back to top
5.7 C
La Plata
viernes 15 de agosto de 2025
ROMPIÓ EL SILENCIO

La carta de Jorge Capitanich: “perdimos el sentido”

En el marco de las especulaciones por los cambios de gabinete, el gobernador Jorge Capitanich rompió el silencio y se desligó de asumir alguna función en Nación

En el marco de un día cargado de especulaciones acerca de los posibles cambios en el gabinete nacional, y tras la renuncia del vocero presidencial Juan Pablo Biondi, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, publicó una extensa carta en la que manifestó que “perdimos el sentido”, luego de la derrota electoral.

El ex jefe de Gabinete en el gobierno de Cristina Fernández sonó a lo largo del viernes para volver a ocupar esa función, un lugar que desde el entorno del presidente Alberto Fernández deslizaron que buscan ocupar con un gobernador.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, si bien Capitanich mantuvo contactos con funcionarios nacionales, trascendió que no aceptaría asumir ningún cargo en el gobierno nacional, al mismo tiempo que difundió una carta en la que llamó a seguir “transformando la vida de los chaqueños y las chaqueñas”.

Te puede interesar
El Juez Kreplak le respondió a Milei: “Su obligación es abstenerse”

El Juez Kreplak le respondió a Milei: “Su obligación es abstenerse”

El juez federal rechazó las críticas del presidente sobre la causa del fentanilo contaminado, advirtió sobre la politización de la investigación y pidió "respeto por las víctimas".

En el escrito, el gobernador se refirió también a los resultados de las elecciones PASO, e indicó que “toda derrota electoral constituye un aprendizaje para un demócrata. De las derrotas se aprende mucho más que de las victorias”.

“Pero lo fundamental en este análisis político que realicé y quiero compartirles es que, sin lugar a dudas, perdimos el sentido. Una gestión de gobierno es mucho más que las obras que perduran para siempre…”, aseguró.

“En ciertas circunstancias nos convertimos en autómatas, en repetidores de frases y números, en cultores de un sentido vertical de la vida. Y terminamos creyendo que la política es prescriptiva, esto es, que lo que nosotros pensamos es lo que verdaderamente debe hacerse”, prosiguió.

Y concluyó: “El sistema nos convirtió en esclavos de datos, en repetidores de palabras, en mecanicistas del lenguaje. Es decir, perdimos el sentido y la mística de la palabra”. “La responsabilidad del gobernante es trabajar por el bien común, con dedicación y esmero, dando el ejemplo. Convicción y responsabilidad son indispensables para construir un puente hacia el futuro.”, indicó.

La carta completa

A mi equipo de gabinete

A los intendentes/as

A nuestros candidatos/as

A nuestra militancia

Al pueblo del Chaco

Toda derrota electoral constituye un aprendizaje para un demócrata.

De las derrotas se aprende mucho más que de las victorias.

Lo puedo atestiguar durante una extensa trayectoria política en donde los

sinsabores están a la hora del día.

Pero lo fundamental en este análisis político que realicé y quiero compartirles es

que, sin lugar a dudas, perdimos el sentido.

Una gestión de gobierno es mucho más que las obras que perduran para

siempre…

Gobernar es hacer. Pero también es abrazar y contener. Es cuidar. Es

proteger. Es sentir el dolor del otro. Es amar con el corazón, con el alma,

con el espíritu. Así es cómo de verdad se ama.

En ciertas circunstancias nos convertimos en autómatas, en repetidores

de frases y números, en cultores de un sentido vertical de la vida. Y

terminamos creyendo que la política es prescriptiva, esto es, que lo que

nosotros pensamos es lo que verdaderamente debe hacerse.

Nos cansamos de explicar racionalmente las acciones de gobierno,

cuando finalmente lo que vale es el sentido de trascendencia, no sólo de

utilidad.

El sistema nos convirtió en esclavos de datos, en repetidores de

palabras, en mecanicistas del lenguaje. Es decir, perdimos el sentido y la

mística de la palabra.

Y fallamos en este sentido…

No interpretamos la angustia de la gente. No entendimos que la

demanda era otra. Era interpretar el dolor. Era compartir el sufrimiento.

Era pregonar con el ejemplo de la cercanía.

Finalmente todos somos seres humanos imperfectos… y no pudimos darnos

cuenta a tiempo. Tuvo que ocurrir un hecho externo para pensar ciertas

reacciones de las personas que cuando actúan con un comportamiento colectivo,

expresan desde el silencio de un voto; la contundencia de un mensaje.

