Para paliar los efectos económicos de la emergencia sanitaria, el Gobierno nacional puso en marcha ayer la tercera ronda de pagos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de $10.000 destinado a trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzó este lunes con los pagos a las personas que también cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo (AUE) y continuará bajo el siguiente cronogrma:
TE PUEDE INTERESAR
- DNI terminados en 1, martes 11 de agosto
- DNI terminados en 2, miércoles 12 de agosto
- DNI terminados en 3, jueves 13 de agosto
- DNI terminados en 4, viernes 14 de agosto
- DNI terminados en 5, martes 18 de agosto
- DNI terminados en 6, miércoles 19 de agosto
- DNI terminados en 7, jueves 20 de agosto
- DNI terminados en 8, viernes 21 de agosto
- DNI terminados en 9, lunes 24 de agosto
Asimismo, a partir del 25 de agosto comenzarán a cobrar las personas que eligieron una CBU, bajo el siguiente orden:
- DNI terminados en 0: 25 y 26 de agosto
- DNI terminados en 1: 27 y 28 de agosto
- DNI terminados en 2: 31 de agosto y 1 de septiembre
- DNI terminados en 3: 2 y 3 de septiembre
- DNI terminados en 4: 4 y 7 de septiembre
- DNI terminados en 5: 8 y 9 de septiembre
- DNI terminados en 6: 10 y 11 de septiembre
- DNI terminados en 7: 14 y 15 de septiembre
- DNI terminados en 8: 16 y 17 de septiembre
- DNI terminados en 9: 18 y 21 de septiembre
Calendario de pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Entre el 10 y el 24 de agosto cobrarán el IFE 3 los titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo. El cobro se percibe en la misma fecha que la Asignación. #ANSES #ArgentinaUnida pic.twitter.com/FIUNWkSuZ1— ANSES (@ansesgob) August 5, 2020
El cronograma de pago del tercer IFE difundido por la Anses se diferencia del de la ronda anterior: con una extensión mayor y fechas desdobladas, el organismo “busca evitar aglomeraciones en el contexto de pandemia y así cuidar la salud de los argentinos y las argentinas”, según publicó en su página web.
Vale recordar que el IFE fue creado por el Gobierno nacional para auxiliar económicamente a casi 9 millones de personas de entre 18 y 65 años sin ingresos estables en el marco de la pandemia de coronavirus.
Según detalló la Administración, de ese total, 5,6 millones (61,7%) son trabajadores informales o están desocupados; 2,4 millones perciben la AUH o AUE; 0,7 millones (7,8%) son monotributistas de las categorías A, B o monotributo social; 0,18 millones (2,1%) son trabajadores de casas particulares y 0,12 millones (1,4%) son titulares de Progresar.
Para conocer las fechas de cobro más detalles sobre el IFE, los beneficiarios pueden ingresar a la página web de la Anses.
Ingresando con tu Clave de la Seguridad Social podrás ver tu fecha exacta de cobro en https://t.co/iFXbVtWuYU #ANSES #ArgentinaUnida
— ANSES (@ansesgob) August 5, 2020
TE PUEDE INTERESAR