Dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, este jueves 18 de septiembre estrena Belén, la película basada en el paradigmático caso de la joven tucumana que fue presa por un aborto espontáneo.
Cinco años antes de que se sancione la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina y también un tiempo antes de que estallara el movimiento Ni una menos, el caso de una joven conocida como Belén revolucionó al país y su historia ahora llega al cine.
“El caso que puso en jaque el sistema judicial”, de esta manera se presenta la película Belén que primero se podrá ver en cines y luego en la plataforma Prime Video.
La película está basada en el libro Somos Belén de Ana Correa. Dolores Fonzi interpreta a Soledad, su abogada que la acompañó durante todo el proceso.
¿Qué le pasó a Belén?
En 2014, una mujer de 25 años llegó al Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán con una hemorragia vaginal intensa. Lo siguiente que supo es que estaba detenida por “aborto seguido de presunto homicidio”.
La joven, que se conoce como Belén para resguardar su identidad, tuvo un aborto espontáneo y no sabía que estaba embarazada. Estuvo detenida dos años y condenada a 8 años de prisión.
Su proceso estuvo lleno de abusos y se convirtió en uno de los más mediáticos, no sólo por los discursos conservaduristas en contra de la joven, sino porque no había pruebas de lo que se sostenía: que la mujer había “matado a su bebé”.
Mientras tanto la cuarta ola feminista se estaba gestando y miles de personas reclamaban en las calles su liberación. Finalmente, en 2017, Belén fue absuelta.
Mirá el tráiler de Belén
Belén se puede ver en el Cine Gaumont de Avenida Rivadavia este jueves 18 de septiembre a las 20:00hs, en donde estarán presentes la abogada del caso Soledad Deza y la escritora Ana Correa, y en todas las salas del país.