back to top
24.3 C
La Plata
lunes 10 de noviembre de 2025
Cuando la angustia no es individual

Suicidio en clave bonaerense: la salud mental bajo presión constante

Guardias colapsadas, redes debilitadas y futuro incierto. La crisis nacional combina malestar económico, aislamiento y una cultura que "estetiza el desborde" y afecta principalmente a la Provincia de Buenos Aires

Un martes cualquiera a la tarde, por ejemplo en el Hospital Interzonal Gandulfo, en Lomas de Zamora, la guardia de salud mental funciona como un compás alterado. La sala chica donde se reciben crisis y derivaciones está casi siempre llena. Lorena, una residente de psiquiatría que prefiere no revelar su apellido a Infocielo—entre café frío y carpetas subrayadas— lo describe de manera simple: “Antes veíamos más descompensaciones de larga evolución. Hoy la mayoría son crisis agudas de angustia. Mucha gente joven. Muchísimos varones. Vienen diciendo que no dan más.”

La escena se repite en Avellaneda, Florencio Varela, La Matanza, Morón, Quilmes, Lanús, San Martín. Las guardias no paran.


Los números acompañan el paisaje. En los últimos años, los registros oficiales del sistema de vigilancia sanitaria muestran un aumento sostenido en los intentos de suicidio, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes.

También crecieron las consultas por ansiedad grave, ataques de pánico y episodios de desregulación emocional. La Línea 135 (CABA y AMBA) y su equivalente provincial 0800-222-5462 reportaron un incremento significativo de llamadas, algo que sus propios equipos mencionaron en entrevistas públicas: más pedidos de ayuda, más intervenciones en crisis, más acompañamientos para evitar pasos al acto.


Nada de esto sucede en el vacío. La Provincia de Buenos Aires es el territorio donde todo se amplifica: densidad poblacional, desigualdad, ritmos de trabajo, transporte que consume horas del día, barrios enteros atravesados por la informalidad laboral.

La inestabilidad económica se traduce en cuerpos tensos, en noches sin sueño, en discusiones familiares sostenidas por la urgencia permanente.

La Cruz Roja Argentina, en su Observatorio Humanitario, registró que en el Conurbano más del 60% de las personas encuestadas experimenta síntomas asociados a angustia y estrés crónico vinculados a la situación económica y la incertidumbre. El dato no explica todo, pero dibuja una atmósfera.

La economía como ambiente emocional

El salario no es solo salario: es horizonte. Cuando el ingreso no alcanza ni siquiera en trabajos formales, la percepción del futuro se vuelve corta, recortada. Se vive semana a semana ya ni siquiera mes a mes. Y esa lógica del “ver cómo llegamos al viernes” se mete en la sangre.

La falta de ingresos suficientes desordena las previsiones y además desorganiza la experiencia del tiempo. Lo urgente se come lo importante.


En un barrio de Almirante Brown, Melisa, una trabajadora social que coordina un espacio de acompañamiento lo dice así:
Vienen pibes de 17, 18 años a decir que no ven para qué esforzarse. Ese es el quiebre. No la pobreza sola, sino la falta de perspectiva.


Ahí aparece la dimensión colectiva del sufrimiento. La angustia no es solo un estado interno: es una forma de estar en un mundo que aprieta y no afloja.

Varones jóvenes: el silencio que quema

Los datos muestran un patrón persistente: los suicidios consumados afectan principalmente a varones jóvenes. Psicólogos y psiquiatras coinciden en una idea: la educación emocional masculina en la Argentina todavía está ligada a la dureza y al autocontrol. “Aguantar”, “no quebrarse”, “no pedir ayuda”, “no llorar”.


Pero cuando la autoexigencia se mezcla con la frustración económica, la soledad se vuelve punzante.
En el Hospital Paroissien, en La Matanza, un psiquiatra en guardia lo explicó en un reportaje que concedió a un medio especializado sobre salud mental:
Muchos llegan después de intentar hacerse daño. Y lo primero es que se disculpan. ‘Perdón por molestar’. Hay algo muy profundo ahí: creen que pedir ayuda es una carga.
La masculinidad, en ese sentido, es también una política de salud pública.

