back to top
17.1 C
La Plata
martes 11 de noviembre de 2025

Senado paralizado: 92 días sin sesión mientras Kicillof espera la aprobación del endeudamiento

Con Verónica Magario a cargo del Ejecutivo por el viaje a Estados Unidos del gobernador Axel Kicillof, pasará otra semana más sin que el Senado sesione. Las comisiones siguen su ritmo, pero el recinto permanece cerrado y los proyectos se acumulan.

El 24 de junio fue la última vez que Verónica Magario llamó a sesionar al Senado. En aquella oportunidad, y nuevamente con los periodistas fuera del recinto sin poder presenciar lo que ocurría por orden suya, se le dio media sanción a las reelecciones de legisladores, concejales y consejeros escolares y se aprobaron 93 pliegos para cubrir cargos en la Justicia bonaerense.

En estos 92 días, las comisiones siguieron trabajando, pero nunca se convocó a sesionar, los proyectos se acumulan y se acumula la bronca de intendentes, y de hasta el propio gobernador Kicillof.

Hoy Magario está a cargo del Ejecutivo dado que Axel Kicillof viajó a homenajear al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica a Estados Unidos. En la sesión de Diputados de la semana pasada se rumoreó que había intenciones de que este jueves podrían sesionar en “espejo” ambas Cámaras para aprobar lo que más le preocupa a Kicillof: el proyecto del mini Presupuesto con endeudamiento y afines que duerme en el Senado desde mayo. La doble sesión finalmente no se hará.

¿POR QUÉ NO SESIONA EL SENADO?

En mayo de este año el ejecutivo provincial mandó el proyecto que buscaba suspender hasta el 31 de diciembre de 2025 las acciones tendientes al cobro de las deudas, autorización correspondiente para endeudarse “en pesos u otras monedas” por un monto máximo de 1045 millones de dólares, emitir Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a dólares estadounidenses doscientos cincuenta millones (U$S 250.000.000) durante el ejercicio financiero 2025 y extender las emergencias desde el 1 de abril de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2026, en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Nunca llegó al recinto y todas las miradas apuntaron a Magario, que no consiguió los avales para el quórum, y mucho menos los votos para aprobarlo.

Luego vino la marea electoral que paralizó todo en la Legislatura, pero pasadas las elecciones del 7 de septiembre, Diputados volvió a sesionar, el Senado sigue sin hacerlo.

Otros que siguen de cerca la paralización de este proyecto son los intendentes, quienes ven sus arcas amenazadas por la deuda del fondo COVID-19. Buscan alivio, pero Magario no abre el recinto.

La falta de acuerdos, el poco poder de seducción de los negociadores oficialistas, la firme postura de la oposición y el “fuego amigo” de la interna peronista, atentan contra un final feliz para el proyecto kicillofista que busca un alivio fiscal en este 2025.

LA OPOSICIÓN PRESIONA POR EL PRESUPUESTO 2026

Los que primeros salieron a reclamar el presupuesto fueron los senadores y diputados de UCR-Cambio Federal. Luego de una reunión en La Plata la semana pasada, por estas horas se juntaron con legisladores nacionales para mirar la realidad del Presupuesto 2026 que envió Javier Milei.

Luego de la reunión en el Congreso, Diego Garciarena, presidente del bloque en Diputados, sostuvo que “Karina Banfi y Nicolás Massot nos brindaron un panorama general del Presupuesto 2026 en el orden nacional. A partir de ahí podemos conocer qué impacto tendrá en la Provincia de Buenos Aires”, y aseveró “consideramos que el gobernador Kicillof está en condiciones de enviar el Proyecto de Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva para el año próximo para que comencemos a debatirlos. No hay argumentos para comenzar a tratar la Ley de Leyes en la Provincia, queremos saber en qué van a invertir los recursos de los bonaerenses”.

Por su parte, Ariel Bordaisco, titular del bloque de senadores, indicó, “esperamos que el gobernador cumpla con la Constitución y envíe urgentemente a la Legislatura el Presupuesto 2026. Hemos tenido un gobierno bonaerense con muy poco diálogo sobre los temas que le importan a la Provincia de Buenos Aires”.

