La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, no se puso colorada al anunciar ante productores inundados el inicio de una obra financiada y ejecutada por el gobierno de Axel Kicillof como si fuera propia.
Ocurrió el último sábado, en el marco de una reunión con productores en 9 de Julio. Acompañada por los principales dirigentes de la Mesa de Enlace – estaban el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, Lucas Magnano de Coninagro, Andrea Sarnari, de Federación Agraria e Ignacio Kovarsky de Carbap-, la ministra se seguridad habló del operativo lanzado por el gobierno de Javier Milei y enumeró diferentes medidas a corto, mediano y largo plazo.
Luego de afirmar que el “primer objetivo es arreglar caminos”, la funcionaria nacional ubicó a la obra del nodo Bragado como la medida más relevante a mediano plazo.
“Arranca el Nodo de Bragado” dijo sin mencionar que se trata de una obra de las más importantes contempladas en el presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires.
“Sabemos que necesitamos trabajar sobre el nodo de Bragado. Es un tema fundamental. Acá tenemos los mapas. El nodo Bragado se abrió la licitación ayer así que arranca el nodo Bragado que tendrá un año de duración” dijo y se llevó el aplauso de todos los presentes.
Luego siguió con temas de largo plazo como el Tramo 4 del Plan Maestro del Río Salado que sí corresponden a Nación cuyos trabajos recien fueron retomados tras casi dos años de parate.
“No imaginábamos que la ministra ‘vendía’ obras provinciales como nacionales”
Fuentes ligadas al ministerio de Infraestructura bonaerense no ocultaron su fastidio por la jugada discursiva de Patricia Bullrich.
“No imaginábamos que la ministra vendía obras provinciales como nacionales. Es una actitud que confunde a la ciudadanía, en momentos donde se necesitan certezas, de parte del Estado, y trabajos articulados. Celebramos que, después de muchos meses, la Nación sume esfuerzos a los ya dispuestos por los municipios y la Provincia de Buenos Aires” sostuvieron.
Cabe recordar que el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la PBA ya diseñó el proyecto del Nodo Bragado, las obras complementarias del Plan Maestro Integral de la cuenca del río Salado en la región.
El proyecto fue incorporado al Presupuesto 2026, contará con financiamiento y ejecución provincial, y está pronto a licitarse. Tendrá una inversión cercana a los 130 mil millones de pesos y se hará en etapas.
¿Qué es el Nodo Bragado?
Se trata de infraestructura hidráulica indispensable no solo para la ciudad de Bragado sino que es el paso previo para continuar con los trabajos aguas arriba.
Consiste en una ampliación de la sección del arroyo Saladillo y puentes viales y ferroviarios para llevar el caudal a 250 metros cúbicos por segundo, así como también el ensanche de la obra de vertido en Laguna del Parque hacia el Arroyo Saladillo y el dragado de la Laguna del Parque.
La población de Bragado asciende a 40.000 habitantes y sus suelos son aptos para la producción agropecuaria de calidad y es uno de los sectores que recibe un fuerte caudal de agua de distritos vecinos.
La realización de la obra permitirá el drenaje y tránsito de los excedentes hídricos de 2,8 millones de hectáreas.
Fue una demanda sostenida por parte de los intendentes de la zona durante las reuniones de los Comité de Cuenca A2 y A3
Su realización es necesaria para proyectar otros trabajos en localidades como Lincoln, General Viamonte, Pehuajó, 9 de Julio, Carlos Tejedor y otras localidades de la zona