El culto al desborde

En paralelo, la cultura mediática cambió. Las redes sociales convirtieron la angustia en estética:
“estoy mal pero graciosa”,
“quiero evaporarme un rato”,
“ansiedad pero ‘cute’ ”.


Lo que antes se decía en voz baja ahora se convierte en meme, en ironía compartida. La exposición funciona como alivio momentáneo, pero también como normalización del malestar sin acompañamiento.

Influencers, músicos, streamers, programas de TV, y políticos funcionarios o legisladoras nacionales: la figura del “genio roto”, del “artista que se prende fuego”, del “funcionario excéntrico que no duerme”, se volvió casi aspiracional.


No es que hablar del sufrimiento esté mal —al contrario, hablar es necesario—. El problema es cuando la conversación se reduce a la performance del colapso, sin redes, sin Estado, sin comunidad detrás. La emoción se vuelve espectáculo, pero no reparación.


Un prestigioso psicólogo del Hospital Fiorito lo planteó así en una charla abierta. Daniel Korienfeld expresó:
El meme te hace sentir acompañado cinco minutos. Pero cuando se apaga la pantalla, si vos estás solo, la noche sigue siendo larga.”

La retirada de lo común


La crisis de salud mental no se explica solo por lo económico, sino por el vaciamiento progresivo de espacios que antes tejían sostén: clubes, centros culturales, talleres en sociedades de fomento, espacios de militancia barrial, iglesias, comedores comunitarios con tiempo para conversar y no solo para repartir.


Ahí donde había trama, ahora muchas veces hay supervivencia solitaria.
No es un problema individual
El sufrimiento no es una falla personal. Tampoco es solo una cuestión clínica. Es social, económico y cultural. Y necesita políticas públicas concretas:
Turnos de salud mental accesibles y sin demoras.


Equipos territoriales estables, no rotativos ni precarizados.


Trabajo comunitario que vuelva a tejer presencia, no solo contención de emergencia.


Educación emocional transversal desde la escuela.


Políticas de cuidado específicamente pensadas para varones jóvenes, donde pedir ayuda deje de ser vergüenza.


Lo dijo una operadora de la Línea 135 en una entrevista televisiva, sin dramatismo, sin énfasis, casi como quien dice una verdad cotidiana:
La gente no quiere morir. Quiere dejar de sufrir.”
Eso cambia todo.

La frase original es más amplia y pertenece a Diana Cohen, y está en su libro “El suicidio: deseo imposible. O la paradoja de la muerte voluntaria en Baruch Spinoza”, y dice textualmente: “El suicida no quiere morir. Quiere terminar con el sufrimiento. El suicida no quiere morir en absoluto. Su acto, en todo caso, es la señal de que en las condiciones en las que se encuentra, no puede seguir viviendo, de que no puede vivir a cualquier precio”.

El problema no es la voluntad de desaparecer:
es la sensación de estar a la intemperie. Ahí está la tarea. Ahí empieza la política. Ahí vuelve la comunidad.

Últimas Noticias

Un gremio de estatales lanza un plan de lucha contra la reforma laboral

ATE convocó a un plenario federal del que van a salir medidas de fuerza. El sindicato de estatales busca frenar la reforma laboral que impulsa el gobierno.

En La Plata se celebró la gastronomía italiana con una masiva convocatoria popular

El Festival de la Gastronomía Italiana reunió a más de 25 mil personas en el Parque Alberti. Hubo comidas típicas, música en vivo, talleres y actividades para todas las edades

Otro siniestro fatal en Ensenada reaviva la preocupación por la inseguridad vial

Una joven de 25 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas tras un violento choque en Ensenada

Berisso: murió el hombre que había resultado gravemente quemado junto a su pareja en una vivienda

Joel Salazar permanecía internado desde el 28 de octubre, cuando por razones que se investigan sufrió graves quemaduras junto a su pareja. Murieron con pocos días de diferencia

ARBA prorrogó los vencimientos para pagar el impuesto inmobiliario y la patente de embarcaciones

La Agencia de Recaudación Bonaerense decidió estirar hasta diciembre los plazos para pagar los impuestos inmobiliario y automotores.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

“Better Call Leguizamón”: el abogado del Conurbano experto en ganarle juicios a Google

Mientras muchos decían “contra Google no se puede”, él dijo “mirá cómo sí”. Martín Leguizamón hizo del derecho al olvido una profesión

Daddy Yankee regresó al reguetón de la mano de Bizarrap

La noche del 5 de noviembre de 2025, las redes ardieron como si el reguetón hubiera vuelto a nacer.

