En la edición de este domingo del ciclo “Opinión Pública“, el programa conducido por Romina Manguel en Canal 9, se presentó una entrevista fascinante, a cargo del periodista Jairo Straccia, que reveló una profunda contradicción en la postura política de Leila Gianni, exfuncionaria (de origen peronista) del Ministerio de Capital Humano en el gobierno de Javier Milei.
Gianni, quien hizo campaña por el candidato Sergio Massa en las elecciones de 2023, cruzó de vereda tras el triunfo de Milei y pasó a defender con fervor las políticas libertarias que previamente había combatido, siendo hasta hace pocos días funcionaria del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello.
PEGARLE A LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El eje de la entrevista se centró en esta peculiar trayectoria de Gianni, quien ahora defiende, a capa y espada, a La Libertad Avanza, incluso cuando esto implica justificar figuras políticas que hasta hace poco tiempo formaban (como ella) parte del peronismo.
En un contexto en que la exfuncionaria criticaba duramente las consecuencias de décadas de gobiernos peronistas en la provincia de Buenos Aires, el periodista Jairo Straccia puso a prueba la coherencia de sus afirmaciones.
La ex funcionaria de Milei, Leila Gianni, contradiciéndose cuando le tocó hablar de Scioli
En un punto clave del diálogo, Gianni se explayaba sobre lo que consideraba un desmoronamiento de la seguridad y la economía de la provincia: “Las veredas de la provincia están cooptadas por motochorros, los vehículos transitan sin identificación”, enfatizaba, reflejando una mirada crítica hacia la falta de control y orden en la gestión provincial de Axel Kicillof.
Ante estas afirmaciones, Straccia profundizó: “¿Vos decís que la provincia vive las consecuencias de gobiernos peronistas muy malos?”.
Gianni, sin perder tiempo, respondió afirmativamente, atacando a los gobiernos pasados y señalando una supuesta desilusión hacia la justicia social proclamada por el peronismo. “Lo último que pasó en los últimos veinte, diez años, no fue peronismo. ¿De qué justicia social hablás cuando le decías ‘vení compañero, vení compañero’, pero al día cinco me tenés que dar la mitad de la guita?”, expresó en tono indignado.
ENTRA DANIEL SCIOLI EN LA ECUACIÓN
Fue entonces cuando Straccia introdujo a Daniel Scioli en la conversación, sabiendo que su mención pondría a Gianni en una situación incómoda.
“¿Qué responsabilidad tienen en ese deterioro los dos gobiernos de Daniel Scioli, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, que fue gobernador dos mandatos…?”, preguntó.
La respuesta de Gianni fue un tanto evasiva y claramente incómoda: “Scioli hizo muchas cosas bien, con aciertos y errores, pero la verdad que pudo ordenar ciertas situaciones”, trató de responder, eludiendo una condena abierta hacia quien ahora forma parte del gobierno de Milei como Secretario de Turismo y Deportes.
Con precisión quirúrgica, Straccia volvió a la carga, intentando despejar la ambigüedad: “¿Entonces fueron buenas sus gobernaciones?”. Esta pregunta colocó a Gianni en una posición aún más delicada, y sus palabras revelaron una falta de coherencia notable en su postura. “Todos no somos perfectos, tenemos aciertos y tenemos errores… después, ¿quiénes le sucedieron?”, respondió ella, desviando el foco y evitando emitir una valoración definitiva.
LA TERMINOLOGÍA MILEI
El momento culminante llegó cuando Straccia fue directo al tema de “la casta empobrecedora”, término usado insistentemente por Milei y su equipo para referirse despectivamente a la clase política que, según ellos, habría empobrecido al país. “¿Pero él no está en la casta empobrecedora? Porque dijiste que la provincia sufrió en la provincia la casta empobrecedora, ¿Scioli no es casta empobrecedora?”, insistió Straccia.
En una respuesta que puso en evidencia su contradicción, Gianni sentenció: “No, Scioli no es casta empobrecedora”.
Esa respuesta, forzada por el cuestionamiento incisivo del columnista, demostró la grieta entre el discurso y las decisiones pragmáticas dentro del libertarismo de Milei, que pareciera elegir a quién señalar y a quién justificar dependiendo de las alianzas del momento.
La entrevista evidenció las contradicciones de Gianni y el discurso libertario y también mostró una tendencia recurrente en el equipo de Milei: la flexibilidad de sus “valores” cuando se trata de absorber figuras peronistas en busca de poder, incluso cuando estas figuras fueron anteriormente parte de la política que ellos mismos critican.