El economista Andrés Asiaín cuestionó con dureza el rumbo económico del gobierno y apuntó directamente contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien acusó de haber “vendido humo” al presidente Javier Milei con la promesa de una dolarización impracticable.
“Pareciera más bien un Caputo vendiéndole humo a Milei para agarrar el Ministerio de Economía”, dijo Asiaín -que Director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, además de profesor en la UNDAV– en diálogo con Palabras más, palabras menos por LA CIELO. “Prometió una dolarización sin dólares, que nunca existió”, agregó.
Según explicó, la propuesta convenció a Milei porque “es una persona que parece tiene una formación limitada en economía, le gustan mucho las teorías con poca realidad práctica. Entonces viene alguien y le dice que se puede hacer una cosa maravillosa con una teoría, y compra”.
Para Asiaín, la lógica del programa actual no es novedosa: “El plan de Caputo es el mismo que aplicó en su momento durante la gestión de Macri. Los dos parten de la misma idea: armar un esquema financiero y cambiario que atraiga capitales especulativos”.
El resultado, advirtió, es conocido: “Es endeudar al país y usar la deuda para financiar la fuga de capitales de los grupos privados. Se sostiene artificialmente el dólar hasta una elección, después viene la devaluación, que enriquece a los especuladores y empobrece a todos los argentinos”.
El economista admitió que el gobierno logró una baja significativa de la inflación, pero cuestionó el camino elegido: “Sí, fue más efectivo en bajar la inflación, que pasó de un 280% anualizado a un 30. Pero la fórmula fue el dólar barato, el ajuste de la actividad y el ancla salarial. En definitiva, la gente sin plata en el bolsillo”.
En ese marco, describió un escenario sombrío: “El sector productivo está roto y sin esperanzas de una recuperación pronta. Lo que estamos viendo es el principio del desbarranco del programa económico”.
Por último, Asiaín sostuvo que la permanencia de Caputo en el gabinete responde a intereses financieros externos: “Esto fue una operación para meterlo a Caputo. Los grupos económicos que lo bancan saben que esta timba no dura y que dentro de poco hay que reestructurar la deuda. Y va a reestructurar a favor de los bancos”.