De acuerdo a un estudio de OpenAI, son millones los argentinos que ya utilizan ChatGPT semana tras semana y durante el último año la cantidad de usarios se ha triplicado. Conocé los datos más destacados.
OpenAI compartió el primer análisis del impacto de la incorporación del ChatGPT en Argentina: “La conectividad es alta, el 5G ha sido adjudicado a los principales operadores, y el uso sólido y extensivo del español en el país hace posible una localización rápida y de alta calidad, lo que puede acelerar la adopción de la IA”, detallaron.
El uso de esta herramienta de manera cotidiana ha ubicado a la Argentina dentro de los cinco países de América Latina con más suscripciones pagas. Identificando al perfil de usuarios que más usa ChatGPT como jóvenes de 18 a 24 y de 25 a 34 años.
Del mismo modo y en lo que respecta al número de desarrolladores con acceso a la API (interfaz que permite a desarrolladores integrar las capacidades de inteligencia artificial de OpenAI), ), Argentina se ubica en el ranking de los cinco países con mayor crecimiento de América Latina.
Otro de los datos que otorgó el informe es que la provincia con mayor proporción de uso de ChatGPT es Buenos Aires con el 46,6% y le sigue Córdoba con el 12:3%. En tercer lugar se encuentra Santa Fe con el 9,1%, luego Mendoza con el 4% y después Tucuman con el 3,2%.
¿Para qué usan los argentinos la IA?
Según el estudio, a lo largo de Argentina los estudiantes están utilizando la IA para dominar nuevas habilidades y profundizar la comprensión; los empresarios están optimizando sus operaciones para poder llegar a más clientes; y los profesionales están ganando tiempo para dedicarse a tareas de mayor valor.
En este sentido, el estudio enumera los usos que los argentinos hacen de ChatGPT:
- Búsquedas relacionadas a tareas específicas (13% de los mensajes): individuos y equipos utilizan el ChatGPT para obtener respuestas rápidas y profesionales, lo que reduce el tiempo dedicado a buscar en manuales y en Internet y agiliza las decisiones rutinarias
- Recomendaciones paso a paso (11% de los mensajes): Los trabajadores solicitan orientación sobre procedimientos, listas de verificación e instrucciones prácticas que agilicen la incorporación, el cumplimiento normativo y la adopción de herramientas
- Tutoría y enseñanza (11% de los mensajes): estudiantes, jóvenes profesionales y las pymes consideran ChatGPT como un tutor personalizado que les permite comprender nuevos conceptos y convertir dudas en competencias más rápidamente
A su vez, OpenAI resalta que “otros ámbitos más pequeños pero económicamente relevantes son la creación de imágenes, la redacción personal, la edición/crítica y la ideación creativa, es decir, la redacción diaria, el aprendizaje y la orientación rápida, que se traducen directamente en productividad”.