“Nos vemos en Febrero”. Esta frase se la escuchó a un diputado en los pasillos de la Legislatura y no es casual.
Si bien hay un pedido formal de sesiones extraordinarias firmado por Diputados y Senadores de Unión por la Patria, nadie se anima a dar una fecha para la reunión. Se habla del 12 de diciembre para el recambio de autoridades, en donde solo se haría el enroque entre Alejandro Dichiara y Alexis Guerrera.
Alguien puso en duda este acuerdo, pero rápidamente bajaron la espuma. “Solo cambia la cúpula, tal lo acordado, y abajo sigue todo igual. Tienen que renunciar todos y volver a firmar”, sostuvo una diputada en estricto off. Todos se miran desconfiados, a un viejo lobo de mar y con mil batallas encima tiró un táctica en una charla con otros legisladores “yo les recomiendo que primero firmen y luego renuncien”, a lo que le respondieron rápidamente con un lapidario “es muy desprolijo, por unos minutos tendremos dos presidentes distintos y muchas autoridades”, la escena se cerró con un revoleo de ojos descreyendo de que alguno se dé cuenta de la movida.
Avance libertario en la Legislatura
Si bien no hay actividad legislativa, hay rosca y versiones. Algún viejo aventurero de los recovecos más recónditos de ambas cámaras dijo, para que un transeúnte lo escuche “ojo con los Libertarios, a ver si se quedan con todo ahora que son la minoría más nutrida”, difícil, pero como están hoy las cosas, sin diálogos ni acuerdos, puede pasar cualquier cosa.
Los bloques opositores viene denunciando a viva voz, con cartas a las autoridades de las Cámaras que necesitan seguir trabajando dos proyectos claves: el Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva. La reuniones no aparecen, los datos menos y los acuerdos se ven lejanos.
El reclamo no termina ahí, algunos legisladores oficialistas están asombrados por la falta de dialogo del Ejecutivo. La última vez que de manera oficial habló un funcionario con Diputados y Senadores fue hace 8 días. La cita fue en el anexo de Diputados con Cristian Girard, titular de ARBA, quien solo se limitó a contar como se iba a implementar la Ley en caso de ser aprobada, pero cuando le plantearon cambios, Girard los mandó a hablar con el ministro Pablo López.
Qué proyectos pueden quedar en el tintero
Un senador dejó trascender por lo bajo que la parálisis de la Legislatura se llevaría puestos proyectos que son de sumo interés. Pliegos Judiciales, Ley Jubilatoria del BAPRO, Presupuesto, Impositiva, Empresa de Medicamentos Bonaerense y otros más pasarían a 2025 de seguir este letargo.
La discusión por los pliegos para cubrir vacantes en la Justicia bonaerense puso en relieve lo que viene ocurriendo. El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, Emmanuel González Santalla, tenía todo acordado con los bloques opositores para que el trámite sea eso, un simple trámite de comisión. Cambios de último momento, de nombres, de formas y de cantidades, hicieron caer ese acuerdo ante la sorpresa del camporista.
De 211 pliegos llegaron 205 a la Comisión, tampoco llegaron los Senadores opositores y se consiguió quórum al filo de la hora cuando la matancera Amira Curi prestó su voto. Hubo carta de pedido a la vicegobernadora Magario para que envíe los restantes y caso omiso de la exintendenta de La Matanza. Los pliegos salieron sin dictamen y con futuro incierto.
Para cerrar este entuerto, y dada la falta de interlocutores para todos y todas, al final de la jornada miércoles una versión corrió con mucha energía: “el 26, con el vittel toné en la garganta, sesionarían ambas Cámaras en espejo y sale todo”.
Todo puede ser.