Tras otra fuerte derrota política, el Gobierno Nacional volvió a cargar las tintas contra “la casta” y “el partido del estado”. Con críticas hacia diputados, senadores y gobernadores, la administración libertaria queda cada vez más aislada y con un programa económico que cruje. Manuel Adorni, el vocero presidencial, salió a dar la cara.
Mientras Javier Milei limita sus actividades a la Residencia de Olivos, el portavoz oficial calificó como “un horror” lo que votaron ayer los diputados nacionales y sostuvo que “quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta”. “El presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia“, expresó Adorni.
Para graficar el impacto económico de la ley de financiamiento universitario que ayer sostuvo la Cámara de Diputados, el vocero estableció algunas equivalencias. Cabe recordar que la norma implicaría un gasto adicional de 1,9 billones de pesos que el presidente Milei se niega a hacer. “Deberíamos, por ejemplo, suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por cuatro meses“, comparó Adorni antes de preguntarse “si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante cuatro meses para financiar esta ley”.
En el mismo sentido, señaló que podrían aumentar el IVA del 21 al 24% por 45 días para afrontar el gasto extra. Otra alternativa sería suspender “todos los planes sociales por tres meses” o los subsidios al transporte por un año y seis meses.
Los ejemplos siguieron, pero, en esencia, el vocero presidencial cargó las tintas contra “el partido del estado compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados por republicanos“. Sin embargo, Adorni aclaró que “el presidente jamás ha incluido a todos los actores en una misma bolsa” pero “entiende que el partido del estado incluye a gobernadores a diputados y a senadores“.
A todo esto, hoy el Senado de la Nación podría darle otro mal trago insistiendo con la ley que modificó la manera de repartir fondos de Tesoro Nacional entre las provincias y que Milei vetó.