Dos de los candidatos presidenciales de la oposición -Javier Milei y Patricia Bullrich– cuestionaron el paquete de medidas anunciado ayer por Sergio Massa bajo la premisa de no generar más gasto y no compensar la pérdida de poder adquisitivo de los sectores golpeados por la devaluación.
Tras las elecciones PASO del 13 de agosto, el Gobierno Nacional puso en marcha un plan de estabilización en el marco del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La primera medida de este paquete fue la devaluación del 22% que, como se esperaba, se trasladó a los precios de todos los bienes y servicios. A partir de ahí, las autoridades anunciaron un congelamiento de precios y la recomposición de los ingresos.
TE PUEDE INTERESAR
En este contexto electoral, los dos principales candidatos presidenciales de la oposición no tardan en opinar sobre cada paso que da el Gobierno y, sobre todo, su ministro de Economía, Sergio Massa. El paquete de medidas anunciado el domingo no fue la excepción. Por el contrario, tanto Patricia Bullrich como Javier Milei aprovecharon para fustigar al oficialismo sin importar que sea en desmedro del poder adquisitivo de la gran mayoría del electorado.
“Massa ofrece populismo kirchnerista explícito en lugar de dar oportunidades reales para que los argentinos puedan trabajar y crecer. Conmigo el kirchnerismo se acaba para siempre”, lanzó a través de un tuit.
Por su parte, el dirigente de La Libertad Avanza decidió recurrir a conceptos económicos para cuestionar los anuncios (tal vez para diferenciarse de Bullrich que suele enredarse cuando se mete en estas cuestiones). “No se pueden esperar resultados distintos haciendo lo mismo de siempre. Otra vez keynesianismo modelo Ford T. Siempre falla y volverá a fallar”, consideró el libertario.
La frase final vuelve a acercarlo a la dirigente del PRO que suele ser en sus críticas al Gobierno Nacional. “El tema es el tiempo, esto es si estalla antes o después de la elección”, expresó Milei.
TE PUEDE INTERESAR