La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) es una universidad nacional, pública y gratuita creada en 2009. Está ubicada en la localidad de José C. Paz, Provincia de Buenos Aires, en la calle Leandro N. Alem 4731. Las autoridades principales son el Rector Darío Kusinsky y la Vicerrectora Silvia Storino y actualmente estudian aproximadamente 14 mil estudiantes.
La oferta académica de la universidad consta de mas de 15 carreras de pregrado y de grado, divididas en tres departamentos: Ciencias Jurídicas y Sociales; Ciencias de la Salud y el Deporte y Economía, Producción e Innovación Tecnológica.
TE PUEDE INTERESAR
Cuenta con un campus que originalmente era un predio del Ferrocarril General San Martín que fue donado por el estado argentino junto a la Municipalidad de José C. Paz.
¿Qué carreras puedo cursar en la UNPAZ?
Ciencias Jurídicas y Sociales
Carreras de grado
- Abogacía
- Licenciatura en Gestión Gubernamental
- Licenciatura en Trabajo Social
Ciencias de la Salud y el Deporte
Carreras de pregrado
- Tecnicatura Universitaria en Informática Aplicada a la Salud
Carreras de grado
- Licenciatura en Enfermería
- Medicina
- Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica
- Licenciatura en Producción de Bioimágenes
- Profesorado Universitario en Educación Física
Economía, Producción e Innovación Tecnológica
Carreras de pregrado
- Analista Programador Universitario
- Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico
- Tecnicatura Universitaria en Informática y Tecnología Industrial
Carreras de grado
- Licenciatura en Producción y Gestión Audiovisual
- Licenciatura en Gestión de Tecnologías de la Información
- Licenciatura en Producción y Desarrollo de videojuegos
- Licenciatura en Administración
Rectorado
Carreras de grado
- Profesorado Universitario de Inglés
- Profesorado Universitario de Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos
- Profesorado Universitario de Educación Especial con Orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales
Carreras de posgrado
- Maestría en Desarrollo Económico Regional
- Maestría en Políticas Públicas y Feminismos
- Especialización en Docencia Universitaria
- Diplomatura en Corrientes Críticas del Derecho
- Diplomatura en Salud Colectiva Latinoamericana
- Diplomatura en Formulación de Proyectos Biotecnológicos
- Diplomatura en Salud Mental y Derechos Humanos
- Diplomatura en Litigio de Derechos Sociales y Ambientales
- Diplomatura en Sistema Judicial
- Diplomatura en Políticas Públicas y Feminismos
- Diplomatura en Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo
- Diplomatura en Litigación, Juicio por Jurados y Sistema Penal Actual
- Diplomatura de Economía Política de la Salud
- Diplomatura en Gestión Local de Políticas Públicas
- Diplomatura en Derecho Procesal Penal
- Diplomatura en Desarrollo Económico Regional
- Diplomatura “Feminismos del presente: desafíos teóricos y políticos”
Sedes de la UNPAZ
- Sede Central: Es el campus principal de la Universidad. Está ubicado en el centro de la Ciudad de José C. Paz, sobre la Avenida Leandro N. Alem entre Pueyrredón y las vías del ferrocarril San Martín. El mismo se encuentra en cercanías de la estación de trenes de dicha ciudad y de la R.N. 197.
- Sede Pueyrredón: el mismo se encuentra al lado de la sede central.
- Sede Medicina: Se encuentra sobre la avenida Héctor Arregui a la altura de la calle Marcelo T. De Alvear, a 6 cuadras de la estación de trenes y a 12 de la sede central.
UNPAZ deportiva
La Dirección de Deporte y Recreación coordina, ejecuta, planifica y promociona políticas para el desarrollo deportivo para la comunidad universitaria y el territorio.
Sede al aire libre
Club Atlético “El Porvenir”
Fray Butler y La porteña (José C. Paz).
Sede deportes indoor
Club Atlético “El Porvenir”
Av. Pte. Hipólito Yrigoyen 1643 (José C. Paz).
Sede natatorio
Complejo Almacuática
Jorge Newbery 1064 (José C. Paz)
Dirección de Deporte y Recreación
Prof. Santiago Trinchero
Prof. Julieta Ghizzoni
Departamento de Deporte y Recreación
Lic. Hernan Adorante
Área de Control y Seguimiento
Facundo Finamore
Centro de idiomas
Desde el Programa Integral de Formación en Lenguas de la UNPAZ se busca abordar las diferentes necesidades lingüísticas de la comunidad, los estudiantes, graduados, docentes y nodocentes de la institución, para así garantizar su formación frente a las necesidades de un mundo con cada vez más exigencias.
De esta manera, a través del Centro de Idiomas se ofrecerán cursos para la comunidad en general y cursos cortos de desarrollo profesional para docentes de idiomas de la provincia de Buenos Aires.
¿Cómo está estructurado el programa integral de formación en lenguas?
Para una mejor organización del aprendizaje, hemos dividido el programa de los idiomas en ciclos. Cada ciclo marca un trayecto dentro de la adquisición del idioma y tiene parámetros de competencias propios.
Ciclo Inicial:
Este ciclo se subdivide en un taller inicial y contempla entre tres o cuatro niveles de acuerdo al idioma. El taller está pensado específicamente para personas que no hayan tenido experiencia con el idioma o alguna necesidad particular para comenzar con la experiencia de aprendizaje.
Ciclo Intermedio:
Este ciclo se subdivide en niveles que completan las 180 horas de cursada en total. Las competencias a desarrollar en este ciclo permiten un manejo autónomo en el idioma.
Ciclo Profundización:
Este ciclo se subdivide en niveles que se desarrollan en 180 horas de cursada en total. Las competencias a adquirir se centran en un desarrollo de la reflexión lingüística sobre el idioma para hablantes que ya se manejan de manera autónoma.
Preparación para exámenes internacionales:
Los cursos de preparación para First Certificate in English, Certificate of Advanced English y Certificate of Proficiency in English se cursan posterior al nivel 10 del ciclo de profundización.
Redes Sociales de la UNPAZ
Facebook: /unpaz
Twitter: /UNPAZ_Oficial
Instagram: /unpaz_oficial
YouTube: /unpazcanaloficial
TE PUEDE INTERESAR