El Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR) tendrá este lunes una reunión con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en un momento clave del año ante las dificultades económicas que atraviesan los municipios.
Con las finanzas al límite, los jefes comunales gestionaron un encuentro con el funcionario para reclamar por los fondos adeudados a través de mecanismos de descentralización como fondos previsionales del IPS, retrasos del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y gastos por los Juegos Bonaerenses (una de las versiones era que provincia podría atrasar el pago de una de las cuotas lo que generó preocupación). También llevarán el reclamo por algunas obras puntuales en algunos distritos.
Aunque se trata de una constante año a año, el contexto económico de las comunas y la inminente necesidad de reunir fondos para el pago de los aguinaldos ponen mayor énfasis a las gestiones. Incluso algunos dirigentes no descartan sondear la posibilidad de algún tipo de ayuda económica.
“Van casi todos” remarcaron a Infocielo desde el entorno de los mandatarios a propósito del encuentro que mantendrán en La Plata desde las 14:00.
Las discusiones sobre el presupuesto y el paquete fiscal como telón de fondo
Las conversaciones entre los intendentes y la provincia se producirán a días de la presentación del proyecto de presupuesto 2026 y las leyes fiscales y el endeudamiento realizada por el gobierno de Axel Kicillof.
Una de las primeras señales públicas la dio el intendente de Rauch, Maximiliano Suescún, titular del Foro de la UCR en declaraciones a La Cielo, quien planteó planteó que lo central “es que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pueda contar con la ley aprobada”.
Uno de los puntos de interés es el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que la gestión bonaerense decidió atar a la aprobación del endeudamiento (equivale al 8% del mismo). El otro punto de debate es si serán recursos afectados a obras o de libre disponibilidad para los intendentes.
Aunque el peso territorial de los intendentes es innegable, la compleja situación institucional y política que atraviesa el radicalismo bonaerense genera ruido interno.
Es que el sector que encabeza Miguel Fernández y en el que se apoyan gran parte de los intendentes se impuso en la discusión de las alianzas electorales del mes de septiembre pese al rechazo del abadismo.
Si los resultados de Somos Buenos Aires fueron discretos, las divisiones en el armado de las listas nacionales- un sector se fue con Provincias Unidas y otro con la Coalición Cívica- generaron resultados paupérrimos en octubre. “El radicalismo quedó en un no lugar” se quejó un importante dirigente boinablanca.
Sin embargo, desde el Foro de Intendentes se aclaró que la discusión únicamente se centrará en temas de gestión de los municipios y que el debate presupuestario se dará en otro momento.
En ese contexto se acordó una prórroga del cogobierno del Comité pero la relación entre los intendentes y los legisladores radicales muestran algunos chispazos. Algunos de los parlamentarios incluso se habrían enterado por casualidad de la reunión de los alcaldes con Pablo López, lo que causó más enfado.
Una de los rumores es que los intendentes buscarán también algún encuentro con los bloques radicales este lunes, una posibilidad desmentida desde sectores legislativos.
Ante este difícil contexto, ¿Los intendentes tendrán poder de negociación con la Provincia?

