El próximo lunes comenzaría una de las discusiones más calientes que tendrá la Legislatura de cara al final de año. Si bien en gobernación no lo dan por seguro, todo indica que el equipo económico del gobernador Axel Kicillof ingresará por la cámara de Diputados la Ley Impositiva y el Presupuesto 2026. La jugada de ingresarlo por Diputados, sostienen algunas fuentes legislativas, es para que el Senado pueda tratar con inmediatez la ley de endeudamiento que viene reclamando Kicillof desde junio.
La oposición ya marcó un limite, y es la discusión de los cargos que están pendientes en organismos y empresas provinciales, cupos en la Suprema Corte de Justicia, fondos para intendentes, condonación de las deudas por Fondo Covid-19 y Fortalecimiento municipal en pandemia y un cargo en el Consejo General de Cultura y Educación.
LA OPOSCIÓN PRESIONA POR EL PRESUPUESTO Y LA BUP
Mientras no se cristaliza la llega de la “Ley de Leyes”, los principales bloques opositores en la Legislatura bonaerense volvieron a la carga contra el gobernador Axel Kicillof. A pocos días de finalizado el proceso electoral, reclaman que el Ejecutivo provincial envíe el proyecto de Presupuesto 2026 junto con la Ley Impositiva, y en paralelo presionan para que se debata e implemente la Boleta Única en Papel (BUP) a partir de las elecciones de 2027.
El reclamo se intensificó tras el debut de la Boleta Única en las elecciones nacionales, donde fue destacada por su “eficacia, transparencia y equidad”. En ese marco, dirigentes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza coincidieron en que “Buenos Aires no puede quedarse atrás” y exigieron que las cámaras legislativas traten los proyectos que se mantienen frenados.

Desde el PRO, el jefe de bloque Matías Ranzini advirtió que el gobierno “ya no tiene excusas” para demorar el envío del presupuesto. “La provincia necesita previsibilidad fiscal, y la sociedad bonaerense merece un debate serio sobre el gasto público y las prioridades de gestión”, afirmó. Ranzini también reclamó información sobre el estado de la deuda provincial y anticipó que su espacio insistirá con la discusión de la Boleta Única en Papel durante las próximas sesiones.
El año pasado, la falta de acuerdo político impidió que la Legislatura aprobara el presupuesto 2025, como ocurrió en 2023. Las tensiones internas en el oficialismo y la postura dura de la oposición trabaron las negociaciones hasta que el proyecto naufragó en diciembre.
LA BOLETA ÚNICA SUMA RESPALDO OPOSITOR
Luego del estreno nacional de la Boleta Única de Papel, dirigentes de la UCR + Cambio Federal, la Coalición Cívica, el PRO y La Libertad Avanza coincidieron en que el sistema demostró ser “más ágil, transparente y equitativo” que la tradicional boleta partidaria.
La diputada Alejandra Lordén reclamó al gobernador que impulse la iniciativa en territorio bonaerense: “Garantiza el mejor derecho a ser elegido y pone en igualdad de condiciones a todos los partidos, grandes o chicos”. En la misma línea, el presidente del bloque UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, consideró que “ha probado su eficacia y transparencia en todo el país”.
Por su parte, la senadora radical Nerina Neumann Losada sostuvo que “ahora es el momento de discutir con tiempo las reformas que necesita nuestro sistema electoral para 2027”, mientras que su par Eugenia Gil aseguró que la BUP “cuida el medio ambiente y significa un ahorro para el Estado”.
Desde La Libertad Avanza, el diputado Guillermo Castello recordó que la iniciativa fue uno de los compromisos de campaña de su espacio: “La Boleta Única termina con las trampas electorales y mejora la confianza ciudadana. Vamos a insistir hasta que sea ley”.
TERESA GARCÍA LE PIDE MÁS DIÁLOGO AL GOBERNADOR
En medio de las presiones de la oposición, una voz interna del oficialismo también se sumó al pedido de mayor apertura política. La senadora de Unión por la Patria, Teresa García, reclamó que Kicillof fortalezca los canales de diálogo, incluso hacia el interior de su espacio.
“El diálogo siempre es necesario, también hacia adentro. Hay que escuchar más voces y construir consensos amplios”, expresó la dirigente kirchnerista, quien reconoció que la relación entre el Ejecutivo y la Legislatura atraviesa momentos de tensión.
La legisladora, una de las voces más escuchadas dentro del kirchnerismo bonaerense, pidió al mandatario que habilite una instancia de conversación “real y efectiva” con todos los sectores, incluso con los intendentes y los propios bloques del oficialismo. “Hay momentos donde el diálogo se vuelve indispensable para construir política, especialmente cuando se gobierna una provincia tan diversa y compleja como Buenos Aires”, apuntó la senadora, marcando un matiz respecto de la conducción más cerrada del Ejecutivo.

En ese sentido, Teresa García planteó que “la fortaleza del proyecto político no está en evitar los debates, sino en darlos con respeto y amplitud”, y remarcó la necesidad de “reencontrarse con los aliados históricos del peronismo y sumar nuevas miradas”. Su mensaje fue interpretado dentro del bloque como un llamado a recomponer los puentes internos en medio de las discusiones por el Presupuesto 2026 y la estrategia legislativa del último tramo del año.
“En diciembre del año pasado fue un ida y vuelta en el que nosotros estuvimos ausentes. Quién cruzaba, quién no, quién hablaba con el ministro de Economía, quién no. Hasta yo me perdí en la discusión. Después en el verano quisimos retomar las charlas, yo recuerdo que estaba acá el 7 de enero”, rememoró García sobre el fallido intento de Gobernación de reiniciar las charlas con la oposición.
La titular del bloque peronista recordó además que aquel 30 de diciembre, día de la frustrada sesión doble por el Presupuesto 2025, asistieron al Senado la secretaria general de la Provincia, Agustina Vila, y los ministros Pablo López (Economía) y Gabriel Katopodis (Infraestructura). “Vinieron 15 minutos antes, fracasó la sesión y se fueron a Diputados. ¿Les parece que vas a discutir un presupuesto y un endeudamiento con 15 minutos?”, ironizó la senadora, al tiempo que graficó: “Vamos a discutir la remodelación de tu casa, tenés 15 minutos para hacerlo. Si se te cae el techo, problema tuyo”.
García también respondió a quienes acusan al sector kirchnerista de obstaculizar la gestión: “Nos tildan de tirar bombas, pero hemos votado casi todos los proyectos enviados por el Gobernador”. Según explicó, la única excepción fueron las leyes para crear dos empresas estatales de Salud, que continúan trabadas en comisión. “Las discutimos dos veces en Labor Parlamentaria, pero la oposición se negó a acompañarlas. Después, votamos absolutamente todo. A veces leo las páginas y pienso que es injusto, porque trabajamos todos los días y estamos en La Plata de lunes a jueves”, concluyó la senadora García.



 
                                    