La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires volverá a sesionar el jueves 18 de septiembre a las 11 de la mañana, en lo que será el primer encuentro parlamentario tras las elecciones, tal como lo anticipó INFOCIELO hace dos semanas. La convocatoria lleva la firma del presidente del cuerpo, Alexis Guerrera. La reanudación de la actividad legislativa llega con un temario cargado de proyectos, pero con la mirada puesta en el Senado, que todavía no trató los expedientes enviados por Axel Kicillof, entre ellos el mini presupuesto y el endeudamiento, que el oficialismo busca aprobar antes de fin de año.
El Ejecutivo provincial también tiene pendiente el ingreso del Presupuesto 2026, luego de que en los últimos días solicitara formalmente una prórroga para la presentación. En la Legislatura circula la versión de que el proyecto podría quedar para después de la asunción de los nuevos legisladores en diciembre, cuando el peronismo gane músculo en el Senado, con mayoría propia, y aumente su respaldo en Diputados.
LOS 13 PRINCIPALES PROYECTOS QUE LLEGARÁN AL RECINTO
La sesión del jueves tendrá además un listado de iniciativas que completan la agenda de trabajo de la Cámara baja. Estos son los principales proyectos que se debatirán, entro otros 83 que están en la orden del día:
- Alejandra Lordén: Regulación de la actividad de los acompañantes terapéuticos.
- Susana Vaccarezza: Modificación de la Ley de Tránsito bonaerense (artículo 28 de la Ley 13.927).
- Germán Di Cesare: Donación de inmuebles provinciales a Villa Gesell para parques naturales y actividades sociales.
- Leonardo Moreno: Modificación del Código provincial de implementación de los derechos de consumidores y usuarios.
- Noelia Saavedra: Declaración de interés cultural de las obras de Florencio Molina Campos.
- Lucía Iañez: Regulación de los establecimientos convivenciales para niñas, niños y adolescentes.
- Micaela Olivetto: Promoción de la salud mental en entidades deportivas.
- Ariel Archanco: Institución del 18 de septiembre como Día del Testigo por Delitos de Lesa Humanidad, en memoria de Jorge Julio López.
- Facundo Tignanelli: Creación de un registro genético de cadáveres no identificados en la Suprema Corte bonaerense.
- Lucía Iañez: Ampliación de licencias para el personal masculino de la administración pública en casos de fallecimiento de la madre durante el parto.
- Avelino Zurro: Modificación de la Ley de regulación de la actividad hípica.
- Carlos Puglelli: Implementación del sistema de seguridad denominado Plataforma multiagencial (integrar a los Centros de Operaciones Municipales (COM), SIE 911, Defensa Civil, SAME y otros organismos provinciales y locales).
- Lucía Iañez: Garantía del derecho a la comunicación de niñas, niños y adolescentes alojados en hogares convivenciales o con familias cuidadoras.
KICILLOF Y UN PRESUPUESTO PRORROGADO POR DOS AÑOS
El debate presupuestario aparece como uno de los temas más complejos de la agenda. El gobernador Axel Kicillof acumula dos prórrogas consecutivas del Presupuesto, al no haber podido aprobarlo ni en diciembre de 2023 en medio de la asunción de Javier Milei a la presidencia, ni en 2024 luego de las controvertidas sesiones que culminaron sin tratar la Ley de Leyes. Este año busca revertir esa dinámica con una estrategia que combina el envío de un mini presupuesto que garantice el financiamiento inmediato de la gestión y la negociación de un nuevo esquema de endeudamiento.
En el oficialismo confían en la cosecha de legisladores y su posicionamiento con quórum propio en el Senado, pero reconocen que la clave será articular acuerdos para conseguir los votos necesarios en la Cámara baja. Mientras tanto, la discusión por el Presupuesto 2026 queda abierta y supeditada a los tiempos políticos que se definan en las próximas semanas.