back to top
15.1 C
La Plata
martes 7 de octubre de 2025

Legislatura: Proponen cambios en la veda electoral

La Legislatura trabajará un proyecto para que el Congreso Nacional modifique el Código Electoral y se eliminen las prohibiciones que impiden realizar espectáculos culturales y restringen la actividad gastronómica durante la veda electoral. Advierten que en las últimas elecciones en PBA se aplicaron restricciones que no correspondían.

Un proyecto presentado por Alejandra Lorden, legisladora del bloque UCR–Cambio Federal, propone abrir el debate sobre las restricciones de la veda electoral. La iniciativa apunta a que el Congreso de la Nación revise la Ley 19.945 (Código Electoral Nacional), especialmente en sus artículos 71 incisos “b” y “c”, que prohíben la realización de espectáculos públicos y la venta de bebidas alcohólicas durante las jornadas electorales.

La diputada plantea que estas limitaciones, establecidas en 1972, ya no reflejan el espíritu ni las necesidades de la sociedad actual. En ese sentido, sostiene que “la prohibición de actividades estrictamente culturales no solo es innecesaria, sino también negativa para la ciudadanía”, y que “restringir el acceso a la cultura en un día de ejercicio democrático es una contradicción en sí misma”.

ENTRE LA LEY NACIONAL Y LA PROVINCIAL: UN DOBLE ESTÁNDAR EN LA VEDA ELECTORAL

El proyecto de declaración destaca una confusión que se dio durante los últimos comicios en la Provincia. Muchos comercios —bares, restaurantes y teatros— cerraron sus puertas por costumbre, aplicando la normativa nacional, aunque no correspondía.

En rigor, las elecciones provinciales bonaerenses se rigen por la Ley 5.109, que solo prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante la jornada electoral, sin extender las restricciones a espectáculos o actividades culturales.

Sin embargo, al convivir con la normativa nacional, se produce una superposición de marcos legales que genera incertidumbre entre los comerciantes y organizadores de eventos. “Por una cuestión de costumbre, gran parte de los comercios cerraron sus puertas, aun cuando la normativa no resultaba aplicable en esta oportunidad”, advierte el texto presentado por Lorden.

Diputada Alejandra Lorden (UCR-Cambio Federal)

UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA VEDA ELECTORAL

La iniciativa busca actualizar el concepto de veda a los tiempos actuales. En la práctica, la veda fue pensada para evitar la influencia política o la agitación social en los días previos al voto, pero el texto señala que las actividades culturales y gastronómicas no representan hoy una amenaza a la transparencia del proceso electoral.

Te puede interesar
Petri en el ojo de la tormenta por una reunión secreta de militares argentinos con el Reino Unido

Petri en el ojo de la tormenta por una reunión secreta de militares argentinos con el Reino Unido

Denuncian que el Ministerio de Defensa, bajo Petri, ordenó a oficiales argentinos asistir a un encuentro reservado con militares británicos.

Por el contrario, sostiene que “la cultura es un derecho humano reconocido internacionalmente y un espacio de encuentro, reflexión y cohesión social”, por lo que prohibirla en una jornada democrática “constituye un menoscabo para la ciudadanía”.

El planteo se inscribe en una tendencia más amplia de revisión de las normas electorales heredadas de contextos autoritarios, muchas de las cuales mantienen prohibiciones anacrónicas. En ese marco, la diputada propone mantener solo las restricciones razonables, como la venta ambulante o la actividad comercial en las inmediaciones de locales partidarios, para prevenir disturbios.

IMPACTO ECONÓMICO Y CULTURAL

Uno de los puntos más enfatizados en el proyecto es el impacto económico negativo que genera la veda en sectores como la gastronomía, el entretenimiento y el turismo. Restaurantes, bares, confiterías y servicios de catering pierden uno de los días de mayor demanda potencial, especialmente en fines de semana de elección.

“Estas medidas carecen de evidencia de que contribuyan a la transparencia o la seguridad del proceso electoral”, remarca el texto. Además, subraya que “en un contexto económico delicado, cada jornada de trabajo resulta vital para sostener el empleo y la producción”.

Desde esta perspectiva, mantener vigentes las disposiciones del Código Electoral Nacional implica sostener restricciones anacrónicas, que “afectan derechos culturales, limitan libertades individuales y generan un daño económico innecesario”.

El proyecto, de ser aprobado, es de carácter declarativo, por lo que no implica una modificación directa de la norma nacional, pero busca armonizar la legislación provincial y nacional y eliminar contradicciones que afectan tanto a la ciudadanía como a sectores productivos.

Últimas Noticias

En Avellaneda, Kicillof denunció un “plan deliberado de exterminio industrial” del Gobierno nacional

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la apertura de la XXI Convención Anual Pro Textil, donde lanzó...

Un dictamen de fiscalía complica los planes de La Libertad Avanza para reemplazar a Espert

La fiscal federal con competencia electoral Laura Roteta consideró que el lugar corresponde a Karen Reichardt y no a Diego Santilli como pretende LLA. Define el juez Alejo Ramos Padilla.

El Hospital de Niños recibió una donación de $31 millones para refaccionar la Sala 25

La Municipalidad de La Plata entregó $31 millones al Hospital de Niños, obtenidos del programa de compactación de vehículos abandonados.

