El Salón Dorado fue la trinchera elegida por el gobernador Axel Kicillof para presentar el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el avala para endeudarse. Secundado por la vicegobernadora Verónica Magario, el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera y los ministros Carlos Bianco y Pablo López, de Gobierno y Economía respectivamente, legisladores (propios, extraños y opositores), intendentes y dirigentes políticos, Kicillof pidió tener la Ley de Leyes: “Es un conjunto de leyes que no hemos tenido durante este año y necesitamos tenerlas. Es imperioso e importantísimo”, sostuvo Kicillof.
Ahora bien, las repercusiones dentro de los bloques no fueron las mejores, sobre todo por temas puntuales y de formas. Desde los bloques opositores los pedidos son bien claros, quieren que el fondo para municipios no esté atado al endeudamiento, esperan ver el proyecto completo para saber si los aumentos de tasas son discrecionales y cómo evolucionará la negociación de los cargos que quedan por cubrir en organismos provinciales y, sobre todo, en la Suprema Corte de Justicia. Por lo bajo, un diputado que reporta al Movimiento Derecho al Futuro avisó que “se pueden hacer cambios en el texto, pero hay cuestiones que quiere la oposición que no van a ponerse sobre la mesa”.
“OJALÁ EL MINISTRO NOS RESPONDA”
Un senador al que le gusta hurgar en los números finos del presupuesto provincial advirtió que “hoy solo nos vamos con una presentación en powerpoint, ojalá mañana, cuando venga el ministro nos cuenta algo más, porque el proyecto no ingresó todavía para que podamos analizarlo. El año pasado no respondió preguntas”. Dice bien el legislador porque el proyecto entrará mañana por la cámara de diputados en horas de la mañana.
Una espada de las más filosas de Diputados, que reporta a una de las tribus del oficialismo, indicó que “el gobernador hoy recibió un respaldo al tener a todos los sectores acá sentados, veremos lo que ingresan mañana y se discutirá, queremos darle las herramientas para que gobierne ante un contexto muy difícil”, sostuvo este diputado de mil batallas.
Gustavo Pulti, diputado ultra kicillofista, se explayó en redes e indicó que “El gobernador Axel Kicillof se propone, para 2026, sostener la inversión y el impulso de políticas públicas que hacen falta y que no impulsan los mercados por sí solos”, en un tiro por elevación al Gobierno Nacional.

Diputados y Senadores esperan por los números finos del proyecto. “No tenemos el número final del endeudamiento, no quedó claro, pero si estamos seguros de que el fondo para los municipios no puede estar atado a eso, tiene que ser fijo. Los intendentes son la primera trinchera de la gestión y no están con las números holgados como para dar respuestas”, sostuvo un diputado radical.
La suerte del presupuesto se juega entre las negociaciones por los cargos que faltan en organismo provinciales, los fondos que vayan para los intendentes y la presión fiscal que se ejerza sobre los sectores productivos, sobre todo el campo. Este martes será el puntapié inicial para la negociación principal. Pablo López estará en el anexo de Diputados mostrando los números. Junto a él, como negociadores estarán Agustina Vila, secretaria general, y el intendente de Almirante Brown y diputado electo, Mariano Cascallares, según pudo saber INFOCIELO. Vila tiene revancha de la fallida misión del año 2024, Cascallares empieza a probarse el traje de legislador, pero mucho ven un respaldo del gobernador para que sea presidente de la Cámara de diputados a partir de diciembre.

                                    