La autora bonaerense, Lorena Pronsky, que publicó los libros “Rota, se camina igual”, “Curame” y “Despierta”, conversó esta mañana con“Feudale Café” por LA CIELO FM 103.5 y explicó que en el contexto actual se vivencia la negación como mecanismo de defensa, que se trata de “la negación de un conglomerado de gente de diferentes lugares, haciendo resistencia a una situación que es palpable y tangible, la vemos todos los días por la frustración que esto implica, la renuncia a los sueños, a un montón de cosas”. “
Lorena Pronsky, la autora de tres libros Best Seller, al aire de FM CIELO
“Hay un montón de mecanismos de negación, de que esto no es verdad, que esto no sucede, pero es la misma resistencia a que la realidad está modificada y uno no la modifica porque lo desea sino porque hay algo superior que se instaló y vino a cambiar mi mundo interno y el mundo exterior, por sobre todas las cosas.” Comentó Lorena Pronsky , en referencia al duelo en el marco de la pandemia porcoronavirus
Explicó que actualmente estamos vivenciando un tipo de duelo “porque un duelo no se da solamente con una pérdida de un vínculo ni con una pérdida física, sino cuando perdemos -como en estos momentos- expectativas, sueños, ideales”. En este sentido consideró que ” la única forma de salir de un duelo es atravesarlo, todo lo demás opera como parches y como una situación donde a veces el otro es quien no sabe que hacer con el dolor que uno siente, entonces en el apuro del otro porque quiere resolver, porque no nos banca en ese estado -la angustia no convoca al otro, siempre es mas lindo estar con alguien que está bien- a veces uno tiene apuro de que el otro se recupere y favorece esto “dale, tenes que salir, vamos a hacer esto, vamos a hacer lo otro” y la verdad es que cuando uno está atravesado por un duelo hay cosas que no las puede hacer porque no tiene la fortaleza, no tiene las ganas ni la voluntad y está muy bien que así sea”.
Lorena Pronsky trabajó mucho la temática del duelo en sus libros, que son catalogados como Best Seller y, además produce contenido para redes sociales. Durante la entrevista destacó que “la pregunta en las redes es siempre cómo hago para salir sin que me duela, y el tema es que uno puede irse de una relación a pesar de que uno quiera, el desamor vendrá después y después vendrá la recuperación” . Advirtió que actualmente “Al mundo no le sirve la gente triste, porque la gente triste no consume”.
“Yo siempre apelo a la formación de uno, a la subjetividad[..]cómo quiero vivir yo, que es el éxito para mi, yo creo que acá el trabajo siempre empieza por uno y desde uno. Es la lucidez de decir, yo quiero otra cosa, no quiero estar en las redes para tener miles de likes porque en realidad en el fondo estoy sola y no tengo los recursos emocionales para ver de qué manera me resuelvo. Interiormente hay un llamado, un latido que te dice “no, por acá no quiero” y encontrar el equilibrio, y para encontrarlo a veces hay que tirarse para alguno de los dos lugares. Yo estoy en las redes, uso las redes y tengo muy en claro que es un lugar donde puedo distribuir o puedo compartir los escritos que hago, después tengo mis límites super claros, no me interesan ciertas cuestiones, yo escribo y sé que a mi me hace bien eso” Remarcó.
Sus libros “Rota, se camina igual”, “Curame” y “Despierta” están disponibles en todas las librerías de Argenina, también se pueden conseguir en formato ebook a través de internet.