Con un Decreto, el Gobierno Nacional volvió a implementar un bono extraordinario previsional, como viene haciendo desde marzo. Será de hasta 70 mil pesos al igual que en los meses anteriores. La inflación se lo comió, pero la ANSES ya avisó que no se actualizará.
Según la norma publicada en el Boletín Oficial de este viernes, el bono será de 70 mil pesos para quienes cobren la jubilación mínima que en diciembre será de 259.598,76 pesos. Quienes perciban haberes superiores a ese monto, recibirán un bono proporcional para llegar al resultado de sumar la mínima más el bono.
De esta manera, ningún beneficiario de la ANSES recibirá menos de 329.598,76 pesos en diciembre. Así las cosas, los jubilados llegarán a superar la Canasta Básica Total medida por el INDEC el mes pasado que fue de 319 mil pesos.
Vale aclarar que el bono extraordinario previsional será para todas las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales de la ANSES. También lo recibirán quienes preciban una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Finalmente, también es para las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables, cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.
El bono y la inflación
Este ingreso pensado para complementar los haberes previsionales viene perdiendo la batalla contra la licuadora. Es que su monto se mantuvo fijo desde marzo, la primera vez que se cobró, hasta diciembre. En el medio se acumuló una inflación de 51,56 por ciento ( y sin contar noviembre).
Esto implica que los 70 mil pesos de marzo equivalen a poco más de 106 mil pesos de octubre. Cuando el INDEC dé a conocer la inflación de noviembre la diferencia será aún mayor y ni hablar en diciembre cuando el bono llegue a los bolsillos de los jubilados.