El divulgador tecnológico Santiago Siri, fundador de Democracy Earth y autor del reciente libro Tecno Sapiens, fue entrevistado en LA CIELO y dejó una serie de definiciones que recorrieron la política, la economía y la tecnología. Con un estilo directo, combinó críticas al presidente Javier Milei, anécdotas personales y reflexiones sobre el futuro de la inteligencia artificial, al tiempo que subrayó que la Argentina está desperdiciando una oportunidad histórica en materia energética vinculada al Bitcoin.
Uno de los ejes más fuertes de la charla tuvo que ver con la relación del Presidente con las criptomonedas. Siri fue categórico: “Javier Milei históricamente siempre fue alguien que entendió poco o nada de criptomonedas. En cada intervención pública donde trató de hablar sobre Bitcoin dejó mucho que desear”. En ese sentido, remarcó que la polémica en torno a la cripto Libra reflejó la improvisación del Gobierno:
“Estamos en manos de un ignorante. Lamentablemente lo implementó todo para hacer una criptomoneda vanidosa en función de un experimento mal hecho”.
El referente tecnológico también recordó su cruce con Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, que se dio a partir de un comentario en redes sociales. “Me llamó la atención cuando La Nación e Infobae levantaron lo que fue nada más que un intercambio en Twitter”, señaló, para luego apuntar contra la postura del empresario:
“Hay cierto enojo con él porque dice todo desde José Ignacio en Punta del Este sin pagar impuestos en el país, cuando todos estamos tratando de sacarlo adelante”.
“El Estado podría acumular reservas minando Bitcoin”
Pero quizá la reflexión más potente estuvo vinculada al uso de los recursos energéticos del país. Siri explicó que en Vaca Muerta se desperdician enormes cantidades de gas que podrían ser utilizadas para minar criptomonedas: “Ese metano que se expulsa al aire es un desperdicio. Ya hay empresas privadas que están minando Bitcoin con eso”, y lanzó:
“El Estado, a través de YPF, podría acumular reservas usando un recurso que hoy tiramos a la atmósfera. Estamos desechando plata”
Incluso reveló que la idea ya se la había presentado a distintos dirigentes políticos: “Se la conté a Massa cuando era ministro de Economía, después a Patricia Bullrich, a Rodríguez Larreta. Todos mostraron interés, pero nada avanzó”.
Su lugar en la política
La entrevista en La Cielo también abordó la posible participación de Siri en política de cara a las presidenciales de 2027. Aunque no descartó esa opción, se mostró prudente: “Me han hecho ofrecimientos, pero uno tiene que ver el equipo, la gente, la disposición. Es una decisión que no tiene vuelta atrás. Nunca digas nunca, ofrecimientos hay en la mesa”.
Más allá de la coyuntura política, Siri destacó la necesidad de que los partidos incorporen la innovación tecnológica en su agenda: “Estamos yendo hacia un mundo donde la inteligencia artificial es el centro de conversación. Quien no esté pensando en términos digitales no está interpretando el signo de los tiempos”.
Y concluyó: “La industria tecnológica argentina es de clase mundial. Hemos innovado en aspectos críticos de la infraestructura de internet y podemos producir grandes unicornios. Tenemos que sentir el mismo orgullo que con la Scaloneta”.