Los bloques de diputados y senadores bonaerenses de la UCR-Cambio Federal mantuvieron un encuentro con los diputados nacionales Karina Banfi y Nicolás Massot, quienes hicieron un detalle de los parámetros que maneja el presupuesto nacional para el año próximo. Solicitaron al gobernador Axel Kicillof el envío urgente del Presupuesto y Ley Impositiva 2026.
Tras el encuentro, el presidente del bloque de diputados, Diego Garciarena, expresó, “Karina (Banfi) y Nicolás (Massot) nos brindaron un panorama general del Presupuesto 2026 en el orden nacional. A partir de ahí podemos conocer qué impacto tendrá en la Provincia de Buenos Aires”, y aseveró “consideramos que el gobernador Kicillof está en condiciones de enviar el Proyecto de Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva para el año próximo para que comencemos a debatirlos. No hay argumentos para comenzar a tratar la Ley de Leyes en la Provincia, queremos saber en qué van a invertir los recursos de los bonaerenses”.
“El último presupuesto, la última ley fiscal fue votada a finales de 2023 y todavía no contamos con una propuesta del Poder Ejecutivo. La iniciativa la tiene el Ejecutivo en esta materia y necesitamos que la presente para que después no sea necesario gestionar una ley a las apuradas. Queremos tener tiempo para mirarlo, estudiarlo y profundizar en las cuestiones que tengamos que comunicar. Ya se dispusieron prórrogas por parte del Ejecutivo para la presentación del presupuesto, pero lo cierto es que aún no se ha presentado”, señaló Garciarena en diálogo con LA CIELO.
Consultado sobre el momento de votación, indicó: “Eso es una decisión política del gobernador. Lo importante es iniciar la discusión y el debate para no tener que hacer las cosas corriendo. A partir de diciembre, el gobernador contará con mayoría propia en el Senado, pero la decisión de sancionar el presupuesto depende del oficialismo. Nosotros decimos que hay que comenzar la discusión cuanto antes”, sostuvo Garciarena.
BORDAISCO: “QUE KICILLOF CUMPLA CON LA CONSTITUCIÓN”
Ariel Bordaisco, titular del bloque de senadores, indicó, “esperamos que el gobernador cumpla con la Constitución y envíe urgentemente a la Legislatura el Presupuesto 2026. Hemos tenido un gobierno bonaerense con muy poco diálogo sobre los temas que le importan a la Provincia de Buenos Aires”, y advirtió “lo que pasa con IOMA es una vergüenza, sigue siendo una discusión tabú, porque la obra social no funciona en ningún punto de la provincia, es el problema más federal que tiene esta gestión”. “Kicillof busca mostrarse como una alternativa al gobierno de Milei y, sin embargo, tienen un parecido increíble, ambos evitan las leyes vinculadas al presupuesto, la falta de diálogo, la prepotencia, y el ocultar los problemas debajo de la alfombra”, esgrimió el legislador marplatense.
A su turno, la diputada nacional Karina Banfi expresó, “seguimos sin saber dónde ponen el eje, los objetivos y las prioridades de Kicillof y de Milei. Sentimos que en materia de obras públicas hay una disputa entre el gobernador y el presidente, mientras que los bonaerenses no reciben soluciones en cuestiones que le competen al Gobierno provincial ni al Ejecutivo nacional”.
Por su parte, el diputado nacional Nicolás Massot trazó un paralelismo entre la Provincia y Nación: “ambas gestiones, en política de gastos y endeudamiento, se muestran muy diferentes, pero las iguala el apego a la discrecionalidad, en cómo gastan recursos sin transparentar ni someterse a los acuerdos de los partidos que están representados en el Congreso y la Legislatura. Axel Kicillof y Javier Milei se parecen más en lo que quisieran”.
KICILLOF PIDIÓ TIEMPO
El gobierno de Axel Kicillof tenía hasta el 31 de agosto para enviarle a la Legislatura Bonaerense los proyectos de ley de presupuesto y fiscal-impositiva, según la Constitución Provincial, pero sobre el plazo, ll ministro de Economía bonaerense, Pablo López, firmó la nota enviada a Alexis Guerrera y Verónica Magario, presidentes de Diputados y Senadores, confirmando la prórroga. Según explicó, no pueden elaborar ni el proyecto de presupuesto ni la ley impositiva hasta no tener la información correspondiente al cálculo de gastos y recursos del Estado nacional. Milei ya presentó el Presupuesto nacional, pero en la Legislatura no ingresó el provincial.