El pueblo argentino está entrampado en un cuadro económico y social frustrante

pues desde 2016 –leve e insuficiente recuperación de 2017-hasta el 2021

–recuperación en este año del 8%- transitamos cinco años interminables de

recesión y deterioro del salario real producto de endeudamiento masivo, fuga de

capitales e inestabilidad macroeconómica del gobierno de Macri agravados por la

pandemia desde marzo del año 2020.

Es mucho tiempo para salarios bajos, créditos inaccesibles y horizonte

impredecible.

Nuestro pueblo, nuestros votantes, no quiere campañas. No quiere discursos. No

quiere mensajes altisonantes.

Quiere sentirse parte de un proyecto que enamore. Y recuperar el sentido

es volver a enamorar.

Antes recuperamos ese sentido con un discurso, con una palabra. Ahora no…

Ahora necesitamos gestos. Necesitamos actitud. Necesitamos sentirnos

amados.

Nosotros necesitamos sentirnos amados por nuestro pueblo. Y nuestro

pueblo necesita sentirse amados por nosotros.

Necesita sentir el verdadero amor, aquel que supera las barreras ideológicas,

raciales, étnicas, las distancias.

Este tiempo es particularmente complejo. Vivimos en sociedades urbanas

heterogéneas, complejas, cambiantes, dinámicas, demandantes y sobre todo

intolerantes.

Esto requiere un tipo de liderazgo que combine tres atributos complementarios:

ética, estética y poética.

Ética en el sentido weberiano de responsabilidad y convicción. La convicción fija

un rumbo. El rumbo un sentido. El sentido trascendencia y horizonte que son los

pilares de la esperanza. Si una sociedad, un pueblo, no percibe un horizonte

donde proyectarse, entonces pierde la esperanza, se frustra y potencia su

angustia.

La responsabilidad del gobernante es trabajar por el bien común, con

dedicación y esmero, dando el ejemplo. Convicción y responsabilidad

son indispensables para construir un puente hacia el futuro.

Recuerdo cuando al asumir, compartí una carta dirigida a mi gabinete. En ella

escribí: “Exijo, promuevo y pretendo un gobierno de diálogo, con humildad para

saber escuchar e interpretar los problemas del otro desde el corazón y desde el

afecto. Tratar bien a las personas, no enojarse, ser amables en toda

circunstancia es parte de la calidad humana que necesitamos de cada

funcionario. Muchos son fuertes con los débiles y débiles con los poderosos.

Nosotros tenemos que ser afables, sentir los problemas y conquistar el

corazón de todos y todas”

En estos tiempos, es preciso embanderarnos de estas palabras, y tener la

obligación de entender que un gesto vale más que mil palabras. Se trata de

construir empatía no distancia. Se trata de interpretar el corazón del otro.

De nuestro hermano, del que sufre, del que llora.

Tenemos que recuperar el sentido. El sentido de trascendencia. El sentido de la

vida. Tenemos que recuperar las virtudes teologales cristianas: fe, esperanza y

caridad.

Por eso, de esto se trata esta nueva etapa: de recuperar el sentido. Y también la

memoria…

No nos podemos olvidar de las obras, de los logros alcanzados, de los derechos

reconocidos. Eso es recuperar la memoria que implica recuperar el sentido

histórico de trascendencia.

Toda elección implica proyectos políticos en disputa.

Y el 14 de noviembre debemos apelar a la mística, a la memoria de lo que

fuimos capaces de hacer.

Si fuimos capaces de construir todo lo que hicimos, seremos capaces de

hacer lo que nos falta.

Frente a un pueblo impaciente, con la razón de la impaciencia, debemos

construir una épica de gobierno que moviliza las entrañas más

profundas de cada uno de nosotros.

Todos sabemos que la hegemonía neoliberal utiliza las herramientas

democráticas de participación popular con el claro objetivo de apropiarse del

estado para satisfacer intereses minoritarios excluyendo los derechos de las

mayorías populares a través de una estrategia de polarización ideológica

destinada a dividir la sociedad entre incluidos y excluidos. Los incluidos con

tendencias conservadoras para defender su statu quo y los excluidos como parte

de la economía del descarte, fuera de toda integración en materia de derechos.

No es casualidad que a través de la historia hayan reemplazado los gobiernos

militares por el lawfare, los militantes políticos por medios de comunicación,

periodistas, algoritmos y redes constructoras de marcos mentales y la

legitimidad de los gobiernos populares por una coerción corporativa de disciplina

judicial a los efectos de difundir falsamente la defensa de la república, la

democracia y de la libertad.

Esta coyuntura desfavorable no nos debe amilanar.

