Cada 17 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Profesor en homenaje a José Manuel Estrada, escritor, publicista, orador, historiador, ensayista, político y docente, quien murió en esta fecha pero de 1894.
“Cada día, en las aulas de las escuelas secundarias bonaerenses se realiza un trabajo silencioso pero capaz de cambiar el destino de muchos adolescentes y jóvenes”, destacan desde la Dirección de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires en el marco de esta fecha.
TE PUEDE INTERESAR
“Un profesor acompaña a un grupo de alumnos en el proceso de aprender”, sostienen, y agregan: “Así, se abre una puerta al conocimiento que nunca más se va a cerrar”.
José Manuel Estrada, “el primer escritor”
Estrada colaboró desde muy joven en diferentes periódicos juveniles y cuando tenía 22 años fue proclamado como “el primer escritor del país” por su libro Comuneros del Paraguay.
Fue profesor del Colegio Nacional y de la Universidad de Buenos Aires y en 1882 fundó el diario La Unión, desde donde defendió la necesidad de lograr la unidad nacional.
“Poseía una oratoria brillante, por eso supo cómo cautivar a los jóvenes en la cátedra de Historia Argentina, en la Escuela Normal Popular, y luego como rector del Colegio Nacional”, remarca el organismo bonaerense.
La reconocida figura falleció el 17 de septiembre de 1894 en Asunción del Paraguay. Desde entonces, se erigió como uno de los más destacados intelectuales de la segunda mitad del siglo XIX, que dejó un legado genuino y moderno que cambió la historia del pensamiento argentino.
Septiembre, mes de la educación
El Día del Profesor se enmarca en una serie de fechas especiales destinadas a resaltar el trabajo de los distintos integrantes de la comunidad educativa en todo el país:
- 08/9: Día de la Alfabetización.
- 10/9: Día del Auxiliar docente.
- 11/9: Día del Maestro.
- 13/9: Día del Bibliotecario.
- 17/9: Día del Profesor.
- 19/9: Día del Preceptor.
- 21/9: Día del Estudiante.
- 28/9 – Día del Director/Rector.
TE PUEDE INTERESAR