La capital de la Provincia de Buenos Aires vivió este fin de semana una verdadera celebración cultural con la séptima edición del Festival de la Gastronomía Italiana, que convocó a más de 25 mil personas en el Parque Alberti de calle 25 y 38.
El evento, que se desarrolló con entrada libre y gratuita, formó parte de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo y combinó comida típica, shows en vivo y actividades pensadas para toda la familia.
Organizado por la Agencia de Coordinación Territorial Italia Argentina junto a instituciones que integran el Corredor Productivo Turístico Cultural Italia Argentina, el festival reunió propuestas gastronómicas y culturales vinculadas a distintas regiones italianas.
Vecinos de la ciudad y visitantes de otros puntos del Gran Buenos Aires circularon durante dos días por los más de 70 puestos montados en el predio, donde se ofrecieron platos tradicionales, bebidas, artesanías y productos regionales.
Según expresó Nicolás Moretti el titular de la organización que llevó adelante el Festival, el objetivo del encuentro fue “poner en valor la identidad italiana presente en la región y generar un espacio de disfrute comunitario”.

Sabores y recetas típicas para todos los gustos
La gastronomía fue uno de los focos principales del festival. Hubo panini, focaccia, pizza napolitana al horno de barro, porchetta, pastas artesanales, panzerotti de Puglia, lasagna y variedad de fiambres y conservas. También se sumaron cervezas artesanales y aperitivos clásicos.
Para los amantes de lo dulce, la propuesta incluyó cannoli, panettone, sfogliatella, panna cotta, helados artesanales y arancini. Muchos puestos ofrecieron además productos para llevar, como aceite de oliva, salsas, panes y dulces.

Uno de los momentos más convocantes fueron las clases en vivo del chef David Veltri —conocido como “El Tano Veltri”—, jurado internacional en el Campeonato Mundial de la Pizza. Sus talleres abiertos mostraron técnicas, historias y recetas que despertaron gran interés entre el público.
Música, danza y un clima de encuentro
El escenario acompañó permanentemente el movimiento del festival. Se presentaron artistas como Odino Faccia, el grupo I Cugini, el Grupo Alpino, Mario Toscano, Giorgio Luna, Maite Urbitzondo, Maitena Andrade, Grupo de danzas DVM y la ganadora del Festival de la Música Italiana, Agustina Ferreyra. Además, Calle 46 Danza Contemporánea de la Asociación Sarmiento presentó fragmentos de la obra Tintarella, con una puesta colorida y muy celebrada.

Las dos jornadas contaron también con espacios recreativos para chicos y sorteos de viajes y cursos de idioma. Las familias destacaron el ambiente tranquilo y la posibilidad de compartir actividades al aire libre.
El festival contó con el apoyo de instituciones culturales y gastronómicas de Italia y Argentina, y se espera una nueva edición para otoño, tal como viene sucediendo en los últimos años.
La participación masiva mostró, una vez más, que el lazo con la identidad italiana forma parte viva de la cultura platense, ciudad que por esta razón se ganó desde hace unos años el reconocimiento legislativo como Capital de la Música Italiana y del Inmigrante italiano.


