¿Marley fue un precursor? Los insectos, y en particular el gusano y el gorgojo, podrían usarse algún día en alimentos precocinados como fuente de proteínas. Asi lo aseguran científicos que promueven, sobre todo en Europa, el consumo de estos “bichos” que a muchos provocan asco y repulsión.
Los insectos se pueden convertir en sabores parecidos a la carne, lo que ayuda a proporcionar una alternativa más respetuosa con el medio ambiente a las opciones tradicionales de carne, según afirman algunos científicos.
TE PUEDE INTERESAR
Los gusanos de la harina, la forma larvaria del escarabajo amarillo del gusano de la harina, fueron cocinados con azúcar por investigadores que descubrieron que el resultado es un sabor similar a la carne que algún día podría usarse en alimentos preparados como fuente de proteínas.
Según diarios ingleses: “Los insectos son una fuente de alimento nutritiva y saludable con altas cantidades de ácidos grasos, vitaminas, minerales, fibra y proteínas de alta calidad, como las de la carne”, dijo In Hee Cho, investigador de la Universidad de Wonkwang en Corea del Sur que dirigió el estudio.
También agregó: “A muchos consumidores les gusta y necesitan seriamente la proteína animal en nuestra dieta. Sin embargo, la ganadería tradicional produce más emisiones de gases de efecto invernadero que los automóviles. Por otro lado, la cría de insectos requiere solo una fracción de tierra, agua y alimento en comparación con la ganadería tradicional”.
Cho dijo que los insectos comestibles, como los gusanos de la harina y los grillos, eran “superalimentos” que las comunidades de Asia, África y América del Sur disfrutaron durante mucho tiempo. Sin embargo, las personas en Europa y América del Norte son generalmente más reticentes a comer insectos, a pesar de las recientes incursiones de varios restaurantes y supermercados para ofrecer opciones de insectos a los consumidores.
Los insectos, que pueden criarse en grandes cantidades en espacios pequeños con una fracción de la contaminación de la carne tradicional, fueron citados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación como una fuente de proteínas potencialmente valiosa para alimentar a una población mundial en crecimiento que se espera que supere los 9 mil millones de personas para 2050.
¿Nos están preparando para que comience esta costumbre a arraigarse también entre las poblaciones hasta ahora menos castigadas del mundo?
TE PUEDE INTERESAR