La negociación con bloques opositores, y hasta con el bloque propio, fue lo que detonó la aprobación del Presupuesto en diciembre pasado, hasta ahora no parecen clarificarse las aguas.

Hace pocos días, Kicillof pidió una prorroga para el envío de la Ley de Leyes, y algunos especulan con que lo hará con la nueva composición de la Legislatura a partir del 10 de diciembre cuando asumen nuevos diputados y senadores.

LAS COMISIONES EN EL SENADO SÍ TRABAJAN

La Comisión de Industria y Minería, presidida por Sergio Vargas (La Libertad Avanza), sesionó en el Salón Antonio Cafiero para analizar proyectos clave para el sector productivo y recibir a referentes industriales. El encuentro tuvo como eje central el tratamiento de la iniciativa de Marcelo Daletto (UCR + Cambio Federal) que modifica la Ley 13.744 sobre agrupamientos industriales, con el fin de fortalecer la infraestructura, logística y seguridad jurídica para atraer inversiones y consolidar a la provincia como polo industrial.

En paralelo, los senadores respaldaron proyectos de declaración vinculados a eventos de relevancia internacional, como FIMAQH, FITECMA, Argentina Oil & Gas, Expoferretera, BIEL Light Building y la Primera Feria de la Madera y el Mueble Argentino, entre otros. Estas actividades fueron consideradas estratégicas para visibilizar la producción bonaerense en escenarios nacionales e internacionales.

Además, la comisión contó con la participación de Romina Vargas (Grupo Vargas), Eugenia Ctibor (UIGLP) y Mariano Mayo (UIPBA), quienes expusieron sobre la realidad del sector. Coincidieron en que la industria atraviesa un contexto desfavorable y remarcaron la necesidad de avanzar en reformas laboral e impositiva para potenciar la competitividad. La reunión permitió trazar una agenda de temas para futuros proyectos que den respuesta a las demandas productivas.

COMISIÓN DE TRANSPORTE: CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRÁNSITO

La Comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos, presidida por Marcelo Leguizamón Brown (PRO), desarrolló un encuentro en el Salón Antonio Cafiero para analizar iniciativas que buscan modificar y actualizar el Código de Tránsito Provincial y otros marcos normativos vinculados a la movilidad y al transporte.

Entre los proyectos en debate se encuentran los de Ariel Martínez Bordaisco (UCR – Cambio Federal), que propone ampliar a 60 meses el plazo para la primera VTV en autos 0 km, y el de Sergio Vargas (LLA), que busca armonizar el sistema bonaerense de VTV con el nacional. También se analizó la propuesta de Sofía Vannelli (UxP) para prohibir ruidos molestos en la vía pública, y la de Marcelo Daletto (UCR + Cambio Federal) para garantizar que los conductores reciban aviso previo del vencimiento de su licencia.

El cuerpo aprobó la modificación del artículo 28º bis de la Ley 13.927, presentada por Daletto, para reforzar el carácter preventivo del uso de radares viales. Asimismo, se dio luz verde a la iniciativa de Luciana Padulo (UxP) que incorpora pictogramas en empresas de transporte para facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad. En tanto, quedaron en estudio proyectos sobre la derogación de normativas de transporte de cargas y la creación de una Sociedad Operadora Ferroviaria bonaerense. Finalmente, se declaró preocupación por la suspensión del servicio TALP y se analizaron pedidos de adecuación normativa en línea con recientes decretos nacionales.

COMISIÓN DE DEPORTES: DISTINCIONES Y CIUDADES DEPORTIVAS

La Comisión de Deportes del Senado bonaerense, presidida por Alex Campbell (PRO), celebró una reunión en la que se aprobaron diversos expedientes destinados a reconocer figuras del ámbito deportivo y a destacar a ciudades vinculadas a disciplinas específicas. Entre las distinciones otorgadas se encuentran las de Personalidad Destacada del Deporte para Carlos Timoteo Griguol, Paula Pareto, Micaela Levaggi, Ignacio Piaggio y Agustín Vernice. Asimismo, se declaró como Ciudadanos Ilustres a Octavio Justo Suárez (post mortem) y a Pedro Suárez, en mérito a su trayectoria en el automovilismo.

