La libertad de expresión está en juego. El periodista Santiago O’Donnell escribió con el consentimiento de Mariano Macri, el hermano menor del ex presidente Mauricio Macri, un libro con confesiones fuertísimas sobre el ex mandatario y la familia que llegó a la Argentina con Franco, su padre.
Luego por alguna causa que se desconoce, Mariano Macri se retractó de haberlo hecho, sufrió un arrepentimiento de haber dicho lo que dijo, y fue a la justicia para iniciar una demanda contra el periodista autor del libro.
TE PUEDE INTERESAR
La jueza, sin comunicarle el inicio de la causa a Santiago O’Donnell ahora le reclama las grabaciones de la entrevista, y si hoy no las entrega lo sentencia a pagar multa por cada día de retraso.
Ese material sería usado para una demanda por daños y perjuicios de Mariano Macri a su anterior confidente, el autor del libro.
O’Donnell hizo pública la demanda y presentó su descargo ante la Relatoría Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos porque considera que lo pedido por ese juzgado es una “medida claramente inconstitucional, violatoria del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la preservación de la fuente”.
El libro Hermano, desnuda la intimidad de los Macri y es justamente Mariano Macri quien deja al descubierto los secretos de su familia en una trama en donde celos, envidias y situaciones oscuras atraviesan a todos los miembros de lo que podría describirse como un clan. Y mucho más a Mauricio Macri.
También desde sus redes sociales el autor del libro “Hermano” realizó una explicación pormenorizada de lo sucedido pidiendo el apoyo de colegas y público en general con lo que, a simple vista, parece un atropello a la libertad de expresión y la preservación de las fuentes periodísticas.
Aún no se conocen las motivaciones que hicieron cambiar de parecer al hermano menor del ex presidente e iniciar acciones legales contra el periodista que él mismo eligiera como su alter ego para narrar profesionalmente lo que quería dar a conocer sobre su familia.
Este es el descargo público de Santiago O’Donnell, escrito en tercera persona, ante los hechos judiciales consumados.
“Una medida del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil No. 6 a cargo de la doctora Susana Margarita Gastaldi notificada el martes pasado le ha ordenado al periodista Santiago O’Donnell que le entregue a Mariano Macri todas la grabaciones de las entrevistas que derivaron en la escritura de su libro “HERMANO La confesión de Mariano Macri sobre la trama de poder, política, negocios y familia detrás de su hermano Mauricio” en un plazo de cinco días hábiles, o pagar una fuerte multa diaria en caso de negarse. La medida le fue notificada al periodista sin que antes se le avisara que era sujeto de una demanda iniciada en dicho juzgado a fines del año pasado. El objetivo de la medida, según escribió el requiriente al solicitarla, es “brindar certeza a la preparación de un ulterior juicio por daños y perjuicios.” En las grabaciones hay consideraciones del periodista no divulgadas. También menciones a terceras personas, circunstancias, opiniones y situaciones que el autor eligió no incluir en el libro por una variedad de razones que hacen a la buena praxis periodística. La historia ha demostrado que contenidos reservados de trámites judiciales se han filtrado por distintas vías y no solo medios de comunicación. Se trata de una medida claramente inconstitucional, violatoria del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la preservación de la fuente. Además viola estándares internacionales, poniendo al Estado ante una causal de responsabilidad internacional, por lo que ha sido denunciada ante la Relatoría Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta insólita resolución habilita una “excursión de pesca” para ver de qué manera se puede dañar, intimidar o castigar al periodista por haber revelado información sensible y de evidente interés público acerca de uno de los hombres más poderosos de Argentina. De quedar firme se vería seriamente amenazado no solo el libre ejercicio de informar a través de un medio de comunicación, sino también el derecho de la sociedad a ser informada. Por lo tanto, rechazo la medida adoptada por la Dra. Gastaldi y llamo a Su Señoría y/o a las autoridades judiciales competentes por apelación a revertir esta medida y a respetar las garantías fundamentales para el ejercicio del oficio periodístico”.
TE PUEDE INTERESAR