Judiciales y Policiales

Ruta 36, un camino cada vez más peligroso: un muerto y un herido grave

La Ruta 36 volvió a ser escenario de una tragedia. Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido

“Que se sepa la verdad”: así llegaba a los tribunales de La Plata la jueza que causó la anulación del juicio por Diego Maradona

Tras la suspensión por un corte de luz en los Tribunales de La Plata, este lunes se reanuda la audiencia del jury contra la jueza Julieta Makintach

Otro siniestro fatal en Ensenada reaviva la preocupación por la inseguridad vial

Una joven de 25 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas tras un violento choque en Ensenada

Berisso: murió el hombre que había resultado gravemente quemado junto a su pareja en una vivienda

Joel Salazar permanecía internado desde el 28 de octubre, cuando por razones que se investigan sufrió graves quemaduras junto a su pareja. Murieron con pocos días de diferencia

Lanús: automovilista atropelló a tres mujeres mayores y una sufrió la amputación de un brazo

Ocurrió en Hipólito Yrigoyen y 25 de Mayo de Lanús. El conductor quedó imputado por lesiones culposas graves. Las víctimas, de 73, 65 y 91 años

Sociedad

Por qué se celebra el Día de la Tradición cada 10 de noviembre

Una fecha que invita a recordar quiénes somos, qué heredamos y cómo seguimos cultivando los lazos que nos unen. La tradición no es un museo ni postal antigua

En La Plata se celebró la gastronomía italiana con una masiva convocatoria popular

El Festival de la Gastronomía Italiana reunió a más de 25 mil personas en el Parque Alberti. Hubo comidas típicas, música en vivo, talleres y actividades para todas las edades

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 10 de noviembre: sol pleno y temperaturas en ascenso

Tras días de nubosidad y temperatura moderada, hoy se espera una jornada con cielo mayormente despejado, calor creciente y una tarde templada que anticipa una semana de buen tiempo para gran parte del territorio bonaerense.

Marta Minujín y la masonería: La Noche de los Museos 2025 que revolucionó Buenos Aires

La Noche de los Museos 2025 volvió a convertir Buenos Aires en un gran escenario cultural: Marta Minujín inauguró su icónica Torre de Pisa de Spaghettis y la Masonería reveló documentos históricos de figuras como Perón, Alfonsín y Sarmiento.

¿La primavera se instala?: desde el domingo, suben las temperaturas y vuelve el sol a la provincia de Buenos Aires

Tras una seguidilla de días grises y frescos, el tiempo empieza a cambiar. El domingo marcará el regreso del sol y un repunte térmico que se extenderá durante toda la semana.

CieloSports

Los Barros Schelotto jugando en el Bosque: el inédito video que se volvió viral en la previa del partido

A horas del choque entre Gimnasia y Vélez, con Nicolás y Guillermo Barros Schelotto cara a cara, un emotivo recuerdo de un lindo momento compartido en 60 y 118 años atrás...

Carrillo, con los tapones de punta contra los árbitros: “Son todos una…”

El delantero de Estudiantes fue expulsado ante Tigre y mientras abandonaba el campo no ocultó su disconformismo por su tarjeta roja.

Salvado del descenso, Gimnasia recibe al Vélez de los Mellizos: horario, formaciones, radio y TV

El Lobo aseguró su permanencia tras la derrota de Godoy Cruz. Ahora, buscará ganar para clasificarse a instancias finales del torneo. Zaniratto, en principio, repite equipo.

Messi volvió al Camp Nou y encendió los rumores: ¿puede haber regreso al Barcelona?

El astro argentino visitó el estadio blaugrana y dejó un mensaje cargado de nostalgia que reaviva la ilusión de los hinchas, pese a su reciente renovación con Inter Miami.

Incertidumbre en Estudiantes: Domínguez suspendió la conferencia y no atendió a la prensa en Victoria

Luego de la derrota ante Tigre, la segunda de manera consecutiva, Eduardo Domínguez no asistió a la habitual conferencia de prensa y mantuvo una charla con Marcos Angeleri...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055