En paralelo, el cuerpo avanzó en proyectos que declaran a Cañuelas como Capital Provincial del Polo y a Bragado como Capital Provincial del Ciclismo, impulsados por Christian Gribaudo (PRO) y Eugenia Gil (UCR + Cambio Federal), respectivamente. También se refrendaron iniciativas de beneplácito vinculadas al deporte, como el reconocimiento a la medalla de plata obtenida en París 2024 por los bonaerenses Mateo Majdalani y Eugenia Bosco en vela multicasco.

La agenda incluyó, además, la conmemoración del 100° aniversario del Club A. Smith de Carlos Casares, el 98° aniversario del Club José Hernández de La Plata, y el acompañamiento a la realización de la XV Edición de la Maratón por Equipos “24 horas por Malvinas” en la capital provincial.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS: MEMORIA Y NUEVAS INICIATIVAS

La Comisión de Derechos Humanos y Garantías, encabezada por Ayelén Durán (UxP), conmemoró el 49° aniversario de la Noche de los Lápices, reafirmando el repudio a la represión y el terrorismo de Estado. Durante la jornada, además de los homenajes, se avanzó en el análisis y aprobación de iniciativas vinculadas a derechos humanos y memoria.

Entre las propuestas tratadas se aprobó declarar Personalidad Destacada post mortem a la investigadora y docente Reyna Diez, así como distinguir como Ciudadana Ilustre post mortem a Natty Hollman, en reconocimiento a su compromiso solidario. En materia de políticas públicas, se respaldó la creación del Observatorio de Personas en Situación de Calle, impulsado por Lorena Mandagarán (UCR + Cambio Federal), y un proyecto de Federico Faggioli (UxP) que busca garantizar derechos y asistencia integral a quienes atraviesan esa problemática.

La comisión también abordó iniciativas de actualización normativa, como la propuesta de Marcelo Feliú (UxP) para tipificar contravenciones informáticas en el Código de Faltas. A la par, se aprobaron numerosos proyectos de declaración relacionados con repudios, preocupaciones por medidas del Gobierno nacional, beneplácitos a movilizaciones y reconocimientos a organismos de derechos humanos. El encuentro reflejó el compromiso del cuerpo con la memoria, la verdad y la justicia.

Últimas Noticias

“Hay muchos distritos en extrema fragilidad”: Intendentes de la UCR llevaron sus reclamos económicos a la provincia

Este lunes se llevó a cabo una reunión en La Plata, con el ministro de Economía Pablo López. Las deudas por IOMA, IPS y Bonaerenses en el centro de la agenda.

NTVG cerró su gira por los 30 años en La Plata: “Esta fue una de las primeras ciudades que sabía nuestras canciones”

Aprovecharon para tocar "En llamas", la primera canción de su nuevo disco "Florece en el caos" que verá la luz en enero. Además, anunciaron un show en el Estadio Ferro el próximo 25 de abril. Mirá las mejores fotos del show.

Bronca en la Provincia porque Patricia Bullrich se robó el mérito de una obra para quedar bien con los productores inundados

“Arranca el Nodo de Bragado” dijo ante el aplauso de los productores. La funcionaria de Milei omitió decir que inversión y la ejecución es íntegramente de la gestión bonaerense.

Un motociclista murió tras ser atropellado por un camión en La Plata

El conductor de la moto perdió la vida luego de colisionar con un camión Mercedes Benz en la intersección de Avenida 122 y 60. Investigan las circunstancias

Tandil imbatible: presentó el salame más largo del mundo y recuperó el récord con 487 metros

En una noche histórica del Festival Chacinar, la ciudad volvió a consagrarse con el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Superó su propia marca y volvió al podio con 487,22 metros.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

“Better Call Leguizamón”: el abogado del Conurbano experto en ganarle juicios a Google

Mientras muchos decían “contra Google no se puede”, él dijo “mirá cómo sí”. Martín Leguizamón hizo del derecho al olvido una profesión

Daddy Yankee regresó al reguetón de la mano de Bizarrap

La noche del 5 de noviembre de 2025, las redes ardieron como si el reguetón hubiera vuelto a nacer.