En Catamarca, los libertarios posaron con un banner imaginario: la sombra los delató en fotos

Una foto de candidatos libertarios en Catamarca se viralizó: el cartel no proyecta sombra. Entre chistes y dudas, las redes pusieron en discusión la autenticidad de la imagen

Ricardo Alfonsín habló del caso Espert: “Ese señor fue candidato de nuestro partido en 2023”

Ricardo Alfonsín utilizó el caso de José Luis Espert para lanzar munición gruesa contra la oposición dialoguista a Javier Milei.

En Catamarca, los libertarios posaron con un banner imaginario: la sombra los delató en fotos

Una foto de candidatos libertarios en Catamarca se viralizó: el cartel no proyecta sombra. Entre chistes y dudas, las redes pusieron en discusión la autenticidad de la imagen

Guía práctica: cómo se juega al blackjack en la era digital

En Argentina, el interés por el blackjack se trasladó de las mesas físicas a las pantallas, gracias al crecimiento de los casinos online.

Una familia platense adoptó a una perrita que los acompañó durante la Peregrinación a Luján

"Ahora se llama Luján y tiene una familia y un hogar", describieron las platenses acerca de la perrita que conocieron en la caminata.

Thiago de Gran Hermano ya se encuentra en sala de cuidados intermedios: “Los milagros existen”

"Estoy muy feliz de que mis hijas no se queden sin papá", contó Daniela Celis acerca del estado de salud de Thiago Medina.

Pampita en ‘modo Griguol’: su consejo a Julieta Poggio de menos carteras y más ladrillos

La ex Gran Hermano Juli Poggio contó cómo Pampita la inspiró a ahorrar para su departamento. En redes, la comparan con Timoteo Griguol por su sensatez

Judiciales y Policiales

Minutos de tensión en la Facultdad de Arquitectura de La Plata: un joven fue con un arma, pero era de juguete

Momentos de gran tensión se vivieron este martes en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Grave accidente en La Plata: motociclista atropelló a una mujer y al hijo de 7 años

Un motociclista atropelló a una mujer y su hijo de 7 años en diagonal 74 entre 16 y 57. Ella quedó inconsciente y el menor con cortes en la cabeza

Pipinas: en un cuento del tío un jubilado de 79 años perdió 46.000 dólares

Un jubilado fue engañado por un presunto amigo y entregó a un tercero desconocido 46.000 dólares. Fue en Pipinas. Los detalles de la treta

La Plata: tres motociclistas heridos en dos accidentes ocurridos en la misma avenida y a pocos metros

Tres motociclistas fueron internados con lesiones luego de dos accidentes ocurridos en 122 y 42 bis y en 122 entre 43 y 44 de La Plata. Los detalles

Fred Machado rompió el silencio: “Espert me pidió plata porque me dijo que estaban en bolas”

Desde su prisión domiciliaria en Viedma, el empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en EEUU contó cómo conoció a José Luis Espert y por qué lo ayudó económicamente

Sociedad

Jubilados del IPS tendrán descuento de 30% para ir al Parque Termal de Dolores

Conocé cómo acceder a los beneficios turísticos para jubilados y pensionados de la Provincia de Buenos Aires.

Cómo seguir las noticias de Infocielo en Google Discover

Google sumó una herramienta que permite elegir qué medios seguir. Así podés agregar a Infocielo, el portal de noticias más importante de la provincia de Buenos Aires

La adopción de la IA se triplicó en Argentina en el último año: cuáles son los usos más comunes

Conocé cuál es la provincia que más utiliza ChatGPT y cuáles son los usos más habituales en Argentina.

“Los ipis no trabajan”: el día que La Plata y Bahía Blanca opinaron sobre los hippies

Hace más de medio siglo, las cámaras de un programa de la época tomaron las calles bonaerenses para preguntar qué pensaba la gente del movimiento hippie. El resultado fue un registro entre prejuicio, ingenuidad y humor involuntario

¿De qué se trata el descubrimiento de mecánica cuántica que ganó el Nobel de Física 2025?

El Nobel de Física 2025 fue para tres investigadores que probaron que las leyes de la mecánica cuántica también se cumplen a gran escala. Su hallazgo podría impulsar las computadoras y sensores del futuro.

CieloSports

Juan Otero, las patadas y el Chapu Braña: la divertida anécdota del colombiano de su paso por Estudiantes

El ex futbolista del Pincha recordó su paso por el club y reveló un particular diálogo con Braña durante los entrenamientos en City Bell. Un colombiano que se hizo en el fútbol argentino...

El ex jugador de Gimnasia que tendrá su primera experiencia como técnico y reemplaza a un ex Boca y River

Lucas Barrios, que supo ser dirigido por Diego Armando Maradona, debutará como director técnico en el fútbol paraguayo.

De no creer: después del escándalo de Barracas, a Estudiantes lo dirigirá un árbitro que le trae malos recuerdos

La Liga Profesional de Fútbol dio a conocer a las autoridades para la fecha 12 del Clausura y, para el encuentro del Pincha, que viene de ser perjudicado ante el Guapo, fue asignado un árbitro con poca experiencia. Mirá...

Sebastián Martínez Beligoy, el árbitro de Gimnasia: historial positivo y un episodio que dio que hablar en el Lobo

El sobrino de Beligoy será el encargado de impartir justicia en el próximo duelo que el Lobo tendrá este sábado ante Talleres. Mirá los antecedentes...

A un año de su debut, Tobio Burgos sigue trabajando diferenciado y su regreso es toda una incógnita

El juvenil de Estudiantes continúa en recuperación y no es parte del equipo desde la eliminación en Copa Argentina ante Aldosivi. De su debut soñado ante Banfield a una larga ausencia por lesiones...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055