La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) se sumó al lote de gremios que demandan al gobierno bonaerense la reapertura de las discusiones paritarias.
A través de una nota dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa, recordaron que en la última negociación “se estableció que en la segunda quincena del mes de octubre el Poder Ejecutivo volvería a convocar a las organizaciones sindicales a discutir la pauta salarial de lo que resta del año en curso” indicaron.
“No obstante, teniendo en cuenta que a nivel nacional se llevaron a cabo las elecciones de medio término, esta Federación entendió que era oportuno aguardar la finalización de las mismas para retomar el diálogo, a fin de negociar el próximo incremento salarial que al día de la fecha se torna imperioso abordar” señalaron a propósito de los comicios del 26 de octubre.
En la nota, fechada al 7 de noviembre, el sindicato reconoció que “los índices inflacionarios mensuales se han ido reduciendo” pero dijo que “también es cierto que el salario no puede no tener en forma inmediata un ajuste acorde a dichos índices más algún punto de recuperación por lo perdido”.
Otros gremios también aguardan la respuesta de la provincia
El primer pedido de reapertura de paritarias fue elevado por ATE el último 22 de octubre.
En ese marco, reclamaron “continuidad a la negociación salarial en este contexto donde la inflación sigue apremiando el bolsillo de nuestros compañeros y compañeras correspondiente al período 2025” dijeron.
Lo propio hicieron, días después, desde el gremio de los judiciales. Mediante una nota a las autoridades, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) solicitó “darle continuidad a las negociaciones de este año “en un difícil y preocupante contexto económico en el cual la aceleración de la inflación sigue disminuyendo el poder adquisitivo de los salarios“
Como se sabe, las negociaciones entraron en un impasse tras el último acuerdo de 5% escalonado acordado a mediados de agosto.
Aquel acuerdo incluyó un incremento del 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, respecto de los haberes vigentes al mes de julio.
El aumento acumulado anual, entre enero y octubre llegó al 25,9%.

