El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la apertura de la XXI Convención Anual Pro Textil, donde lanzó duras críticas a las políticas económicas del Gobierno nacional. En el Teatro Municipal Roma de Avellaneda, el mandatario advirtió que “las medidas de Javier Milei ponen en crisis el tejido y el aparato productivo del país” y que el sector textil “ya registra una contracción del 18%, con seis de cada diez máquinas paradas”.
“Si bien la historia argentina tiene épocas de apogeo y de caída del sector industrial, no habíamos estado nunca frente a un plan cruel y deliberado de exterminio de la industria nacional”, sostuvo Kicillof ante empresarios, trabajadores y representantes del rubro. El encuentro, organizado por la Fundación Pro Tejer, se desarrolló bajo el lema “Argentina a contramano del mundo: el desarrollo se fabrica, el trabajo se defiende”.
El Gobernador remarcó que “mientras todos los países del mundo trabajan para sostener sus industrias y sus fuentes de empleo, nuestro Presidente elige el camino de la apertura indiscriminada de importaciones”. En ese sentido, aseguró que Milei “desconoce que la Argentina se ha caracterizado siempre por su cultura, su trayectoria y su potencia industrial”.
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, también destacó la importancia de sostener estos espacios de debate “en un contexto tan duro como el que estamos viviendo a nivel nacional”. Y agregó: “Afortunadamente, en la Provincia contamos con un Gobierno que impulsa el intercambio multisectorial y piensa en el desarrollo de todos los actores económicos”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, remarcó que “la industria es el motor del desarrollo” y reclamó una política económica nacional que priorice “la transformación y el crecimiento sostenido del sector”. “Defender la cadena de valor textil es defender a la Argentina, el trabajo, la innovación y la tecnología”, sostuvo.
Kicillof cerró su discurso reafirmando el compromiso provincial con la producción y el empleo: “En la Provincia vamos a seguir trabajando para contar con una industria cada vez más competitiva, que genere valor agregado y puestos de trabajo”. Y, en clave electoral, señaló: “El 26 de octubre se discuten dos modelos de país: desde Fuerza Patria proponemos seguir trabajando por la industria y la soberanía nacional”.
Del encuentro participaron, entre otros, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa; el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; las diputadas nacionales Julia Strada y Agustina Propato; los sindicalistas Héctor Daer y Sergio Palazzo; y los dirigentes Hugo Moyano (h) y José Ignacio de Mendiguren.