Una inédita medida cautelar en el Municipio 25 de Mayo suspendió, durante algunas semanas, el tratamiento de la rendición de cuentas 2022 y paralizó las sesiones del HCD en medio de un escándalo político e institucional entre el oficialismo k que responde al intendente Hernán Ralinqueo y referentes locales de Juntos que promovieron la acción judicial.
Tras varias jornadas de incertidumbre, la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín dejó sin efecto la resolución por considerarla una “intromisión” del Poder Judicial.
TE PUEDE INTERESAR
Es que, en primera instancia, el Juez Civil y Comercial del Departamento Judicial de Mercedes, Martín Cherubini, había avalado una presentación de dirigentes locales de Juntos ante la “imposibilidad de acceder al RAFAM”, un software en el que los gobiernos vuelcan sus informes sobre las finanzas municipales a lo largo de cada ejercicio presupuestario y que se considera “indispensable” para el análisis de los números de la comuna.
Aquella determinación trajo aparejada no solo la suspensión de la sesión especial en cuestión sino la paralización de las reuniones ordinarias, ante la confusión de los alcances de la orden judicial. Mientras el Frente de Todos – hoy Unión por la Patria- denunciaba el “cierre” del órgano deliberativo, la oposición afirmaba que solo se trataba de la reunión por la rendición de cuentas. Inclusive existió un pedido de aclaratoria que fue contestado algunas horas antes del fallo de apelaciones y en el que Cherubini precisó que el alcance se reducía a la reunión especial.
Pero luego se conoció la resolución de la Cámara de Apelación que revocó por completo la medida cautelar y habilitó a las autoridades del Concejo Deliberante de 25 de Mayo a convocar a una nueva sesión especial– en el medio se vencieron los plazos previstos por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia-.
La Cámara de Apelaciones de San Martín resolvió “admitir los recursos articulados y en consecuencia, revocar de modo inmediato y sin diferimiento alguno la medida cautelar dictada en fecha 24/5/2023, pues importa -reitero- una intromisión del poder judicial en la actividad esencial del cuerpo deliberativo municipal” precisó.
Además revocó de modo parcial la resolución que aplicaba multas al Municipio de 25 de Mayo por “incumplir” la resolución y no habilitar el acceso al RAFAM. La comuna deberá abonar 20 mil pesos diarios desde el día de la sentencia (14 de mayo), cifra inferior a los montos establecidos en primera instancia.
Desde Juntos habían considerado que la imposibilidad de acceder al sistema informático impedía no solo “verificar las cuentas en el marco del tratamiento de la Rendición, sino todo el año, de manera concomitante con la ejecución presupuestaria. Acá no conocemos el organigrama municipal, la nómina de funcionarios ni empleados, no podemos acceder al Rafam, y a mí siquiera me dieron oficina en el HCD ni computadora ni una resma de hojas” denunció el edil de Juntos, Ramiro Egüen.
Intendente k acusó a Juntos de “romper la forma republicana de gobierno” en 25 de Mayo
Una vez conocida la resolución de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín, el intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo (UP) dio a conocer una explosiva carta abierta en la que acusó a los dirigentes de Juntos de fogonear una maniobra para “romper la forma republicana de Gobierno y la interrupción del sistema democrático” advirtió.
En la nota apuntó a dirigentes de la Coalición Cívica: “promocionada por el espacio de Elisa Carrió y la Diputada Victoria Borrego, festejada por todo los integrantes de Juntos y ademas llevada adelante por el equipo de la Diputada Borrego: su ex Secretaria de Gobierno, Julieta Masagué y la Presidenta de la Coalición Cívica de 25 de Mayo, Marcela Bucci, podemos afirmar que en el Municipio de 25 de mayo se rompió la forma republicana de gobierno y se alteró el sistema Democrático” denunció.
En ese marco, consideró que la cautelar era de “imposible cumplimiento” dado que “las sesiones del HCD no las fija este Intendente Municipal sino el propio cuerpo deliberativo a través de sus autoridades y normativa propia, que además debe observarse es otro poder del Municipio” observó.
El Jefe comunal K agregó: “se notificó al Municipio de la medida y subsidiariamente, como si fuera una dependencia, al Honorable Concejo Deliberante. Inédito, ilegal, anticonstitucional. Se violentó el sistema republicano de gobierno, la autonomía municipal y se alteró la continuidad democrática” lanzó.
Y sentenció: “El último periodo en que el Municipio funciono así fue entre 1975 y 1983, allí las ordenanzas eran dictadas por el Intendente de facto, el Concejo Deliberante estaba cerrado” dijo.
Hernán Ralinqueo: “El daño ya es irreparable”
El intendente Hernán Ralinqueo emparentó lo sucedido en 25 de Mayo con las denuncias realizadas por la vicepresidenta Cristina Kirchner y habló de un “fallo a la carta” por solicitud de la oposición: “No resuelve en base a hechos ni derecho, resuelve en base a intereses políticos partidarios. Claramente lo que ocurre con la Corte Suprema de la Nación empieza a tener efecto dominó en todo el sistema judicial” afirmó.
“Esto en la práctica significó el cierre del Concejo Deliberante, inédito, ilegal. Se llevó al Municipio de 25 de Mayo a un periodo comprendido por la medida cautelar a un gobierno de facto, por estar anuladas las funciones del Concejo Deliberante. El daño ya es irreparable. La Constitución Nacional y la Constitución de la Provincia fueron tiradas a la basura por la resolución del juez de primera instancia, del Juzgado Civil y Comercial 7 de Mercedes” concluyó.
TE PUEDE INTERESAR