El presidente Javier Milei le puso fecha y hora a la presentación del presupuesto 2025, el primero de su gestión. Aunque no brindó mayores detalles, confirmó que estará atravesado por su famosa “motosierra” y tendrá como regla el déficit cero.
Será este domingo 15 de septiembre a las 21:00 en el Congreso de la Nación, según confirmó el propio mandatario. “Te invito a ser testigo de un hito histórico que marcará un antes y un después en la historia económica argentina”, sostuvo el Presidente en sus redes sociales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, refrendó el proyecto de ley de leyes en el que trabaja Milei. “El compromiso del presidente con el orden macroeconómico es inigualable. Ésa es la mayor garantía que inversiones puedan tener”, sostuvo. Pese a que se mantiene vigente el DNU 2023/70, y se aprobó la Ley Bases, aún no se anunciaron grandes inversiones para el país.
Pese a que no brindó pistas sobre el déficit cero, en conferencias que brindó Milei adelantó dos ejes que tendrá su presupuesto: evitar el déficit fiscal financiero, es decir, no tomar deuda; y sostener el programa de cero emisión monetaria para controla la inflación. A priori, son dos medidas que pueden agravar la recesión económica por la caída del consumo.
¿Cuáles van a ser los ejes del presupuesto nacional 2025?
En julio de este año el ministro Luis Caputo y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, enviaron al Congreso un adelanto de la hoja de ruta con la que trabajaban para definir el nuevo presupuesto nacional. Allí, marcaron cuatro ejes:
- El equilibrio fiscal
- El acompañamiento social “sin intermediaciones”
- La modernización del Estado
- El equipamiento y modernización de seguridad y defensa
Además, confirmaron la intención de no renovar el impuesto PAIS, que según el artículo 35 de la Ley 27.541, deja de tener vigencia el 31 de diciembre de 2024. Cabe recordar que el impuesto a la compra de dólar oficial fue elevado al 17,5 por ciento por el gobierno de Javier Milei al asumir, y a partir de septiembre de este año volvió al 7,5 por ciento que tenía al cierre de la gestión de Alberto Fernández.
Se espera que el “plan motosierra” implique la eliminación de las partidas presupuestarias estipuladas para los fondos fiducidarios. En ese sentido, los gobernadores le exigieron a través del Consejo Federal de Inversion (CFI), “una distribución más equitativa entre la Nación y las Provincias de los recursos coparticipables” y le adelantaron que al eliminar los fondos para las provincias, buscarán los instrumentos adecuados para poder afrontar sus responsabilidades.