La Sputnik V demostró una eficacia del 83,1 % frente a la variante Delta de coronavirus en relación a infecciones sintomáticas, y del 94,4 % frente a las hospitalizaciones.
Los datos fueron revelados este miércoles por el Ministerio de Salud de Rusia en el primer aniversario del registro en ese país de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya.
TE PUEDE INTERESAR
“Tiene una eficacia del 83,1% y muestra una reducción de 6 veces el riesgo de infección. También tiene una eficacia del 94,4% contra las hospitalizaciones con una reducción de 18 veces en el riesgo“, señalaron las autoridades a través de la web.
Según informaron los desarrolladores de la Sptunik V en redes sociales, “se trata de la eficacia más alta frente a la estimada del 76 % de Moderna y del 42 % de Pfizer” ante la variante encontrada por primera vez en la India, considerada “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hasta la fecha, la Sputnik V ha sido aprobada en 69 países con una población total que supera los 3.700 millones de personas; casi la mitad de la población mundial.
Además de con Argentina, el Fondo de Inversión Directa de Rusia ha concluido asociaciones de producción con otros 13 países, incluidos los principales fabricantes de India, China, Corea del Sur y México.
Sputnik V contra nuevas variantes
El Centro Gamaleya ha realizado un estudio sobre la actividad neutralizante de los sueros de individuos vacunados con la vacuna Sputnik V contra nuevas variantes del coronavirus. Los sólidos resultados fueron publicados en la revista médica líder Vaccines.
La vacunación con Sputnik V ha producido anticuerpos contra nuevas variantes, incluyendo Alpha B.1.1.7 (identificada por primera vez en el Reino Unido), Beta B.1.351 (identificada por primera vez en Sudáfrica), Gamma P.1 (identificada por primera vez en Brasil), Delta B.1.617.2 y B.1.617.3 (identificadas por primera vez en India) y variantes endémicas de Moscú B.1.1.141 y B.1.1.317 con mutaciones en el dominio de unión al receptor (RBD).
“Los datos confirman que Sputnik V sigue protegiendo contra las variantes recién detectadas y conserva uno de los mejores parámetros de seguridad y eficacia”, resaltaron.
Sputnik V en Argentina
Datos del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires mostraron que Sputnik V ayudó a provocar anticuerpos en el 94% de los vacunados con el primer componente y en el 100% de los que recibieron ambas dosis. Además, revelaron que es 78,6-83,7% efectivo entre los ancianos.
Por otro lado, un estudio realizado por el Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de Córdoba ha confirmado la efectividad de neutralización de la vacuna rusa contra el coronavirus contra la variante de Manaos (Brasil) y una fuerte respuesta inmune general.
TE PUEDE INTERESAR