El Congreso rechazó los vetos presidenciales sobre dos proyectos clave: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan. En la votación, la emergencia pediátrica recibió 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, mientras que el financiamiento universitario obtuvo 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Con esas mayorías especiales, los vetos quedaron desactivados y las iniciativas avanzan en el Congreso.


Sin embargo, el trámite legislativo aún no está cerrado: será el Senado el que deba pronunciarse para confirmar la caída definitiva de los vetos presidenciales. Si la Cámara alta también alcanza las dos terceras partes, las leyes quedarán firmes; de lo contrario, prevalecerá la decisión del Ejecutivo.
16:30 Axel Kicillof, presente en la marcha
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo presente junto su Movimiento Derecho al Futuro en la marcha en defensa de la Universidad pública. Junto a él se encontraban el ministro de gobierno, Carlos Bianco y el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
15:00 Los legisladores argumentan en favor y en contra del veto
Danya Tavela (Diputada nacional por Buenos Aires, bloque Democracia para Siempre): Durante un cuarto intermedio, la legisladora definió la situación como un “quilombo autoinfligido por el Gobierno”. Aclaró que “la sesión no está en riesgo” y que cuentan con los votos necesarios para rechazar los vetos.
En ese sentido, advirtió que la discusión también se mezcla con las tensiones entre gobernadores y el Ejecutivo nacional: “En el medio están los gobernadores discutiendo con el Gobierno el veto a los ATN. Todo esto influye en el clima de la sesión”.
El diputado cordobés, Rodrigo de Loredo sostuvo que el oficialismo busca dar una imagen falsa de fortaleza fiscal: “El Estado nacional miente cuando dice que no hay dinero para financiar esta ley. El Gobierno da una sobreactuada demostración de robustez fiscal”.
En esa línea, cuestionó la negativa del Ejecutivo a revisar su postura en temas sensibles: “Si no está dispuesto a moverse un ápice en un tema tan importante como la salud de nuestros niños, ese es el mensaje que quiere dar”.
De Loredo confirmó la posición de su bloque frente a las dos iniciativas: “Estamos a favor de financiar las universidades y la salud pediátrica, por lo que vamos a rechazar ambos vetos”.
Patricia Vásquez, diputada del PRO, planteó la necesidad de repensar el sistema universitario: “Queremos arancelar la universidad para extranjeros, no se puede mantener así”. Según la legisladora, uno de cada tres egresados de las universidades públicas proviene de otros países, algo que considera insostenible.
También apuntó contra el rol de la oposición en el debate: “Es hora de dejar de ver el árbol y ver el bosque. Acá la oposición solo vino a votar contra el Presidente”.
13.50 Hay quórum y empezó la sesión en Diputados
El quórum de 132 legisladores se conformó con la presencia de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, Innovación Federal y algunos radicales.
Aunque Miguel Picheto propuso votar los vetos sin debate no logró los votos suficientes por lo que los temas serán tratados por separados.
13.00 Trabajadores de la salud marchan desde el Hospital Garrahan hacia el Congreso Nacional
Autoconvocados del Hospital Garrahan se sumaron a acompañar la Marcha Federal “por la salud pública y por el futuro del país”.
11:00 El gobierno puso en marcha un enorme operativo de seguridad
Patricia Bullrich diseñó un imponente operativo de seguridad. Se espera que haya 1100 efectivos de distintas fuerzas federales abocados a la protesta de este miércoles. Casualmente, o no, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó ayer un acto para entregar herramientas de trabajo a los comandos antidisturbios. “Nuevo equipamiento para mantener algo que hemos logrado todos los argentinos que es tener orden en las calles“, sostuvo la funcionaria libertaria.
La intención del Gobierno Nacional es que no haya cortes de tránsito, pero la jornada de hoy podría ser demasiado grande para quedarse en la vereda. Es que está convocada por la comunidad universitaria, por las dos CTA, la CGT, partidos políticos y movimientos sociales. Además, como cada semana, se espera que también participen jubilados autoconvocados que reclaman mejoras previsionales.

A los 1100 agentes pertenecientes a fuerzas federales, habrá que sumarle los que ponga la Policía de la Ciudad. En suma, habrá una fuerte presencia policial en todos los alrededores de la Plaza del Congreso, un vallado en todos los accesos al parlamento y un férreo control de los manifestantes.
10:00 La Cámara de Diputados trata los vetos de Milei
A todo esto, dentro del Congreso, los diputados deberán definir la suerte de los vetos. La sesión podría comenzar al mediodía, hacia las 13, una vez que los jefes de todos los bloques acuerden la dinámica de la jornada en la reunión de labor parlamentaria (prevista para las 11.30).
El temario tiene más de 20 ítems, pero los decretos 647 y 651 con los que Milei vetó la emergencia pediátrica y la ley de financiamiento universitario se llevan toda la atención. Para que sigan vivos ambos proyectos van a necesitar el respaldo de al menos dos tercios de los diputados. De lograrlo pasarán al Senado para su tratamiento y en caso contrario quedarán confirmados los vetos presidenciales.

