La 21° edición de La Noche de los Museos convocó a más de un millón doscientas mil personas en Buenos Aires. Según estimaciones oficiales, los más de 300 espacios culturales abiertos con entrada libre y gratuita se llenaron hasta la madrugada del domingo, ofreciendo una experiencia que va más allá de recorrer salas y exposiciones: es una fiesta colectiva que transforma la rutina urbana en cultura viva.
Familias, turistas y grupos de amigos recorrieron calles iluminadas, participaron de actividades artísticas y vivieron la ciudad de una manera distinta. Desde la Avenida de Mayo hasta el Museo Nacional de Bellas Artes, largas filas y la presencia de músicos callejeros, fileteadores y espectáculos en vivo crearon un ambiente único de pertenencia y celebración.

Marta Minujín y su Torre de Pisa de Spaghettis
El epicentro artístico de la noche estuvo en el Centro Cultural Recoleta, donde Marta Minujín inauguró una monumental Torre de Pisa de Spaghettis. Con casi 20 metros de altura y recubierta por más de 17 mil paquetes de fideos, la obra ofreció una experiencia inmersiva: los visitantes podían recorrer su interior, ver un video animado sobre el viaje de la torre desde Pisa hasta Buenos Aires y escuchar una pieza sonora creada especialmente para la instalación.
En un gesto que refleja la filosofía lúdica y participativa de la artista, el público pudo llevarse un paquete de fideos, destacando el carácter efímero de la obra. Minujín explicó que este proyecto rinde homenaje a la comunidad italiana en Argentina y adelantó que su próxima creación será una Catedral para todas las religiones, que buscará dejar un legado más duradero y trascender la efimeridad de la Torre de Spaghettis.

Masonería: archivos históricos abiertos al público
Entre los hitos más llamativos de esta edición, la sede de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones abrió sus puertas al público y permitió acceder a archivos históricos inéditos. Según Pablo Lázaro, Gran Maestre, se desclasificaron documentos que confirman la pertenencia de figuras como Raúl Alfonsín, Juan Domingo Perón, Bartolomé Mitre, Leandro Alem y Domingo Faustino Sarmiento, además de referencias a instituciones como el Club River Plate.
“El año 2025 para la masonería es el año de la tolerancia como garantía de convivencia. Mostrando estos documentos, demostramos que la convivencia es posible”, afirmó Lázaro, subrayando el valor educativo e histórico de la muestra.

Cultura en movimiento
Desde hace más de dos décadas, La Noche de los Museos es un evento que combina historia, arte contemporáneo y espacios comunitarios. Cada año, la ciudad se transforma en un escenario donde los visitantes no solo observan, sino que participan y dialogan con el arte y la historia.

En 2025, esta experiencia incluyó desde la participación activa en la obra de Minujín hasta el acceso a documentos históricos de la masonería, consolidando la propuesta como un encuentro intergeneracional y multidisciplinario, que sigue despertando entusiasmo y curiosidad en vecinos y turistas.

