Ante el brote de sarampión que preocupa Argentina y distintos países del mundo, es necesario saber reconocer cuáles son los síntomas, las formas de prevención y el modo correcto de actuar antes de viajar o vacunar a los más chicos. Ante esto, el Ministerio de Salud de la Nación responde una serie de preguntas frecuentes sobre esta enfermerdad altamente contagiosa, que puede ser potencialmente grave o fatal:
¿Cuáles son los síntomas principales?
- Los síntomas son fiebre y erupción o exantema.
#AlertaSarampión Si tenés alguno de estos síntomas es muy importante que vayas cuanto antes al centro de salud más cercano. Más información en: https://t.co/koW5QDvAoN o llamando al 0800-222-1002 pic.twitter.com/iSKYmwQf49
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) 3 de diciembre de 2019
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué medidas de prevención pueden adoptarse además de la vacunación?
- La vacunación es la única forma de prevenir el sarampión, no existe tratamiento.
El #Sarampión es una enfermedad muy contagiosa y puede ser grave. La única forma de prevenirla es a través de la vacunación. Verificá tu carnet. #AlertaSarampión
Más información en: https://t.co/koW5QDvAoN o llamando al 0800-222-1002 pic.twitter.com/sjAlVoGDf9— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) 5 de diciembre de 2019
¿Cuál es el esquema de vacunación vigente en Argentina?
- El esquema según calendario incluye 2 dosis de la vacuna Triple Viral: a los 12 meses y a los 5 años de edad.
El #Sarampión es una enfermedad muy contagiosa y puede ser grave. La vacunación es la única forma de prevenirla. Es importante que toda la familia tenga su carné al día. #AlertaSarampión pic.twitter.com/RKGQeihQKx
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) 30 de noviembre de 2019
¿Cómo sé si estoy protegido contra el sarampión?
- Todos los mayores de 5 años, adolescentes y adultos están protegidos si:
- acreditan esquema de vacunación de dos dosis de vacuna doble o triple viral (con componente antisarampionoso)
- cuentan con anticuerpos contra sarampión (serología IgG positiva)
- Las personas nacidas antes de 1965 no requieren ser vacunados por considerarse inmunes (protegidas).
Si estoy embarazada, ¿puedo darme la vacuna contra el sarampión?
- La vacuna triple viral está contraindicada en embarazadas. Por lo que es indispensable que todos los contactos directos de la embarazada cuenten con las dosis de la vacuna doble o triple viral, según edad.
- Luego del parto, puede recibir la vacuna y a través de la lactancia brindarle protección a su bebé.
#AlertaSarampión Consultá sobre la vacunación contra el sarampión en https://t.co/fRQwPCq1L5. También podés llamar gratuitamente al 0800 222 1002, o plantear tus dudas en el centro de salud más cercano. ¡Informate! ¡Así vamos a prevenir el #Sarampión entre todos! pic.twitter.com/jJyG6z5sxZ
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) 20 de noviembre de 2019
Si nací luego de 1965 y no tengo modo de saber si recibí alguna vez la vacuna contra el sarampión ¿tengo que vacunarme?
- Las personas nacidas después del año 1965, deben recibir dos dosis de vacuna doble o triple viral, separadas por intervalo mínimo de 4 semanas.
¿Se puede recibir la vacuna Triple Viral junto con otras vacunas?
- La vacuna triple viral se puede aplicar en el mismo momento que cualquier otra vacuna pero, en sitios diferentes. En el caso de vacunas de virus vivos atenuados (varicela, triple viral y fiebre amarilla), si no se aplican simultáneamente debe respetarse un intervalo de al menos 4 semanas entre una y otra aplicación.
¿Necesito orden médica para vacunar a mi hijo/a?
- La vacuna triple viral (contra sarampión, rubéola y parotiditis) incluida en el Calendario Nacional de Vacunación no requiere orden médica, es obligatoria y está disponible de manera gratuita en vacunatorios y hospitales públicos.
¿Cuáles son las indicaciones especiales para CABA y la provincia de Buenos Aires?
- Los residentes de CABA y de las regiones sanitarias V, VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires, adicionalmente deben recibir:
- Entre 6 y 11 meses, una dosis de vacuna triple viral “dosis cero”. Esta “dosis cero” no reemplaza ni adelanta la dosis correspondiente al año de vida del Calendario de Vacunación.
- Entre 13 meses y 4 años inclusive, deberán acreditar al menos 2 dosis de vacuna triple viral. La 1ª dosis correspondiente al año de vida y la dosis de Campaña Nacional de Seguimiento 2018.
- Aquellos niños que no hayan recibido la dosis de Campaña 2018, deberán recibir una dosis adicional.
¿En qué casos los bebés de 6 a 11 meses no pueden recibir la vacuna triple viral?
