Luego del ingreso del paquete de leyes que componen el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento (endeudamiento), las reuniones para juntar los votos no paran.
El Ejecutivo designó al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, como cabeza de la negociación, secundado por la nueva estrella del firmamento kicillofista, Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown y diputado electo.
Ambos emisarios ya mantuvieron un fluido contacto con los legisladores oficialistas, pero también hubo cruces de mensajes y llamados con opositores y dialoguistas, aunque todavía no se vieron las caras. Kicillof y su equipo decidieron acelerar, una muestra fue que tanto el ministro de Economía Pablo López, como el titular de ARBA Cristian Girard, bajaron juntos a la Legislatura el martes pasado. El año pasado estuvieron con una semana de diferencia.
El miércoles 12 a las 14:00 horas habrá sesión en Diputados para darle ingreso y el correspondiente estado parlamentario al paquete de leyes. Sin peligro de no conseguir quórum, el mero trámite no corre riesgo. Las dos comisiones que debatirán el proyecto serán las de Presupuesto e Impuestos y Legislación General, que sesionarán de manera conjunta, según pudo saber INFOCIELO de una fuente legislativa.
Esto ocurrirá los días lunes 18 y martes 19 de noviembre, con la presencia del ministro López y el titular de ARBA Girard, en la primera jornada. El martes se espera que las comisiones saquen dictamen luego de las exposiciones de Katopodis y Cascallares. Esa semana será corta por el feriado del viernes 21 y el lunes 24.
Tras el Día de la Soberanía, el oficialismo buscará darle media sanción al paquete de leyes. El martes 25 de noviembre sería la fecha elegida para que pase al Senado, donde el oficialismo tiene una posición más holgada y podría darle un tratamiento ágil, con todo “masticado” de antemano.
“Kicillof tendría su triplete antes del recambio legislativo. Sale con esta conformación, de eso no hay dudas”, sostuvo un diputado del conurbano con miles de batallas legislativas en su haber.
LOS NÚMEROS QUE ENTUSIASMAN AL KICILLOFISMO
Envalentonados con los primeros informes positivos de los negociadores, desde Calle 6 aseguran que pueden conceder algunos de los pedidos que llegan desde la oposición. El foco está puesto en conseguir voluntades dentro del bloque UCR–Cambio Federal.
Este grupo de radicales, junto a algunos aliados, adelantó que quiere incorporar en la negociación la designación de cargos vacantes en organismos provinciales, empresas del Estado y en la Suprema Corte de Justicia, que hoy funcionan con prórrogas o sin la totalidad de sus miembros.

El principal nudo es el fondo para intendentes, que el Ejecutivo busca vincular al endeudamiento (8%), mientras que los legisladores pretenden que sea un monto fijo y sin condiciones, destinado exclusivamente a obras de infraestructura. “Algo se va a negociar. No podemos demorar a la otra composición de la Cámara, porque el PRO y los libertarios van a ser fuertes si se juntan”, afirmó un senador oficialista.
Los dialoguistas sostienen que es necesario normalizar esos organismos, aunque no lo plantean como condición para darle herramientas al Gobierno. “Vamos a dar quórum y, si la ley reúne las condiciones que creemos mejores para los bonaerenses, la vamos a acompañar”, señalan desde ese sector.
Por su parte, libertarios y PRO votarán en contra. “Podemos llegar a acompañar algún artículo, pero el presupuesto presentado es deficitario, y eso no está en nuestra concepción política”, remarcan cerca del bloque de La Libertad Avanza.
EL FUEGO AMIGO
La Cámpora, la tribu peronista con más peso en ambas cámaras, acompañará el proyecto, aunque reclama que el fondo para intendentes sea preestablecido y no dependa del endeudamiento, el mismo pedido que hacen los radicales.
“No pueden atar el fondo para los intendentes al endeudamiento. Ellos son la primera trinchera en el territorio, necesitan gastos corrientes y preestablecidos; no pueden esperar a que se tome deuda, y encima solo se pueda usar para obras”, explicó una diputada ultra K.
Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y diputada electa, fue clara en la presentación de Presupuesto al advertir que “Me vine con un cuadernito para anotar todo porque quería ver números. Hay números de otros ítems, pero no del Fondo de Fortalecimiento para municipios”
“Sabemos que la provincia está en emergencia y todo lo que sucede de Nación a Provincia, sucede de provincia a Municipio y de Provincia a legislatura. Ahora vendrá un momento de trabajar, y lo haremos”, cerró la quilmeña.

Desde el Frente Renovador aseguran que harán todo lo posible para que la ley avance. Los voceros que participan de la negociación destacan que ven predisposición del Ejecutivo y una negociación más seria que la del año pasado, lo que genera expectativas de un desenlace favorable.
Después de dos años sin Presupuesto, el final feliz, hoy, está más cerca que nunca.

