La actividad industrial no logró sostener la mejora registrada en agosto y volvió a mostrar un retroceso durante septiembre, un mes marcado por la inestabilidad económica y las elecciones bonaerenses. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) registró una caída mensual del 0,1% en su serie desestacionalizada, y una baja del 0,7% interanual.
De esta manera, el nivel de actividad fue 3,6% inferior al de mayo y se ubicó como el segundo más bajo desde abril. En el acumulado de enero a septiembre, el indicador muestra todavía una mejora del 3,8% respecto al mismo período de 2024, impulsada por los buenos resultados del primer semestre.
El informe del organismo detalla que siete de las dieciséis divisiones manufactureras presentaron caídas interanuales. Las más pronunciadas se registraron en “Productos textiles” (-20,5%) y “Prendas de vestir, cuero y calzado” (-14%), seguidas por “Productos de caucho y plástico” (-11,1%), “Productos de metal” (-11,8%), “Productos minerales no metálicos” (-6%), “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (-2,5%) e “Industrias metálicas básicas” (-1%).
Por el contrario, mostraron incrementos las divisiones de “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” (+7,6%), “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (+8,8%), “Maquinaria y equipo” (+4,5%), “Muebles y otras industrias manufactureras” (+3,5%), “Madera, papel, edición e impresión” (+3,1%), y “Alimentos y bebidas” (+0,7%).

Entre los rubros más afectados a nivel mensual, el INDEC destacó la baja del 6,1% en textiles y prendas de vestir, mientras que la fabricación de minerales no metálicos retrocedió 1,4%. Ambos sectores se encuentran entre los de mayor sensibilidad frente a la volatilidad financiera y la caída de la construcción.