En consecuencia, es preciso reivindicar más que nunca una verdad peronista:

primero la patria, después el movimiento, y por último, los hombres.

El mismo Perón reemplaza la verdad de que “para un peronista no hay nada

mejor que otro peronista” por “para un argentino, no hay nada mejor que otro

argentino”.

Tenemos que trabajar con austeridad, responsabilidad, dedicación, esfuerzo,

coordinación, compromiso, honestidad, honradez, fidelidad a un proyecto

compartido, lealtad, respeto al otro, amor a Dios, amor al prójimo,

magnanimidad, prudencia, fe, esperanza y caridad. De esta manera no podemos

fracasar, no debemos fracasar.

En el 2019, el pueblo del Chaco nos otorgó un voto de confianza, y la posibilidad

de trabajar incansablemente, día a día, todos los días, para transformar sus

vidas para siempre.

Hoy sentimos la obligación de pedir perdón por los errores cometidos..

por las veces que no supimos escuchar… por los problemas que no

supimos resolver.

Pero estamos a tiempo para escuchar, para resolver y para cambiar lo

que verdaderamente hay que cambiar…

Hoy, como hace dos años atrás, volvemos a tener una cita ante la historia.

Esta cita con la historia nos pide volver a recuperar el sentido.

Para eso les pido que volvamos a conectarnos con el corazón, que volvamos a

salir a las calles, que les digamos a todos y a todas que la esperanza está en el

14 de noviembre, para que podamos seguir transformando la calidad de vida de

los chaqueños y chaqueñas.

El corazón sigue vivo,

el corazón sigue latiendo

Les pido que salgamos a enamorarlo.

Coqui

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El Gobierno de Milei apunta contra cooperativas de recicladores y busca manchar a dirigentes bonaerenses de Fuerza Patria

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) suspendió a una cooperativa de recicladores por presuntas irregularidades. Ligaron Juan Grabois y Axel Kicillof, entre otros.

Bianco calificó de “provocación” un concurso británico para visitar las Malvinas

El ministro de Gobierno acusó al Reino Unido de intentar “legitimar una ocupación ilegítima” y cuestionó la postura de Milei en el reclamo por la soberanía.

Andrés Ciro y su descendencia con ADN artístico

Además de su faceta profesional, Ciro formó una familia que supo seguir los pasos del arte en diversas formas.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

“¿Con qué cara pisa La Plata?”: el mensaje de Axel Kicillof antes del acto de Milei en Atenas

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se hizo eco del acto organizado por La Libertad Avanza en el club Atenas de La Plata. Qué dijo.

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Así cayó “Marito”, un temible delincuente que robaba en barrios cerrados de La Plata

Marito, un delincuente de 46 años, fue detenido en Almirante Brown por el crimen de un custodio de una avícola. Lo buscaban por robos en barrios cerrados de La Plata

El empresario Claudio Contardi fue trasladado a una Alcaidía de La Plata tras la condena a 19 años de prisión

Contardi ingresó esta mañana a la Alcaidía La Plata 3, ubicada en Melchor Romero, donde cumplen la condena los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa

Sociedad

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

CieloSports

Gimnasia habilitó el canje de bonos para socios y habrá venta de generales para el partido ante Lanús

El Lobo recibirá al Granate el próximo domingo en el Bosque y el club dio a conocer una información importante. ¿Cuánto cuestan las entradas?

¿Quién es Joaquín Pereyra, el pibe del Pincha que podría debutar por las ausencias en el lateral izquierdo?

Ante las bajas de Benedetti por lesión y de Arzamendia por molestias, Joaquín Pereyra surge como la opción más viable para cubrir el lateral izquierdo ante Banfield. Conocé al pibe que podría debutar ante el Taladro...

La extraña conferencia que Domínguez dará cuatro horas antes de enfrentar a Banfield

En la previa al duelo ante el Taladro por el Clausura, Eduardo Domínguez dará la habitual conferencia de prensa que sirve como antesala del partido de Copa Libertadores. Una situación insólita. Conocé los detalles...

Briasco se hizo estudios en la rodilla y generó alerta en Gimnasia: ¿qué le pasa al delantero?

Beto pasó por una clínica de la ciudad y se hizo una resonancia magnética, que alarmó en el Lobo. Justo ahora que levantó su nivel y se ganó la titularidad...

El tricampeón de la Libertadores que siguió de cerca el partido de Estudiantes y a su ex compañero Muslera

Durante el partido del Pincha en Paraguay, un reconocido e histórico futbolista brasileño, publicó un video apoyando al arquero uruguayo y bancando al equipo de Domínguez. Enterate de quién se trata...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055