- Los bebés que no pueden recibir la vacuna son aquellos que presenten alguna de las siguientes contraindicaciones:
- Reacción alérgica grave (anafilaxia) a componentes de la vacuna
- Niños inmunocomprometidos
- Inmunodeficiencia primaria
- Infección por VIH con recuento de CD4 < 15%
- Inmunosupresión por drogas
- Trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos
- Enfermedad oncológica
Según las indicaciones emitidas el 27/09, si le doy la vacuna triple viral a mi hijo/a que tiene 11 meses ¿al año tiene que recibir la dosis del calendario?
- Sí, la dosis adicional no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario. Es necesario esperar un mes para la aplicación de la dosis de calendario correspondiente con el año de vida.
¿Qué precauciones se deben adoptar con bebés menores de 6 meses?
- En este contexto epidemiológico, se recomienda evitar lugares de alta concentración de personas y revisar el carnet de familiares o contactos directos del niño.
¿Los padres de bebés menores de 6 meses deberían vacunarse?
- Todos los adultos deberán acreditar al menos 2 dosis de vacuna doble o triple viral (con componente antisarampionoso) para de esta manera proteger al grupo etario más vulnerable.
El #Sarampión es una enfermedad muy contagiosa y puede ser grave. La vacunación es la única forma de prevenirla. Los adultos deben verificar su estado de vacunación o inmunidad. #AlertaSarampión. Más información en: https://t.co/Pa8X9klgXM llamando al 0800-222-1002 pic.twitter.com/Mzg7IvFVfp
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) 28 de noviembre de 2019
¿Por qué la aplicación de esta dosis extraordinaria se indica solamente para residentes de CABA y algunas regiones de Provincia de Buenos Aires?
- Porque al 27/09, estas son las áreas geográficas donde se registraron casos. Estas indicaciones son dinámicas y se actualizarán de acuerdo a la situación epidemiológica.
Si vivo en un partido lindante a los del GBA que aparecen mencionados y mi hijo/a tiene entre 6 y 11 meses ¿tengo que darle la vacuna?
- No, porque no está indicada.
Si no resido pero viajo seguido a las zonas indicadas de CABA y los partidos del GBA ¿debo vacunarme?
- Si cuenta con las dosis de calendario indicadas para su edad, no requiere una dosis extra.
¿Cuáles son las recomendaciones para viajeros?
- Niños menores de 6 meses de vida, aplazar el viaje ya que la vacuna está contraindicada y es el grupo etario de mayor vulnerabilidad.
- Niños entre 6 y 11 meses de vida, en caso de no poder aplazar el viaje deben recibir una dosis de vacuna triple viral “dosis cero”. Esta dosis es adicional y no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario. Se recomienda no viajar al exterior.
- Los mayores de 13 meses, adolescentes y adultos deben acreditar dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso.
- Las embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión, se desaconseja viajar.
- La vacunación del viajero debe realizarse con la debida anticipación a fin que el organismo tenga tiempo suficiente para generar los anticuerpos (se recomienda como mínimo 10 días antes del viaje).
#AlertaSarampión La vacuna debe ser aplicada mínimo 15 días antes del viaje para que el sistema inmune genere suficientes defensas. Más información: https://t.co/koW5QDvAoN o llamando al 0800-222-1002 pic.twitter.com/imwSXod3X2
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) 7 de diciembre de 2019
Si ya tuve sarampión, ¿tengo que vacunarme igual?
- Sí, las personas que tuvieron sarampión requieren ser vacunados ya que la vacuna también protege contra paperas, rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Ante cualquier duda confirmar por laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG +).
La vacuna contra el sarampión debe ser aplicada al menos 10 días antes del viaje para generar defensas ¿Si tengo previsto viajar dentro de una semana tengo que aplicarme la vacuna o ya no me protege?
- En caso viajar debe recibir una dosis de vacuna triple viral.
- Si durante el viaje o al regreso, presentas fiebre y erupción cutánea, consultá inmediatamente al médico informando el antecedente de viaje. No concurras a lugares públicos hasta que el médico te autorice.
- Es indispensable estar vacunado antes de viajar.
Si estoy embarazada, quiero viajar al exterior, ¿puedo?
- En el caso de las embarazadas que acrediten dos dosis de vacuna doble o triple viral pueden realizar el viaje.
- Si la embarazada no cuenta con dos dosis de la vacuna doble o triple viral se sugiere aplazar o reprogramar viajes al exterior.
- Las embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación, se recomienda confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra el sarampión.
¿Se puede viajar al exterior con un bebé mayor de 6 meses?
- Se recomienda no viajar al exterior. En caso de no aplazar el viaje deben recibir una dosis de vacuna triple viral (“dosis cero”). Esta dosis es adicional y no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
TE PUEDE INTERESAR