Judiciales y Policiales

Un motociclista murió tras ser atropellado por un camión en La Plata

El conductor de la moto perdió la vida luego de colisionar con un camión Mercedes Benz en la intersección de Avenida 122 y 60. Investigan las circunstancias

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos tras una discusión en La Plata

La víctima, identificada como Hugo Agustín González, recibió dos disparos —uno en la espalda y otro en la cabeza— en la esquina de 118 y 521. Un sospechoso en la mira

Ruta 36, un camino cada vez más peligroso: un muerto y un herido grave

La Ruta 36 volvió a ser escenario de una tragedia. Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido

“Que se sepa la verdad”: así llegaba a los tribunales de La Plata la jueza que causó la anulación del juicio por Diego Maradona

Tras la suspensión por un corte de luz en los Tribunales de La Plata, este lunes se reanuda la audiencia del jury contra la jueza Julieta Makintach

Otro siniestro fatal en Ensenada reaviva la preocupación por la inseguridad vial

Una joven de 25 años murió y otras cuatro personas resultaron heridas tras un violento choque en Ensenada

Sociedad

Nueva bajada en City Bell: la obra que transformará la conexión entre la Autopista y el Camino Centenario

Con una inversión de más de 20 millones de dólares, la Provincia proyecta un nuevo distribuidor que mejorará la circulación y el acceso a la zona norte de La Plata, beneficiando a más de 36 mil usuarios diarios.

Suicidio en clave bonaerense: la salud mental bajo presión constante

Guardias colapsadas, redes debilitadas y futuro incierto. La crisis nacional combina malestar económico, aislamiento y una cultura que "estetiza el desborde" y afecta principalmente a la Provincia de Buenos Aires

Por qué se celebra el Día de la Tradición cada 10 de noviembre

Una fecha que invita a recordar quiénes somos, qué heredamos y cómo seguimos cultivando los lazos que nos unen. La tradición no es un museo ni postal antigua

En La Plata se celebró la gastronomía italiana con una masiva convocatoria popular

El Festival de la Gastronomía Italiana reunió a más de 25 mil personas en el Parque Alberti. Hubo comidas típicas, música en vivo, talleres y actividades para todas las edades

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 10 de noviembre: sol pleno y temperaturas en ascenso

Tras días de nubosidad y temperatura moderada, hoy se espera una jornada con cielo mayormente despejado, calor creciente y una tarde templada que anticipa una semana de buen tiempo para gran parte del territorio bonaerense.

CieloSports

El día después: qué pasó en la charla entre Domínguez y Angeleri en Victoria

El ciclo del Barba pende un hilo. La cumbre con el secretario técnico tras la derrota ante Tigre disparó todo tipo de rumores, potenciados por la reacción del entrenador de ni siquiera dar un mensaje para una fecha en la que Estudiantes se juega el año.

Zaniratto y la gran expectativa de todo Gimnasia de estar entre los mejores ocho: “Lo vamos a intentar, el descenso quedó atrás”

Fernando Zaniratto habló en conferencia de prensa y dio vuelta la página respecto a la lucha por la permanencia. El DT se mantiene con los pies sobre la tierra, pero con la ilusión intacta de clasificar a los playoffs...

Los tres mejores de Gimnasia en el triunfo ante Vélez: dos goleadores y el heredero que promete

El Lobo y un partido redondo ante un duro rival. El equipo de Zaniratto dominó al Fortín, supo manejar los tiempo del partido y fue eficaz en ataque. Acá, el podio de Cielosports...

Gimnasia hizo delirar el Bosque: triunfazo del equipo de Zaniratto, que se ilusiona con los playoffs

El Lobo fue mejor en todas las líneas y se llevó tres puntos ante Vélez que lo dejan bien perfilado de cara al cierre de la etapa regular del Clausura. Repasá lo mejor del partido...

Le emoción de Nico Barros Schelotto: la sentida dedicatoria a su abuelo y “mi papá debe estar caliente…”

El hijo de Guillermo la rompió ante el equipo de los Mellizos, fue la figura de Gimnasia en su debut en el Bosque y luego del partido contó toda su felicidad. El pibe ya le hace honor al apellido...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055