 °C y la máxima cerca de 19-20 °C.

Por medidas del Ejecutivo, en noviembre habrá un fin de semana XXL: ¿de cuál se trata?

En noviembre habrá un feriado de cuatro días. Qué se celebra y cómo queda conformado.

“Argentina tira plata”: la dura advertencia de Santiago Siri sobre energía y Bitcoin

El referente tecnológico y autor de Tecno Sapiens habló en La Cielo sobre criptomonedas, inteligencia artificial y política. Cuestionó a Javier Milei, repasó su cruce con Marcos Galperín y explicó por qué el país desperdicia oportunidades únicas con su energía.

Polémica por las publicidades de YPF y Shell: denuncian apología del delito y violencia de género

Dos spots de Shell y YPF desataron una ola de críticas en redes sociales y la política por mostrar escenas en las que una mujer es “secuestrada” en estaciones de servicio. Malena Galmarini habló de apología del delito y exigió perspectiva de género en la comunicación.

CieloSports

“Hermosa cama”, el picante posteo de la pareja de Fabbiani, próximo rival de Estudiantes en el Clausura

El Ogro Fabbiani y Newell's atraviesan un difícil momento en el torneo Clausura y la reciente derrota ante Belgrano fue la gota que rebalsó el vaso. La pareja del técnico apuntó contra los jugadores, hay clima de fin de ciclo y el Pincha podría terminar de desestabilizarlo...

El Bosque, en alerta: Gimnasia y la marca negativa de local que buscará empezar a revertir ante Central

El Lobo tiene números en contra jugando en su casa a lo largo de este torneo Clausura. Una situación que deberá cambiar cuanto antes...

Misión UNO: Flamengo ya está en viaje para jugar la revancha copera contra Estudiantes

Los brasileños empezaron el periplo a Argentina para ir por la semifinal de la Libertadores ante el Pincha. Mirá el video de la salida y cómo será su actividad en el país...

Alejandro Orfila y la llamativa gestión de los jugadores surgidos en el Lobo

El técnico tripero fue tomando decisiones bastante particulares a lo largo del Clausura que fueron llamando la atención de los hinchas, entre ellas dejar fuera de la convocatoria a juveniles que luego terminan sumando minutos en los partidos posteriores.

La batalla de UNO: los dos jugadores fundamentales que recupera Domínguez para enfrentar a Flamengo

El Pincha tendrá dos regresos importantes en la vuelta con los brasileños. ¿Serán titulares o arrancarán desde el banco?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055