El jury de enjuiciamiento contra la jueza suspendida Julieta Makintach, acusada por su participación en el documental grabado durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, continuará este martes con una audiencia que promete ser decisiva.
Desde las 9.00, en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, en La Plata, se escucharán testimonios preponderantes: Dalma y Gianinna Maradona, y una amiga de la magistrada que habría tenido un rol clave al impulsarla a participar en la producción audiovisual.
La expectativa es alta, ya que se trata de una de las jornadas más relevantes del proceso que definirá si Makintach conserva su cargo o es finalmente destituida, poniendo fin al legado judicial de su familia.
DENUNCIAS CRUZADAS
Sin embargo, la jornada estará marcada también por una nueva controversia judicial. La defensa de Makintach denunció por falso testimonio agravado al juez Maximiliano Savarino, luego de que este negara haber advertido la presencia de personas filmando durante la primera audiencia del juicio oral por la muerte del astro futbolístico.
Fuentes judiciales confirmaron que la denuncia se originó tras las declaraciones de Savarino, quien sostuvo: “No observé el primer día de la audiencia a las personas que después aparecen filmando a escondidas. Si las hubiese visto, les habría llamado la atención e impedido hacerlo. No sabía que existía una filmación oculta cuya responsabilidad atañe de manera exclusiva a la doctora Julieta Makintach.”
Según la defensa de la jueza, esas afirmaciones se contradicen con pruebas y testimonios incorporados al expediente que ratifican que efectivamente hubo una cámara dentro de la sala del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
En su declaración, Laura Soledad Minici, secretaria del tribunal, confirmó que el 11 de marzo de 2025 se advirtió la presencia de una cámara de “importante tamaño” en la primera jornada del debate, “a la vista de todos”. Incluso precisó que el 19 de agosto de 2025 ratificó formalmente su existencia.
Minici relató además que personas vinculadas a Makintach habían solicitado ingresar al recinto sin estar acreditadas como periodistas: “Me dijeron que venían de parte de Makintach. Les consulté a los jueces Savarino y Verónica Di Tomasso si podían quedarse y me respondieron que sí, que después lo hablarían entre ellos.”
La funcionaria detalló que el ingreso de cámaras no estaba autorizado y que solo se había permitido un minuto de fotografías al inicio del juicio.
“Cuando surgió el tema de la grabación, una de esas personas estaba filmando con una cámara. Lo informé nuevamente a los jueces y me dijeron que lo iban a hablar con el subsecretario de Comunicación de la Corte, Ezequiel Klass”, agregó.
El episodio, sumado a la denuncia por falso testimonio, vuelve a tensar el proceso disciplinario que definirá si Makintach es destituida o logra conservar su cargo dentro del Poder Judicial bonaerense.

