“Me angustié”, expresó el periodista Andy Kusnetzoff en vivo en su programa en Urbana Play al referirse al ajuste del Gobierno Nacional contra la salud pública y las personas con discapacidad y segundos después de quebrar en llanto. Mirá el video.
A horas de la tercera Marcha Federal Universitaria de este miércoles 17 de septiembre en defensa de la educación pública, y en un clima totalmente caldeado por la actualidad, en el programa Perros de la calle invitaron a Leandro, un hombre desempleado que fue a contar su historia.
¿Por qué se emocionó Andy Kusnetzoff?
Frente al panorama de entrevistados con historias totalmente atravesadas por el ajuste, el periodista lanzó: “Está bien que recule el presidente y que revea lo de la discapacidad, las universidades porque eso no es la grieta, eso no es ‘los kukas’, eso es tener en cuenta lo importante que es nuestro país y el orgullo que nos da tener nuestra educación pública, tener nuestros hospitales públicos para la gente que no tiene una obra social, no puede ir a ningún lado”.
“Y la gente con discapacidad… Ojalá no te pase porque la vida es más fácil si no tenés discapacidad, es mucho más difícil tener a alguien con discapacidad y tener que ocuparte toda tu vida de eso y el día de mañana cuando seas grande y esta persona creció, no sé cómo se la va a arreglar cuando yo no esté”, enfatizó el conductor y se quebró.
Fue allí cuando el psicólogo Gabriel Rolón se hizo cargo del momento y señaló: “Es tremendo, pero está bien que nos duela, Andy. A mí me preocupa si no te duele eso. A veces uno no puede hacer nada, pero por lo menos que tengas eso que llamás empatía”.
Ante este escenario, Leandro -el invitado- se disculpó por generarle eso, y Rolón intervino en una frase que fue celebrada en las redes sociales: “¿Qué clase de ser humano hay que ser para no angustiarse ante una persona que no tiene trabajo, ante un chico discapacitado que no tiene una ayuda?”.
Luego de incorporarse, el conductor agregó: “No tiene que ver con algo o con alguien, tiene que ver con que te duela no tener más porque Argentina no tiene presupuesto… Y hacemos un esfuerzo entre todos, como hacemos acá, pero es una cuestión de, por lo menos, entenderlo y escucharlo”.