La cruzada del ministro de Economía, Luis Caputo, contra los intendentes a los que prohibió incluir tasas en las facturas de luz parece estar más ceñida de un componente político que técnico. O al menos desconoce que en la mayoría de los distritos bonaerenses- salvo el conurbano- la posibilidad está regulada por leyes provinciales, de alcance superior a una resolución.
Como si fuera poco, la boleta que puso de ejemplo y que corresponde al municipio de La Costa, emitida por la Cooperativa Eléctrica de Mar de Ajó, se ajusta como anillo al dedo a los argumentos que dio a conocer el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) para justificar su injerencia en la definición de los denominados “conceptos ajenos” en la factura.
Como ya explicó INFOCIELO, los jefes comunales de los distritos del interior bonaerense y de la región Capital o Gran La Plata, tienen una carta a favor a partir de los leyes: la Ley Nº 10.740 en lo referido a la Tasa por Alumbrado Público y la Ley 11.769 que habilita al OCEBA a autorizar la inclusión de conceptos ajenos en la facturación del servicio público de distribución de energía eléctrica o a excluirlos en caso de no contar con la debida habilitación.
En el ejemplo que mostró el ministro de Economía- se observan como los componentes referidos al consumo eléctrico y el de los conceptos ajenos están separados y con códigos de barra distintos. “Con ese mecanismo el usuario puede no pagar los conceptos ajenos” explicaron a Infocielo fuentes con experiencia en la Defensa de Derechos de los Consumidores.
Incluso la factura original presenta dos recuadros bien separados que fueron borrado en la imagen que publicó el funcionario estrella de Javier Milei.
“Son dos facturas diferentes que vienen en el mismo papel”
En declaraciones a FM la Cielo, el presidente del OCEBA, Diego Rozengardt, precisó que hay un marco regulatorio de la década del 90′. En ese marco, la Ley 11.769 lo hace con respecto a toda la actividad eléctrica de la Provincia de Buenos Aires y regula la inclusión de los conceptos ajenos en las facturas desde el año 1996.
“El tweet del ministro de Economía mostraba una factura que era de Mar de Ajó donde estaban perfectamente diferenciados estos conceptos. Había dos códigos de barra distintos y el usuario puede ir y pagar solo el eléctrico si decidiera hacer eso y no los otros” destacó.
En ese sentido, dijo que equivalen a “dos facturas diferentes que vienen en el mismo papel” y afirmó que “no hay ninguna cuestión extorsiva y no se puede romper la lógica que una cooperativa es una prestadora de un conjunto grande de servicios (luz, internet, cable, agua, sepelio e inhumación entre otras)