A tan solo cuatro días de las elecciones legislativas, la relación entre el oficialismo libertario y el PRO atraviesa un momento de tensión silenciosa. Aunque ambos partidos comparten listas, estructura territorial y objetivos electorales, un reciente informe de la Fundación Pensar, el think thank macrista dirigido por María Eugenia Vidal, dejó en evidencia un diagnóstico económico que golpea de lleno la línea discursiva del presidente Javier Milei.
A días de las elecciones, la Fundación Pensar difundió un informe crítico que expone la caída del empleo, el salario y el ánimo social bajo Milei.
Desde su llegada al poder, Milei contó con el respaldo político más sólido del PRO. Patricia Bullrich fue la primera en saltar filas tras la primera vuelta de las elecciones de 2023, transformando su derrota en un acuerdo político que la llevó al Ministerio de Seguridad. En el Congreso, los diputados y senadores amarillos fueron socios estratégicos del oficialismo, acompañando gran aparte de las leyes y vetos del Ejecutivo. Sin embargo, el documento elaborado por la Fundación Pensar representa un fuerte cuestionamiento estructural a la gestión libertaria, justo cuando el clima social se vuelve más adverso.
“El contador”, como se titula el informe, fue elaborado por la Fundación Pensar con aportes técnicos de Hernán Lacunza y datos de la consultora Casa Tres. El trabajo ofrece una radiografía preocupante: el país se encuentra sumido en una recesión prolongada, con pérdida de empleos, salarios deteriorados y un ánimo social en caída libre. En palabras de los propios analistas del PRO, “la mitad de los argentinos no llega a fin de mes” y la mayoría percibe que “lo peor de la crisis aún no pasó”.
La publicación llega en un momento político clave. Tras el intento fallido del PRO de diferenciarse en la elección porteña, donde quedó relegado al tercer lugar, el macrismo bonaerense aceptó un papel secundario dentro de la boleta La Libertad Avanza, con Diego Santilli encabezando la lista de diputados nacionales en reemplazo de José Luis Espert. La estrategia busca preservar la alianza, pero el tono del informe sugiere que, dentro del partido fundado por Mauricio Macri, el apoyo al modelo económico de Milei ya no es incondicional.
En las últimas semanas, el Presidente volvió a reunirse con Macri, reeditando un vínculo que se había enfriado durante varios meses. Las versiones sobre una eventual participación del expresidente en la reorganización del gabinete, reavivaron las especulaciones sobre una “coalición de gobernabilidad”. Sin embargo, el diagnóstico de la Fundación Pensar no deja margen para lecturas complacientes: advierte que la crisis económica golpea con fuerza a los hogares, que el empleo formal se contrajo y que el humor social se deteriora pese al discurso de “recuperación” que sostiene el Gobierno.
El contraste es evidente. Mientras Milei insiste en que la economía “ya tocó fondo” y se encamina hacia la reactivación, el think thank del PRO describe un escenario de frustración creciente, incluso entre votantes libertario. Según el estudio, la desaprobación del rumbo económico supera el 50% y el pesimismo se extiende a casi siete de cada diez argentinos. En paralelo, la percepción de que el Gobierno “no sabe resolver los problemas del país” se consolida, marcando un punto de inflexión en la narrativa oficial.
Con este telón de fondo, el informe de Pensar no solo expone la fragilidad del presente económico, sino también la del vínculo político que sostiene a la alianza liberal-macrista. Aun compartiendo listas y objetivos, el PRO parece haber encontrado en las encuestas la vía para marcar diferencias con Milei y reposicionarse como una alternativa dentro del propio oficialismo.