La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, fue protagonista en la Expo “Somos Industria 2025”, donde se reafirmó que “la industria del futuro será sostenible o no será”. Su participación marcó el tono ambiental del evento, que reunió a referentes industriales, empresariales y gubernamentales en el Centro Costa Salguero los días 10 y 11 de septiembre.
Durante el acto de apertura oficial del 7° Congreso Industrial Pyme y la 11° Exposición de Parques Industriales, Vilar compartió escenario con Darío Parlascino (Red de Parques Industriales de la Argentina), Alejandro Gentile (UIPBA) y Martín Rappallini (UIA), quien destacó: “El futuro de la Argentina es con más industria productiva, competitiva y federal”. El evento fue organizado por UIPBA, Red Parques, ADIBA y ADIMRA.
La Expo EPIBA volvió a ser un espacio clave para vincular empresas, proveedores y desarrolladores, generando oportunidades de negocio y fortaleciendo la producción nacional.
Economía circular en acción
En el cierre del ciclo de conferencias sobre ambiente y sustentabilidad, moderado por Patricia Malnati (UIPBA), la ministra Vilar encabezó el panel junto al Grupo RSU Ambiental y la empresa Guala Closures. Se abordaron las distintas corrientes de residuos, la logística Km 0 y la articulación público-privada como pilares de la economía circular.
“El modelo productivo con mirada ambiental es junto a la industria”, afirmó Vilar. “No se puede hablar de ambiente sin fomentar un modelo sustentable y de alianzas. Debemos asumir el desafío y la responsabilidad de dejarle a nuestros hijos un país productivo y sostenible, un universo mejor”.
Desde RSU Ambiental se destacó la importancia de las alianzas estratégicas entre instituciones, empresas, parques industriales y organismos públicos, como herramienta para reducir costos, optimizar recursos y disminuir la huella de carbono.
Malnati, por su parte, remarcó las brechas existentes entre pymes grandes, medianas y pequeñas, y la necesidad de incluir más plenamente a la industria en la economía popular. “Celebramos este espacio de diálogo para generar más debate”, concluyó.